x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Sales Layer: El gestor de información de producto que ayuda a las empresas a organizar y publicar automáticamente en todos sus canales de venta

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

17/07/2019  Javier EscuderoCasos de éxito

En poco más de seis años, Sales Layer, fundada por Álvaro Verdoy e Iban Borràs, se ha convertido en un referente mundial en el mercado PIM (Product Information Management). Su gestor en la nube de información de producto ayuda a las empresas a organizar toda la información y a publicarla automáticamente en todos sus canales de venta.

“Nuestra tecnología posibilita sincronizar los datos de cada uno de los productos, creando catálogos y materiales de forma automatizada con tan solo un clic, ahorrando un 90% de tiempo. De esta manera, la empresa solo ha de actualizar la información en una plataforma, y Sales Layer se encarga de sincronizarla en todos los canales que haya elegido: web, catálogo online, ecommerce propio o cualquier canal de venta en la que tengan presencia”, explica Verdoy.

La compañía, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, nació de una necesidad importante y creciente detectada en la gran mayoría de empresas, de todos los tamaños. «Como desarrolladores y consultores de nuevas tecnologías para empresas, descubrimos que, en lo relativo a los productos en venta, las empresas trabajaban con archivos Excel larguísimos, poco precisos y costosos de mantener actualizados. Veíamos que abrir y mantener un nuevo canal de ventas suponía para la mayoría de empresas un esfuerzo titánico, pues el coste de actualización se incrementa exponencialmente. Además, el despegue del comercio online y multicanal estaba haciendo que la necesidad de estas soluciones fuera en aumento», recuerda Verdoy, cuando pusieron en marcha Sales Layer, en 2013, en Valencia.

Sales Layer es un PIM en la nube, o lo que es lo mismo, un gestor de información de producto, en todas sus acepciones y hay muy pocas empresas a nivel mundial que lo desarrollen. «Podemos decir que hay otras cinco empresas más en todo el mundo que hacen algo parecido a nosotros. Nuestra principal diferenciación es la sencillez de uso, además de otras implementaciones que nos hacen únicos a nivel mundial. Por ejemplo, la posibilidad de introducir retoques fotográficos en las imágenes de las fichas de producto o la traducción automática de catálogos o la analítica de tendencias de consumo, entre otras. Nuestra competencia está en Estados Unidos, Canadá Suecia y Francia».

¿Para qué sirve?

Ayuda a centralizar toda la información de productos de una empresa para luego poder utilizarla en todos tus canales de venta, desde el catálogo físico al virtual, hasta tu tienda online y los diferentes marketplaces en los que esté (eBay, Amazon, Rakuten…). «Imagina una empresa que quiere vender online a través de su tienda y de sus marketplaces. Tiene mucho trabajo de gestión por delante: Introducir los productos en el sistema, preparar todas las fichas de producto con la información oportuna y actualizada, si vende en distintos mercados, prepararlo en varios idiomas… Necesita una formación previa para saber cómo funciona cada plataforma de venta, necesita meter en cada sitio de manera independiente toda esa información y mantener todos esos canales actualizados».

Con Sales Layer, una vez la información esté en el sistema, «el usuario, con simples clics puede elegir dónde quiere que se suba (¿en su tienda?, ¿en eBay UK?, ¿en eBay España y en Amazon EEUU…?), en los idiomas en los que quiere que aparezca… Así, una pyme o una empresa más grande (da igual el tamaño) tendrá una plataforma que le solucionará la gestión de sus productos de una manera que hasta ahora no conocían. Esto les ahorra tiempo, dinero y les posibilita llegar a nuevos mercados, porque acceder a marketplaces de los que desconocen su funcionamiento ya no es un problema, y tampoco lo es tener que trabajar en otros idiomas», argumenta Verdoy.

En todo este tiempo, Sales Layer ha captado dos rondas, una de algo más de 120.000 euros y otra, de 1,2 millones, gracias a las aportaciones de inversores internacionales como Swanlaab (fondo de capital de riesgo respaldado por el grupo israelí Giza Venture Capital), Plug & Play, B2Scale y los business angels René de Jong, Allen Peeters y Jordi Miró.

Cuenta con más de 100 clientes en países como Canadá, EEUU, Chile, Sudáfrica, Reino Unido, España, Tailandia, Turquía, Hong Kong, Indonesia o Letonia (entre otros estados bálticos), y con empresas como Porcelanosa, Hitachi, Teka, Rexel, Reebok o Mercado Libre, entre otras.

“Tenemos un software único y por eso nuestra meta es conquistar el mercado a nivel mundial. Ya somos líderes en España y queremos posicionarnos en el top 5 internacional. Para este año, tenemos previsto abrir una oficina comercial y de soporte en EEUU, con un equipo de 4 o 5 personas, para dar mejor cobertura a los clientes de la zona horaria de la costa oeste, en lugar de tener aquí un equipo 24 horas. Muchas veces, tenemos oportunidades en aquella zona o en Australia que no somos capaces de materializar desde aquí por una cuestión de horario”.

Además, pretende duplicar el número de trabajadores en plantilla hasta llegar al medio centenar. Y en paralelo, crecer de manera sostenible, doblando el número de clientes y consolidar el negocio. Por eso, para poder hacer frente a todos estos planes, buscarán una nueva ronda de más de 3 millones de euros.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.