x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘Software’ para crear vídeos interactivos para publicidad

Tenían una idea y querían buscar un potencial cliente de renombre para probarla. Si triunfaban, tendrían el camino abierto hacia el mercado.

16/06/2017  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

www.playfilm.tv

Raquel Valero y Rafa Navarro, con experiencia en marketing online y producción audiovisual, habían visto en EE UU un nuevo formato, el vídeo interactivo que, más allá de darle al play y visualizarlo, permite interactuar con el contenido del vídeo, y querían dirigirlo hacia el mundo de la publicidad. “Visitamos varias marcas para contarles lo que queríamos hacer y en mayo de 2014 pusimos el ojo en Coca Cola. Además, coincidió con nuestra entrada en la aceleradora Lanzadera (http://lanzadera.es)”, confiesa Valero.

Mientras trabajaban en ese primer proyecto, se dieron cuenta de las enormes posibilidades que había dentro del sector de la publicidad en el formato del vídeo interactivo. “Pero también que si ya era caro y costoso producir un vídeo tradicional, los costes y el tiempo se incrementaban al añadir la interactividad. Detectamos mucho interés por aquel formato, pero era complicado sacarle rentabilidad a ese tipo de producciones”, asegura Navarro. Frente a ese problema, decidieron desarrollar una tecnología que les permitiera poder producir vídeo interactivo de una forma más rápida y barata. Y de ahí surge la idea de generar esta tecnología, que es PlayFilm, un software para crear vídeo interactivo.

“Hicimos un análisis de los software de similares características que había en el mercado internacional, que eran pocos. Cada uno se centraba en un tipo de interactividad, por ejemplo, del tipoelige tu propia aventura. Algo que Netflix está introduciendo en algunas de sus series. Queríamos generar un software profesional, con un catálogo de interactividades que permitiera a los clientes (productoras audiovisuales y agencias de marketing online) generar vídeo interactivo muy versátil, donde el usuario pudiera jugar, comprar, elegir el final de la historia, mover elementos dentro de la pantalla…”, argumenta Valero.

Después del proyecto de Coca Cola [lo publicaron el 18 de octubre de 2014 y contó con el apoyo de Sonic Music y del cantante Abraham Mateo: en menos de cuatro horas, más de 50.000 usuarios interactuaron más de 300.000 veces con el contenido], había dos caminos: “Convertirnos en una boutique de vídeo interactivo, que era caro y largo de producir, o construir el software más avanzado del mercado, que permitiera a los clientes publicar vídeos interactivos”. En noviembre de 2015, ya lo tenían, con un amplio catálogo de interactividad. Sus clientes ya han publicado más de 1.000 vídeos a nivel internacional.

Redacción Emprendedores