x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Jack Ma: la insignificancia del líder cuando la empresa está bien engastada

El anuncio oficial lo ha hecho el 10 de septiembre, el día en el que Jack Ma celebra su 54º cumpleaños. El fundador de Alibaba y el hombre que abrió ...

10/09/2018  Ana DelgadoCasos de éxito

“Ninguna compañía puede confiar únicamente en sus fundadores”, declara en una carta Jack Ma en la que anuncia el abandono de la presidencia de Alibaba Group en el plazo de un año para dar paso en el cargo a Daniel Zhang, actualmente director ejecutivo. La noticia llegó de forma epistolar, a través de una carta remitida por Jack Ma a los clientes y accionistas de Alibaba, alegando “límites físicos en la capacidad y la energía”, motivo por el cual “nadie puede asumir las responsabilidades de presidente y consejero delegado para siempre”.

Quien fuera el primer empresario de la China continental en ocupar una portada de Forbes y considerado el chino más rico del mundo, deja la compañía en buen estado. Con un tamaño superior al de Amazon, Alibaba estaba considerada el año pasado como la empresa líder en el sector del comercio online y la quinta mayor cotizada por detrás de Apple, Alphabet, Microsoft y Facebook. El año pasado la compañía recaudó 40.000 millones de dólares y tenía una base de clientes activos de 524 millones de personas.

No se sabe muy bien a qué dedicará ahora su tiempo Jack Ma aunque algunas publicaciones, como The New York Times, aseguraban que el todavía presidente de Alibaba tenía intención de dedicarse a la la filantropía y a la educación, lo que supondría una vuelta a sus orígenes.

Los orígenes

La historia de Alibaba y su fundador se recoge en una película: ‘Un cocodrilo en el YangTze’, un film dirigido por del estadounidense Porter Erisman considerado motivacional para los emprendedores en el que se relata la historia del gigante chino Alibaba. Antes que realizador, Erisman fue vicepresidente de la compañía por lo que conoce de buena tinta los orígenes de la empresa que nació en un apartamento de la ciudad china de Hangzhou, la misma en la que nació Jack Ma.

La película arranca con un espectacular desfile en el estadio Yelow Dragon, con una capacidad de 52.000 asientos, 16.000 de los cuales aparecen ocupados por los empleados de Alibaba en ese momento. Poco después ocupa el escenario Jack Ma ataviado como una estrella de rock, con una peluca blanca y cresta roja, los labios pintados y gafas de sol. Era el año 2009 y se celebraba el décimo aniversario del nacimiento de Alibaba que su CEO conmemoró interpretando el tema principal de la película ‘El Rey León’.

Erisman, también en el papel de narrador, es quien relata el nacimiento de la empresa. A 70 minutos de su casa en bicicleta, Jack Ma acudía a diario a un hotel internacional de Hangzhou para guiar a los turistas y, ya de paso, practicar y mejorar su inglés. Muestra de su carácter perseverante es que el mismo recorrido lo hizo durante 9 años. Más tarde se graduaría en el Hangzhou Teacher’s Institute para convertirse en profesor de inglés y comercio internacional en la Universidad Hangzhou Dianzi. Luego se matriculó en la Escuela de Negocios de Cheung Kong con sede en Beijing y se graduó en 2006. En la universidad conocería también a quien todavía es su esposa, Zhang Ying, con la que tuvo dos hijos.

El conocimiento del inglés le procuró a Ma una oferta de empleo como traductor en Estados Unidos. Aceptó y voló a los Ángeles. Aquí es donde tuvo por primera vez noticia de la existencia de internet, en plena ebullición. Cuenta que la primera palabra que consultó en los buscadores fue ‘cerveza’, “no sé por qué”, dice en la película, pero que los resultados le devolvieron marcas de todos los sitios menos de China. La siguiente consulta fue precisamente la palabra ‘China’ y comprobó que tampoco aquí había datos.

Tanto la impresionó el potencial de la red como le molestó el anonimato de su país en la misma, así que convenció a un amigo para crear, a modo de prueba, una página sobre China y ver qué pasaba. La sorpresa fue que al poco de lanzarla había recibido 5 correos: 3 de EUU, 1 de Japón y 1 de Alemania . Se entusiasmó y decidió que había que estar ahí.

A su regreso a China creó, en 1994, la primera compañía china de internet, China Yellow pages, una compañía destinada a crear sitios web para dar la oportunidad a otras empresas chinas a anunciarse en la red. No fue mal, pero tampoco obtuvieron los resultados esperados. Ni el Gobierno de la República Popular ni los clientes chinos ni el mismo Jack parecían estar aún preparados para afrontar los cambios de la nueva era.

En 1998 la fiebre de internet toma Wall Street. Cada día se anuncia la salida a bolsa de nuevas compañías y se habla de nuevos millonarios. Es el momento en el que empiezan a triunfar empresas como Ebay o Amazon. Es entonces cuando Jack Ma decide que ha llegado el momento de intentarlo de nuevo. Se encierra en el salón de su casa con un grupo de 17 amigos para idear un plan de empresa. Estos serían los orígenes de Alibaba, confiando en que las nuevas empresas chinas utilizasen el portal como un “ábrete sésamo” a la cueva del tesoro de un mercado global. La fórmula era sencilla: conectar a los fabricantes y proveedores chinos con compradores extranjeros en un modelo business-to business. Tras siete meses de trabajar duro en su escondite y aislados de los medios, en 1999 eligen Hong Kong para anunciar el lanzamiento de Alibaba.

20 años después

“Creo que somos una compañía muy afortunada , afortunados de vivir en la era de internet y afortunados de vivir en China. Hoy empieza el viaje. El camino por delante es largo. Alibaba no es solo una empresa o un trabajo, es un sueño, es una gran causa. Continuaremos con el principio de primero el cliente, segundo los empleados y después el inversor. Necesitamos ser una compañía del siglo XXI, transparente, responsable, generosa y global…el día de hoy es cruel, el de mañana será más y al final será hermoso …”. Las palabras se extraen del discurso pronunciando por Jack Ma en la referida fiesta del décimo aniversario.

Estaba entonces a medio camino de lo que le quedaba para consolidar lo que hoy es Alibaba Group, un conglomerado de 9 empresas del que forman parte, entre otras, taobao.com, Tmall, AliExpress, Alibaba o Alibaba Cloud y que le sitúan en el liderazgo mundial del comercio online. El grupo salió en la Bolsa de Wall Street en septiembre de 2014. A día de hoy, lo que nació como un portal de ventas B2B, es un gigante mundial valorado en 420.800 millones de dólares.

Durante los últimos cinco años Jack Ma ha ido delegando funciones de manera progresiva en Daniel Zhang, antiguo CEO en Taobao y presidente de Tmall.com . De Zhang fue la idea de crear el “Día del Soltero”, que Alibaba celebra cada once de noviembre y ya consolidado como mayor festival de compras en línea del planeta, por encima del Blackfriday.

Daniel Zhang será quien asuma las riendas de la compañía el 10 de septiembre de 2019, pero tampoco será el último líder teniendo en cuenta que la visión de su fundador llega hasta los 102 años. “Para una compañía que se fundó en 1999, con una duración de al menos 102 años, significa que abarcaremos tres siglos, un logro que pocas compañías pueden reclamar. Nuestra cultura, nuestros modelos de negocio y nuestros sistemas están diseñados para durar, de modo que podamos lograr la sostenibilidad a largo plazo”, dice en el web.

Algunas claves de su triunfo

Estas son algunas de las claves que llevaron al triunfo a Alibaba y que pueden extraerse de la película de Erisman:

-Posicionamiento global desde el primer momento. Jack Ma siempre supo que su competencia estaba en Silicon Valley y siempre tuvo la vista allí.

-Autoconfianza: “Si somos un buen equipo y sabemos lo que queremos hacer uno de nosotros puede derrotar a 10 de ellos”, dice en la película elogiando la capacidad de los profesionales chinos en software, aunque reconozca que en hardware son mejores los americanos.

-No amedrentarse ante un gran enemigo. Fue popular la batalla que Jack Ma mantuvo con su proyecto Taobao http://www.taobao.es/ para defenderse en el mercado nacional del desembargo de eBay . Habló entonces de “una pelea de gorilas” con toda su artillería y recursos casi ilimitados hasta conseguir el triunfo.

-El poder de la determinación: Una de sus frases favoritas es: “un emprendedor debe tener habilidades que le permitan aguantar los golpes del destino y superar los inevitables fracasos”. El nació en el seno de una familia humilde y creció en plena revolución cultural china propulsada por el Partido Comunista, al que tuvo que convencer de las bondades de internet. Tampoco el expediente académico anticipó nunca el nacimiento de un líder de las finanzas mundiales.

-Una mala decisión es mejor que ninguna. Para hacer de Alibaba una empresa global, Ma decidió trasladar la compañía a Estados Unidos. Fue una decisión desacertada, sobre todo por el mal entendimiento entre el equipo chino y estadounidense. A estos últimos terminó despidiéndolos.

Sus excentricidades más conocidas

-Afán por disfrazarse y el karaoke: Cierto que el karaoke es uno de los pasatiempos preferidos por los asiáticos y que Jack Ma es un gran entusiasta lo pone de manifiesto en sus fiestas empresariales. Además de estrella de pop apareció la del año pasado sobre una Harley Davidson ataviado a lo Mickel Jackson para interpretar uno de sus temas, baile incluido, ante sus 40.000 empleados.

-Entusiasta de las artes marciales: Jack Ma practica Tai Chi Chuan. En el 2011 contrató a varios jugadores de Tai Chi ganadores de torneos para enseñar este arte a sus empleados en Alibaba con asistencia obligatoria. También se anunció el debut cinematográfico de Ma en el corto titulado ‘Gong Shou Dao o el arte de atacar y defender’, según publicó el periódico ‘South China Morning Post’, perteneciente al grupo Alibaba.

-Admirador de Forrest Gump: Ma suele contar que ha visto la película más de 10 veces y que cada vez que enfrenta dificultades vuelve a ver el film protagonizado por Tom Hanks. “Me encanta Forrest Gump. Es una persona sencilla que nunca se rinde. La gente piensa que es tonto, pero él sabe lo que está haciendo. La gente debe tomarlo como ejemplo”, decía.

¿Narcisista o sentido del humor?. Los más críticos califican sus apariciones como narcisistas, pero otros celebran su buen humor. Ma ha llegado a actuar en la Ópera de Pekín y organiza bodas masivas entre sus empleados. En una de ellas llegaron a casarse 700 parejas.

Ana Delgado