El gurú que ideó la moción de censura, ahora ha llevado al PSOE a ser el partido más votado en las elecciones generales.
Después de la resaca electoral, los partidos políticos hacen un balance de su situación, algunos con una posición más ventajosa que otros. El PSOE de Pedro Sánchez ha logrado alzarse como el partido más votado en estas elecciones. Quien iba a decir a Sánchez que dos años después de ser destituido de su cargo como líder del PSOE regresaría como vencedor en sus segundas primarias.
Pero Sánchez no ha logrado estos resultados él solo, hay alguien detrás, escondido, sin hacer ruido, en la sombra, que ha ayudado a Pedro Sánchez a conseguir la victoria. Ese hombre es Iván Redondo, el consultor político del PSOE.
Este guipuzcoano de San Sebastián estudió Humanidades y Comunicación en la Universidad de Deusto. Comenzó en la política asesorando a Xavier García Albiol durante la campaña electoral para las elecciones municipales de 2011. El resultado fue positivo, Albiol consiguió convertirse en alcalde de Badalona.
Esto impulsó la carrera de Redondo a ocupar el puesto de director del Gabinete de la Presidencia de la Junta de Extremadura, con rango de consejero, ayudando a José Antonio Monago entre los años 2012 y 2015.
En 2017 entró a trabajar con Pedro Sánchez para preparar las primarias del PSOE de 2017. Su gran salto al reconocimiento nacional se dio tras la moción de censura. El 1 de junio de 2018, se aprobó la primera moción de censura de España contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Detrás de la estrategia de Pedro Sánchez se encontraba Iván Redondo.
Fue él quien aconsejó al presidente del PSOE para que realizara la moción y ocupara el puesto de Mariano Rajoy. Era el momento perfecto, Ciudadanos había retirado su apoyo al PP y la oposición estaba cansada de que Rajoy no asumiera su responsabilidad. Las piezas del ajedrez se movieron y dieron jaque mate al PP de Mariano Rajoy.
Paradójicamente, el pasado de Redondo ha estado más cercano a la derecha, ayudando a José Antonio Monago y a Xavier García Albiol, ambos partidarios del PP. En las filas del PSOE todavía hay gente reacia a su persona. Aun así, Sánchez le reclutó para ejercer el cargo de jefe de gabinete de la Presidencia del Gobierno. Su gran labor en la moción le hizo decantarse por Redondo para el puesto. Además es un hombre que no conocía la casa desde dentro, alejado del terremoto que se fraguó en la crisis del PSOE en el ya lejano 2017.
Redondo es una persona discreta, parco en palabras. ¿Eso es lo que se pide a un jefe de comunicación? La verdad es que no, pero Redondo ha cumplido su cometido sin grandes alardes ni aires de grandeza. Aunque no le hayamos visto dando mítines en televisión, ha estado siempre pegado a Sánchez en cada intervención televisiva, mítines y actos institucionales.
La decisión de Sánchez de no acudir a los debates electorales no fue una decisión desmesurada. Había más que perder que de ganar. Finalmente aceptó el reto. La estrategia de Redondo entró en acción y ayudó a reconducir los dos debates electorales por el buen camino ¿Cómo? Pedro Sánchez adoptó una línea defensiva frente a sus adversarios políticos, pero sin perder fuerza. Aguantó el chaparrón y finalmente salió victorioso.
Iván Redondo, apodado ya como el gurú de Sánchez, es uno de los consejeros políticos más valorados del momento. Pero, la historia no concluye aquí, Sánchez no ha logrado la mayoría absoluta, por lo que tendrá que pactar con los demás partidos. Seguro que Redondo ya está trazando un plan para salir victorioso y alzar a Pedro Sánchez como presidente de Gobierno.