El mercado del podcast ha experimentado un boom sin precedentes durante la pandemia. Tanto es así, que el 70% de los usuarios de internet consumen audio online de manera diaria, en diferentes plataformas, tal y como muestra el Estudio Anual de Audio Online 2020 publicado por IAB Spain. En este contexto, posicionar a tu empresa en este mercado puede ser una estrategia más que interesante a la hora de crear una base de seguidores de tu marca que te ayuden a identificar las oportunidades del mercado.
De esto sabe mucho Luis Ramos, creador de ‘Libros para emprendedores’, el podcast de negocios en español más escuchado del mundo. Con más de 1,5 millones de oyentes mensuales, es el único podcast en español en las listas de éxito de Estados Unidos, número uno en 24 países y unos de los 100 más escuchados en todo el mundo y en cualquier idioma.
Para Ramos, el podcast es una gran oportunidad para posicionar la marca y generar un negocio sólido alrededor de una comunidad de seguidores o, como él la llama, tribu. “A nivel emprendedor, siempre hay una idea de crear productos por una cuestión de beneficios, que es algo que está muy bien. Pero cuando la competencia se endurece cada vez más, tenemos que buscar ser diferentes. Es lo que yo he hecho con el podcast, que no deja de ser una creación de contenidos que me posiciona”, explica.
Esta estrategia cobra especial importancia en el momento actual, cuando muchas empresas han desaparecido por, precisamente, no saber reinventarse. “Si no tienes agilidad, es muy difícil que puedas reaccionar a cualquier cosa. Siempre va a haber una crisis, por lo que el emprendedor debe entender que los negocios en 2021 caducan cada vez más rápido y hay que aprender a reinventarse”, apunta.
Y, para conseguirlo, Ramos apuesta por el podcast como una forma no solo de crear valor para la ‘tribu’, sino también para poder identificar la dirección que toma el mercado. “La gente que me sigue tiene unas necesidades, que van cambiando. Si les escuchas, puedes crear un nuevo producto o servicio en consecuencia”, explica.
Además, la creación de una comunidad de seguidores sólida es también puede usarse por los emprendedores como un campo de pruebas. Así, las fases de metodologías como lean startup pueden ser testadas directamente sobre la tribu, lo que reduce de forma considerable el riesgo. “Todas las dudas que tienes sobre si tu negocio va a funcionar son más fáciles de eliminar”, explica el creador de contenido, que, no obstante, recalca la importancia de seguir el orden.
“Si tú creas el producto buscando la rentabilidad, y todavía no has creado tu tribu, es mucho más fácil que te llenes de dudas y el proyecto termine sin funcionar. Una cosa es lo que tú pienses que necesita la gente y otra muy diferente es lo que la gente adquiera. En cambio, si lo haces al revés, es muy difícil fallar”, reflexiona.
El mercado del podcast, una apuesta de presente y (mucho) futuro
Aunque el podcast y, en general, las plataformas de audio han sido una de las tendencias que han marcado el sector de la creación de contenidos en los últimos dos años, Ramos cree que todavía “es un mercado adolescente que no ha alcanzado la madurez ni de lejos”, sobre todo en el mundo hispanohablante. En otros países, como Estados Unidos, la tendencia es distinta, y alguien que tenga uno en un determinado nicho puede generar negocio monetizando el propio contenido, algo que todavía es misión imposible en España o Latinoamérica.
Mientras ese momento llega, existen otras formas para sacar rendimiento del podcast. Si no se concibe como un fin en sí mismo, sino como un medio para crear un estatus, el podcast es el formato más útil para crear, potenciar y elevar una marca personal. Por tanto, “tiene todo el sentido que una empresa que quiera potenciar su marca o un profesional que quiera mejorar su marca personal” utilice el podcast como altavoz.

Los datos avalan la teoría de Ramos. En todo el mundo, solo hay unos dos millones de podcast creados. Los activos -que hayan publicado algo durante las últimas semanas- ni siquiera llegan al millón. Y, en español, apenas 100.000 podcast se mantienen actualizados de forma frecuente. Estas cifras reducen de forma considerable la competencia, ya que no es lo mismo competir con millones de canales activos (algo que ocurre en plataformas como Youtube) que con unos miles.
Esta percepción del estatus es algo que no ha pasado desapercibido para las principales plataformas de música en streaming, como Spotify, que en 2019 decidió apostar por el podcast dentro de su plataforma. Tanto es así, que han comenzado a producir sus propios contenidos (como un programa conducido por Barack Obama y Bruce Springsteen, Renegades: Born in the USA) e investigan nuevas funcionalidades, como herramientas para convertir el contenido de un blog en un podcast de forma automatizada.
Esta tendencia también ha llamado la atención de los anunciantes, que en 2020 comenzaron a patrocinar a los creadores de podcast con mayor asiduidad, basándose en las grandes perspectivas de futuro para este formato. “Por más que pasen los años, el podcast sigue teniendo unos números mucho menos abultados que otros canales, pero, sin embargo, sigue siendo el que más estatus genera”, identifica Ramos.
Las claves de Luis Ramos para hacer negocio con un podcast
El enfoque que Luis Ramos propone si se quiere crecer mediante la creación de contenido consta de tres fases: crear contenido, el requisito indispensable para atraer a una tribu, sobre la que el podcast te permite tener mucha información y que te permitirá generar productos y servicios que puedes probar con tu comunidad. “Es el enfoque que todo emprendedor debería asumir a día de hoy, ya no solo a nivel de marca personal, sino de empresa, ya que cada vez más es necesario que haya una cara de líder, cercana”, explica.
Enfoque hacia el valor. La creación de un contenido valioso para la audiencia es la principal clave del éxito de un podcast. “No se trata de exhibir tus productos, esto no es un catálogo. Se trata de dar valor a las personas y que la gente relacione ese valor que has percibido con tu marca. Al final, es branding, no tanto una fórmula de marketing + venta. Claro que puedes hacer llamadas a la acción que generen ventas, pero el objetivo va a ser, sobre todo, la imagen de tu marca. Que digan ‘esta marca no me está intentando vender, sino que me está intentando ayudar’, explica Ramos.
Buscar formatos nuevos. Para el creador de contenidos, otro de los puntos fundamentales para sacar todo el partido de un podcast es la búsqueda de nuevos formatos. En su caso, Ramos encontró en los resúmenes de libros un nicho que no existía, ni siquiera en otros idiomas. “Fui el primero, y el que golpea primero, golpea dos veces”, apunta.
Ser cercano con tu tribu. “Crear el formato depende de cómo quieras conectar con tu audiencia. Al final, todo se reduce a eso, a conectar con la audiencia aportándoles un valor. Si nosotros cogemos cualquier formato que exista en otro canal, vamos a ver que son formatos muy traducibles al podcast, porque es un formato muy amigable. Estamos literalmente metidos en la cabeza de la gente, por lo que la cercanía y la inmediatez que puedes conseguir es enorme.”
El dominio de Luis Ramos en el mercado del podcast, en datos
- +60 millones de escuchas de sus podcast
- +1,5 millones de oyentes mensuales
- +1 millón suscriptores
- +500.000 seguidores en las redes sociales
- Podcast de negocios en español más escuchado del mundo
- TOP 100 podcast del mundo en cualquier idioma
- Nº1 en 24 países
- Único podcast en español en las listas de éxito de Estados Unidos