¡Alerta piratas, llega Red Points! Ya lo advertíamos en diciembre de 2014 (Emprendedores, número 207), cuando nuestro compañero Rafael Mingorance entrevistaba a Josep Coll [en la foto, en el centro], abogado, músico y fundador de Red Points, empresa que se ha convertido en un gigante mundial de la antipiratería digital.
Los 27.000 euros que Coll puso sobre la mesa para poner en marcha este proyecto se han convertido en 64 millones de dólares después de cuatro rondas de financiación, entre septiembre de 2016 y abril de este año (la última hasta ahora de 38 millones de dólares), con inversores como Summit Partners, Eight Roads Ventures, Northzone, Mangrove Capital Partners y Banco Sabadell.
«Con la crisis económica que provocó la piratería informática, hace ya algunos años, pensé que había una oportunidad de negocio», nos contaba entonces Coll, que tenía a su lado a su socio David Casellas [en la foto, a la dcha.], responsable del área de negocio y marketing. Esa oportunidad de negocio se vio en el desarrollo de un software que localiza contenidos ilegales –fotografías, canciones, películas … etc–, alojados en servidores de todo el mundo.
«Es como un ejército de mil miniabogados que trabajan a la vez». Después piden la retirada del contenido mediante formato digital. «Nuestro programa informático trabaja con una base de datos que se actualiza de forma permanente. Eliminan el contenido ilegal en un tiempo que no supera las dos horas y media. Desde ese momento, ya no será posible encontrar esa foto o canción o película por mucho que se busque en Google. Si el propietario del servidor no atiende nuestro requerimiento de retirada de contenidos piratas, creamos un informe que entregamos al cliente para que acuda a los tribunales y ponga una demanda. Nuestro software trabaja sin descanso las 24 horas durante toda la semana. La piratería en Internet no descansa y nosotros, tampoco».
En aquel momento, Red Points eliminaba 35.000 contenidos ilegales al mes, con un grado de eficacia que rondaba el 98%. Ahora, ofrece una solución integral SaaS para detectar y resolver infracciones de propiedad intelectual en Internet, incluyendo la falsificación, la piratería y el fraude de distribución. Su software patentado elimina en la actualidad más de 100.000 incidentes de productos y contenidos ilegales en Internet a diario. Red Points protege a diversas marcas, desde productos para bebés y cosméticos hasta fabricantes de software y turbinas eólicas.
«La plataforma de Red Points utiliza la Inteligencia Artificial para conectar un rastreador web dirigido a una base de datos de derechos basada en reglas que aprende del historial de cada cliente y mejora el nivel de protección con el tiempo. Nuestro software patentado elimina en la actualidad más de cientos de miles de productos y contenidos ilegales en Internet semanalmente, en más de 100 páginas de ecommerce y redes sociales. Más de 550 marcas usan ya nuestra solución en todo el mundo, incluyendo Bang & Olufsen, MVMT y DOPE», subraya Laura Urquizu [en la foto], que lidera la compañía como CEO desde noviembre de 2014.
Red Points amplió la oferta de protección de marcas en su plataforma el año pasado con el lanzamiento de una nueva solución de seguimiento de vendedores para ayudar a las marcas de todo el mundo a obtener una mayor visibilidad de las actividades de sus socios en Internet, utilizando tecnología de vanguardia. La compañía también aumentó su presencia global al abrir su sede estadounidense en Nueva York.