x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un sector en movimiento

La crisis no ha restado dinamismo a la distribución de bricolaje gracias la estrategia de proximidad de las cadenas

21/02/2013  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

El mercado del bricolaje no se está escapando a los efectos de la crisis. Sin embargo, no parece tan perjudicado como otros sectores. Según los datos publicados por DBK el pasado mes septiembre, la distribución de bricolaje alcanzó en 2011 una facturación de 2.560 millones de euros, un 0,8% menos que en el ejercicio anterior. Sin embargo, 2012 y 2013 serán peores. La consultora calcula que el último año podría cerrar con una caída del 8,6%. Y para el presente ejercicio prevé un descenso del 3,4%. De hecho, hasta Leroy Merlin cerró 2011 con una caída de ventas del 3,6%. Y muchas pequeñas ferreterías familiares, especialmente castigadas por la competencia y la guerra de precios, se han visto obligadas a cerrar. Esta tendencia a la baja, lejos de disuadir a los operadores, parece que les haya espoleado. La cadena gala inauguró siete tiendas el año pasado, una de ellas bajo su nuevo modelo de tienda satélite: se trata de un punto de venta mucho más reducido (unos 700 metros cuadrados) que se vale de la proximidad a otro centro de la red para vender bajo pedido.

En esta estrategia de proximidad se encuentra inmersa Bricor, de El Corte Inglés. La compañía está transformando las plantas de ferretería y bricolaje de algunos de sus establecimientos urbanos para convertirlas en puntos Bricor, con personal especializado y un mayor surtido.

Redacción Emprendedores