x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Plyzer: Inteligencia Artificial para comparar los precios de las farmacias

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

05/08/2019  Javier EscuderoCasos de éxito

La tecnología que ha desarrollado Plyzer para el mercado de las farmacias, basada en Inteligencia Artificial (IA), puede aplicarse a cualquier nicho de mercado y país.

El origen de esta compañía, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, se remonta a Nennisiwok, una agencia de publicidad exclusiva para laboratorios farmacéuticos que hace unos años puso en marcha Luis Pallarés [última fila, 1º por la dcha.].

“Durante una de las reuniones de asesoramiento a un cliente, surgió una necesidad muy difícil de responder. El laboratorio necesitaba saber cuántas, de las más de 22.000 farmacias de España, vendían sus productos online, y a qué precio”, recuerda este emprendedor.

Tras una exhaustiva búsqueda, el equipo de Nennisiwok se dio cuenta que no existía ninguna herramienta de control. “Los laboratorios y marcas se veían obligados a trabajar con extensos archivos Excel de manera muy rudimentaria, invirtiendo muchísimo tiempo para resultados no fiables al 100% y que no tenían cuenta del dinamismo del mercado”.

Fue, entonces, cuando nació la idea de crear mecanismos, basados en IA, que pudieran rastrear todas las webs públicas, extraer sus datos y darles forma para que el cliente pudiera comprender de manera visual y personalizada cómo y dónde se estaban vendiendo sus productos.

Pallarés explicó la idea a Leandro Burnes –que ahora gestiona la oficina que la compañía tiene en Canadá– y Santi Rodríguez, y decidieron crear Plyzer Intelligence.

“A diferencia de otras herramientas de monitoreo de productos y price intelligence, Plyzer proponía como valor diferencial un servicio B2C, a través de Plyzer.com y su app, que permitía a los usuarios conocer qué farmacia dispone el producto de cosmética, belleza, salud, etc. que necesitan más barato. Además, el análisis de precios y competidores de Plyzer Intelligence es proactivo, detectando competidores o retailers que la marca desconoce”.

Tras varias presentaciones a clientes potenciales en España y Canadá, “la lista de dificultades de marcas y laboratorios fue alargándose: desconocimiento de la foto del producto que se está difundiendo en las tiendas online, imposibilidad de controlar si se respeta el precio mínimo aconsejado, dificultad de detectar vendedores no autorizados, etc. La arquitectura tecnológica de Plyzer Intelligence fue cada vez más compleja”, recuerda Pallarés.

Asimismo, pensando en el usuario final, “instauramos en Plyzer la función de geolocalización, para dar la posibilidad de conocer los precios de las farmacias más cercanas”, afirma Pallarés, que ha invertido junto a sus socios algo más de 1,3 millones euros.

Para reforzar su estrategia, hace unos meses, Plyzer Intelligence cerró un acuerdo de colaboración estratégica con Acofarma, plataforma que agrupa a las cooperativas de distribución farmacéutica que operan en España, por el que la compañía de Pallarés facilitará su herramienta de business intelligence a la cooperativa para mejorar la eficiencia de su gestión diaria y seguir así la distribución exclusiva en farmacias.

De esta manera, Acofarma mejorará la toma de decisiones, no sólo en los departamentos de business intelligence sino también en los de ventas, marketing, legal y dirección general. «Acceder a la información en tiempo real y de manera inmediata nos permitirá enfocar de manera distinta nuestras estrategias y cambiará nuestra forma de trabajar, para hacerla más eficiente y eficaz», sostiene Elisabet Jiménez, jefa de desarrollo de nuevos negocios en Acofarma.

La línea de negocio Plyzer Technologies cotiza en el mercado de valores OTCQB, en Canadá. Y Plyzer Intelligence ha sido seleccionada en el AI Master Publicis Award entre más de 200 empresas europeas. Pallarés y sus socios trabajan ya en el desarrollo de nuevos proyectos, como la criptomoneda Plyzercoin y Plyzer IOT.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.