x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pocoyó se prepara para independizarse e irse de casa

Zinkia, la productora que creó a Pocoyó, planea la venta del personaje de dibujos animados a la francesa Animaj.

12/06/2023  David RamosCasos de éxito

En septiembre de este año se cumplirá el 18º aniversario del estreno televisivo de Pocoyó. Y con la mayoría de edad, parece que ha llegado el momento de que se independice y se vaya de casa. Al menos así lo cree Zinkia, la empresa que dio a luz a este personaje de dibujos animados que ha crecido acompañando a los niños nacidos en este milenio.

Según explica El Economista, la productora tiene previsto plantear la venta de la marca Pocoyó en su próxima junta de accionistas, que tendrá lugar el 23 de junio. La compradora sería la compañía francesa Animaj Investment.

Este acuerdo incluirá tanto la transmisión de los derechos de propiedad industrial e intelectual del producto estrella de Zinkia como los contratos de distribución y licencia, las apps y el resto de activos materiales e inmateriales vinculados a esta marca, según aclara la compañía en la convocatoria de su junta.

Sin embargo, se excluirían del acuerdo los derechos vinculados a educación, que continuarían siendo desarrollados por la productora a través de una licencia para su explotación en todo el mundo.

En realidad, más que una venta, se trata de una permuta de activos entre Zinkia y Animaj, ya que Pocoyó será moneda de cambio para la adquisición de un paquete accionarial por parte de la productora española, que se hará con el control del 7,99% del capital de la francesa, tal y como se detalla en la propuesta de acuerdos de la junta.

Además, se contempla la firma de un contrato de producción entre la empresa compradora y su filial Koyi para la producción de la quinta temporada de la serie protagonizada por el niño del pijama azul.

Aunque Pocoyó tiene pasaporte español, los primeros niños que pudieron disfrutar con él fueron los británicos, ya que la serie se estrenó en el canal ITV del Reino Unido. A nuestro país llegó más tarde, en 2006, siendo emitido en Clan, el canal temático infantil de Televisión Española.

Desde su origen, el personaje de dibujos fue concebido como un producto de marketing integral e internacional. “Incluso cuando ni siquiera existía Pocoyó, siempre hubo vocación de desarrollar un contenido global. Antes de que las series empiecen a materializarse, están año y medio o dos años en fase de desarrollo, contrastando opiniones con múltiples jugadores de la industria internacional: televisiones, licenciatarios, jugueteros, etc. Mientras desarrollamos el producto, ya estamos incorporándole esa visión internacional. Esto se aplica tanto al producto audiovisual como al interactivo”, explicaba hace unos años Fernando de Miguel, quien por aquel entonces desempeñaba el cargo de director general y consejero delegado de Zinkia.

La compradora de Pocoyó, Animaj Investment, desarrolla su actividad en la industria de los medios y el entretenimiento. Además, es impulsora de una plataforma de contenido infantil y juvenil con la que aspira a convertirse en un referente a nivel mundial. Para ello, la empresa cuenta con el apoyo de varios fondos de inversión internacionales que participan en la empresa.

Zinkia no quiere dejar pasar ese tren. Con este acuerdo, la productora española también formará parte de la accionariado de la francesa y tendrá una posición relevante en el desarrollo de dicha plataforma. “La operación significa no sólo la obtención de un ingreso en efectivo muy relevante para Zinkia, sino además su incorporación como accionista de referencia al ambicioso proyecto empresarial de Animaj”, comentaba Alberto Delgado, consejero delegado de la compañía española.

Por su parte, Animaj se beneficiará de la notoriedad de Pocoyó, convirtiéndose en su principal marca. La la inclusión de esta franquicia será muy importante para el crecimiento de su plataforma, cuyo catálogo se irá ampliando con nuevas marcas en los próximos meses, según informa El Economista.

Pocoyó es quizá el ejemplo más relevante del prestigio internacional de la animación en el mundo, pero no es el único. Hace ya algunos años que hablábamos de ello y explicábamos cuáles son las claves de su éxito, entre las que destacábamos que las productoras españolas han sabido adoptar una estrategia multiproducto, yendo más allá de la producción de las series y películas y su difusión, apostando por la creación de contenido digital, merchandising, juguetes, etc.

En este sentido, Zinkia y su producto estrella son un ejemplo muy claro de ello. Con apenas algo más de 200 capítulos, Pocoyó ha logrado trascender la pantalla, convirtiéndose en un producto con un enorme recorrido y ventas millonarias en merchandising, contenidos digitales, etc.