x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Euge Oller: el emprendedor más querido en las redes sociales

Emprende Aprendiendo, la academia online de Euge Oller, ha superado los 50.000 alumnos en apenas 8 meses y cuenta con 600.000 seguidores en Facebook.

17/11/2018  Ana DelgadoCasos de éxito

Emprende Aprendiendo, la academia online de Euge Oller, ha superado los 50.000 alumnos en apenas 8 meses y cuenta con 600.000 seguidores en Facebook.

Tiene 28 años y ya hay quien pone a Euge Oller a la altura de Tim Ferris o Guy Kawasaki en cuanto a su habilidad para manejar el marketing en redes sociales. A ello se suma su capacidad para monetizarlas aunque prefiera omitir los datos relativos a la facturación. Sí cuenta que invierte una media de 50.000€ al mes para publicitarse en redes y que por su academia online, Emprende Aprendiendo (https://emprendeaprendiendo.com/) , han pasado ya más de 51.000 alumnos en 8 meses de existencia.

Sabe que sus cursos no pueden sustituir a la Universidad, tampoco lo pretende, pero cuando estudió ADE se encontró con un problema: “que no me motivaba”. Aún así finalizó los estudios para marcharse después a hacer un MBA en Emprendeduría y Management que le tuvo cuatro meses en Taipei y otros seis en San Francisco. En total: más de 80.000€ invertidos en formación sin llegar a ver correlación con lo aprendido.

Y como Euge Oller entiende que la razón de ser de los emprendedores es solucionar problemas en el mismo que él padeció halló oportunidad de negocio. “Yo sabía que era posible enseñar el mundo de la empresa de otra manera. Imaginé una academia donde los contenidos estuvieran actualizados, donde el aprendizaje fuera entretenido, con profesores especializados y con mucha experiencia, donde los alumnos pudieran elegir qué aprender conforme a sus intereses y necesidades y, sobre todo, que no asumieran riesgos económicos”.

Y esto que imaginó son hoy, junto a la creación de comunidad, los 6 principios que rigen en Emprende Aprendiendo, su academia de formación online para emprendedores. En cuanto al punto que más atemorizaba a sus socios: el posible abuso por las devoluciones en un plazo de hasta 30 días, la práctica ha demostrado el acierto de la decisión ya que la tasa inferior al 1% en las devoluciones compensa con el 80% de recurrencia conseguido.

Desarrollo del proyecto

Otra cosa que tuvo clara es que el proyecto debía ser escalable y acorde con la metodología ágil que predica en sus clases. Así que lo desarrolló en 4 fases. En la primera creó un Producto Mínimo Viable (MPV) consistente en mostrar estrategias empresariales alrededor de algún caso de éxito. El primero fue el de Zara, con cerca de 2 millones de visualizaciones, prueba más que suficiente para testear la aceptación del mercado. El paso siguiente fue lanzar un primer curso sobre emprendimiento básico, Sílex. Con este demostró la viabilidad de la idea de la academia como negocio. Los primeros ingresos los reinvirtió en ampliar equipo y contratar a gente que les ayudara en diferentes aspectos de la operativa y lanzar nuevos cursos más avanzados.

Así llegamos a la etapa en la que se encuentra ahora. Ya no es Euge Oller el único que imparte los cursos sino que intenta atraer a los mejores profesionales de todo el mundo en materias determinadas, como el curso de José Márquez para hacer anuncios en Facebook, o el mexicano Rorro Echávez, especialista en redes sociales. “Este tipo de profesores no los encuentras en la Universidad. La idea es captar a gente que ya tiene tracción en su campo y que sepan explicarlo muy bien”.

Pero llegar hasta donde ahora se encuentra no ha sido fácil. Antes tuvo que hacer su propio recorrido de aprendizaje a base de tropiezos e inversiones desafortunadas. A Emprende Aprendiendo le anteceden 4 empresas: Opinoa, Bustom Shoes, Blend watches y Flash Libros, las dos últimas todavía funcionando.

El canal de Flash Libros lo lanzó el febrero de 2017. Este le sirvió para iterar en la academia, pero también para hacerse popular en las redes y aprender todo lo que hoy sabe de ellas como que es importante diversificar; que conviene dar la cara, “porque al final lo que la gente quiere ver en las redes son personas, no marcas o productos”; y la necesidad de invertir para seguir avanzando. “Aquí lo más complicado es la adquisición de clientes y en nuestro caso, dependiendo del curso, puede ir de 10 a 100€”.

El mandamiento de control

Recomienda también Euge Oller trabajar la marca personal como potenciador de negocios, pero siempre que se acompañe de valor para los clientes. “Yo soy un obseso del mandamiento de control. Siempre que emprendo un proyecto me formulo la misma pregunta: ¿hay alguien que si mañana toma una decisión puede acabar con mi negocio? Si la respuesta es que sí, tengo un problema”. Y con esta reflexión se dio cuenta de que en Flash libros quien podía boicotear su negocio era él mismo. “No había exit posible. Pensar que alguien va a comprar tu marca personal es absurdo, por eso di el salto gradual a un proyecto más ambicioso y con mayores amarres, como es la academia, para protegerme contra mí mismo”.

Y aunque con Emprende Aprendiendo sabe que está agrandando el nicho de la formación online, su background le empuja a seguir concibiendo nuevos proyectos. “A mí me gusta empezar cosas, consolidarlas y pasar a otra”, y esa otra anuncia que podría estar en el mundo del software, por cierto otra temática de un próximo curso.

Ana Delgado