x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El ‘Grand Slam’ número 23 de Rafa Nadal: la gestión de sus negocios

Rafa Nadal invierte su patrimonio en negocios de todo tipo: instalaciones deportivas, restaurantes, hoteles, inmuebles… incluso en la producción de series de Netflix.

30/07/2023  David RamosCasos de éxito
El talento de Rafa Nadal en las pistas está fuera de toda duda. Sus números así lo avalan: catorce títulos de Roland Garros, cuatro US Open, dos Wimbledon, dos Open de Australia, 36 Master 1000, cinco Copas Davis, oro olímpico en Pekín 2008…

Aunque no esté atravesando su mejor año, ya que ha anunciado que no volverá a competir hasta 2024, el manacorí es el tenista masculino que mayor número de ‘Grand Slam’ atesora, con 22 títulos, honor que comparte con Novak Djokovic. Pero quizá se podría decir que Nadal desempata con el serbio gracias a su ‘Grand Slam’ número 23: su ojo con los negocios.

Según explica Cinco Días, el deportista gestiona sus finanzas a través de un holding denominado Aspemir. Su madre, Ana María Parera, figura como administradora única; y su padre, Sebastián Nadal, es apoderado de la sociedad.

 A través de este vehículo, paraguas de una veintena de empresa, Nadal es propietario o invierte en compañías de diversos sectores, como deportivas, inmobiliarias, hoteleras, de energías renovables y de intermediación. Incluso participa como productor en series de Netflix como ‘Soy Georgina’ y ‘Tamara Falcó: la marquesa’.

Este conglomerado obtuvo una facturación de 20,75 millones en 2021, lo que supuso un incremento del 15% respecto al volumen de negocio registrado un año antes. De esa facturación, 12,6 millones proceden del extranjero. Además, con sus inversiones obtuvo un beneficio de 11,4 millones de euros, un 102% más que en el ejercicio anterior.

La principal compañía que controla Aspemir es Centre Esportiu Manacor. Dicha empresa se dedica a la explotación deportiva de la instalación y alojamiento vinculada a la Rafa Nadal Academy, la academia de tenis y centro de fitness que Nadal tiene en Manacor, en la isla de Mallorca. Esta empresa facturó 19,7 millones en 2021, un 40,9% más que el año anterior, y obtuvo un beneficio de 2,3 millones.

El éxito cosechado por la Rafa Nadal Academy ha llevado al tenista a exportar su modelo a la Península, como contábamos hace poco. La ciudad de Málaga ha sido el emplazamiento escogido para instalar el nuevo Rafa Nadal Club de Málaga, la primera ciudad del tenis bajo su marca fuera del archipiélago balear.

Se levantará sobre una parcela de 33.000 metros cuadrados en la zona Parque Litoral, en el Sector Oeste de la ciudad, junto al palacio de deportes José María Martín Carpena y al estadio Ciudad de Málaga.

Aspemir también se ocupa de gestionar el patrimonio que ha ido amasando Nadal a lo largo de su carrera, gracias a los premios en metálico obtenidos al ganar los torneos o por los patrocinios publicitarios.

Respecto a los ingresos generados directamente por la práctica deportiva, el tenista se ha embolsado 134,6 millones de dólares. Y en su faceta publicitaria, ha sido la imagen de marcas como Kia —que le acompaña prácticamente desde los inicios de su carrera—, Heliocare, Santander, Mapfre, Nike o Time Force.

Cinco Días detalla que su conglomerado dispone de un patrimonio neto de 229 millones euros, contando tanto fondos propios como capital, reservas y resultados de ejercicio anteriores, lo que significa un aumento del 7,5% respecto al ejercicio previo.

Una de las empresas en las que invierte Aspemir es Mabel Capital, de la que posee un tercio de la propiedad. Esta compañía tiene actividad en sectores muy diversos. Por un lado, fue la encargada de la construcción de apartamentos de lujo en la plaza de la Villa de París en Madrid y cuenta con proyectos en la Costa del Sol, Portugal y California (Estados Unidos). Por otra parte, es dueña de los restaurantes Tatel, con presencia en Madrid, Ibiza, Valencia, Beverly Hills (California), Ciudad de México, Doha (Catar) o Riad (Arabia Saudí).

Pero también invierte en negocio menos convencionales. Por ejemplo, participa en Komodo, la productora que organiza el festival de música Mad Cool o que financia las series ‘Soy Georgina’ y ‘Tamara Falcó: la marquesa’, de Netflix.

Nadal también tiene intereses en el sector hostelero, merced a su acuerdo con la Meliá Hotels para la creación de la marca Zel, como informaba El Español. Además, su holding posee varios inmuebles comerciales, residenciales y solares en Madrid, Barcelona y diferentes localidades de la isla de Mallorca, como Manacor, Palma, Porto Cristo, Puerto de Alcudia y Sa Coma (Sant Llorenç des Cardassar).

]]>