x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Seguridad personal de grandes emprendedores: ¿Qué es lo que teme Mark Zuckerberg?

Meta gastará 14 millones de dólares en la seguridad personal de Mark Zuckerberg en 2023, además de otros 15 millones en la seguridad de su residencia y sus viajes.

25/05/2023  David RamosCasos de éxito

Los directivos de las grandes empresas tecnológicas no pueden dar un paso sin que su presencia despierte un enorme revuelo allá donde van. Son auténticas ‘rockstars’. Por eso, Meta, la matriz de Facebook, no escatima en el presupuesto de seguridad personal y familiar de su CEO, Mark Zuckerberg.

Según una información publicada por Bloomberg, la compañía incrementará este año el presupuesto de seguridad personal de su fundador y de su familia hasta los 14 millones de dólares, frente a los 10 millones de euros asignados en los últimos años.

Además, la compañía cuenta con un presupuesto de seguridad general de Zuckerberg que contempla los costes relacionados con la seguridad en sus residencias y durante sus viajes personales, incluidos los costes del personal de seguridad para su protección y la adquisición, instalación y mantenimiento de ciertas medidas de seguridad para sus casas.

Dicha cantidad alcanzó los 15,2 millones de dólares en 2021, pero seguro que habrá sido muy superior en 2022, ya que entre 2021 y 2019 ha aumentado un 50%, según se recoge en el informe remitido por Meta a la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

En total, la asignación que percibe el creador de Facebook por todos estos conceptos ascendió a más de 26 millones en 2021. No obstante, cabe señalar que el fundador de Facebook recibe un salario anual de un dólar desde el año 2014. Además, su estilo de vida dista mucho de la opulencia que cabría esperar en un multimillonario, tal y como contábamos.

En cualquier caso, este incremento en el presupuesto destinado a la seguridad de Zuckerberg choca frontalmente con la política de reducción de gastos y los despidos masivos anunciados por Meta recientemente. Hay que recordar que la compañía va a prescindir de un 13% de su plantilla total. El CEO explicó que esta decisión se debe a que la recuperación de la pandemia ha sido más lenta de lo esperado.

El propio Zuckerberg ha publicado recientemente un post en el que habla del ‘Año de la eficiencia’ de Meta. “Los objetivos de este trabajo son: convertirnos en una mejor empresa de tecnología y mejorar nuestro desempeño financiero en un entorno difícil para que podamos ejecutar nuestra visión a largo plazo”, afirma.

En este documento adelanta lo que ya sabíamos todos: que habrá cambios. “He tratado de ser abierto sobre todo el trabajo que está en marcha y, aunque sé que muchos de vosotros estáis animados por esto, también reconozco que la idea de los próximos cambios en la organización crea incertidumbre y estrés. Mi esperanza es hacer estos cambios en la organización lo antes posible, para que podamos superar este período de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que tenemos por delante”.

Y no esconde que cuando habla de “cambios” se refiere a “despidos”. “Parte de nuestro trabajo consistirá en eliminar puestos de trabajo, y eso estará al servicio tanto de construir una empresa más eficiente y más técnica como de mejorar”, declara.

También expone cuál la cronología de este proceso de reestructuración. “Durante los próximos meses, los líderes de las organizaciones anunciarán planes de reestructuración centrados en aplanar nuestras organizaciones, cancelar proyectos de menor prioridad y reducir nuestras tasas de contratación. Con menos contrataciones, tomé la difícil decisión de reducir aún más el tamaño de nuestro equipo de reclutamiento. […] Esperamos anunciar reestructuraciones y despidos en nuestros grupos tecnológicos a finales de abril y luego en nuestros grupos empresariales a finales de mayo. En un pequeño número de casos, puede tomar hasta el final del año para completar estos cambios”.

De esta manera, Meta va a despedir a 10.000 personas, cifra a la que hay que agregar los cerca de 5.000 puestos vacantes que aún estaban sin cubrir y que serán eliminados por la compañía.