OPTENET
Nacida como proveedor de acceso a Internet en 1997, Optenet muy bien podía haber desaparecido tres años después, cuando la oferta de esos servicios por las propias operadoras enterró a decenas de empresas de ese tipo. Lo que salvó a la compañía, una spin off de la Escuela de Ingenieros de San Sebastián (Universidad de Navarra), fundada por Francisco Martin Abreu, un ingeniero de 50 años que ejercía allí como profesor y ahora es consejero delegado de Optenet, fueron sus competencias tecnológicas, que le permitieron un cambio de rumbo en 1999.
Optenet no era un proveedor. Martín, natural de Huelva, había desarrollado un algoritmo que permitía filtrar contenidos. “Una vez que las operadoras entraron en el negocio de acceso”, explica Juan Isturiz, director de Marketing de Optenet, dejamos esa actividad y nos dedicamos al desarrollo de la tecnología de filtrado y a poner en marcha servicios de seguridad para las empresas, sobre todo, para las operadoras”. El primer cliente fue Telefónica, en 2001, un contrato que inauguró una senda ascendente para Optenet, que no se rompió ni con la crisis.
Con la mirada puesta en el exterior
El 2011 las ventas de la empresa vasca (que tiene ahora su sede operativa en Madrid) alcanzaron los 14 millones de euros, un 20% más que en 2010, y un espectacular incremento que a Isturiz le parece más bien moderado ya que “hasta el 2009 crecíamos incluso al 40% al año“. Optenet se ha convertido en una de esas minimultinacionales para las que el mercado interior es cada vez menos importante. El 90% de su facturación viene ya de fuera de España. Las 100 operadoras a las que Optenet da servicio cuentan con cerca de 140 millones de clientes que en buena parte utilizan los sistemas de seguridad y filtrado de la empresa. Esta, que empezó su despegue internacional por Francia, para seguir por Italia y el Reino Unido, está ahora en 25 países de Europa, Latinoamérica o Asia Pacífico (Australia, India…), con delegaciones en siete.
Datos relevantes
Facturación: 14 millones de euros anuales.
Presencia: en 25 países de Europa, Latinoamérica y Asia/Pacífico
Plantilla: 150 empleados