Últimas noticias: IA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubaciónMytripleA democratiza la inversiónLa red de incubación de INCYDENueva forma de facturar para pymes
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Pharmadus Botanicals: el éxito internacional desde el entorno rural

Esta compañía, fundada hace 55 años en la comarca de El Bierzo, alcanzó el éxito gracias a las famosas infusiones Manasul. Más de medio siglo después, sigue triunfando a nivel ...

23/03/2020  Diego S. AdelantadoCasos de éxito
Compartir

Esta compañía, fundada hace 55 años en la comarca de El Bierzo, alcanzó el éxito gracias a las famosas infusiones Manasul. Más de medio siglo después, sigue triunfando a nivel internacional gracias a un trabajo constante en innovación y sostenibilidad, todo ello desde la misma zona rural que la vio nacer.

Desde los años 80, Manasul es una de las infusiones más conocidas de España. El éxito de su producto estrella -la infusión más utilizada para el estreñimiento y el control de peso- ha llevado a esta compañía familiar, fundada en un pueblo de León en 1965, a facturar cuatro millones de euros en 2019. Ahora, se fijan como reto alcanzar los seis millones en el año 2022, gracias a un ambicioso plan de expansión internacional. Beatriz Escudero, CEO de la compañía e hija de uno de los hermanos que la fundaron hace 55 años, valora las claves del crecimiento de la compañía.

“Uno de los pilares fundamentales del éxito, con los que ya hemos crecido la segunda generación, se da a finales de los 80: la internacionalización. El hecho de haber crecido ya con una implantación internacional hace que pierdas muchos miedos. En España nos da un poco de miedo lo de salir fuera, por el arraigo que tenemos al sentido de la familia, la casa y el entorno. Tenemos muchos complejos a la hora de salir y, cuando se hace, te das cuenta de que la gente aprecia muchísimo los productos españoles por la calidad y la seguridad alimentaria que tenemos”, valora Escudero.

Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. Como en muchas empresas fundadas y dirigidas por los miembros de una familia, las diferencias sobre el futuro de la compañía desencadenaron una división entre los hermanos fundadores, lo que provocó su separación. Es entonces, durante los años 90, cuando el padre de Escudero y sus herederos comienzan a gestar Pharmadus Botanicals, “algo más asentado, aunando el conocimiento tradicional que teníamos sobre plantas medicinales junto al conocimiento científico y los mecanismos de control”, explica.

ENFOQUE CIENTÍFICO

El proyecto comenzó a andar en 2002, y terminó saliendo al mercado en 2006 con la intención de dar una base científica a las propiedades de las infusiones que comercializan. “Aunque lo que hacemos aquí son infusiones, lo que nosotros desarrollamos es un laboratorio farmacéutico, porque buscamos todo el rigor y control de la industria farmacéutica, con una base científica muy importante. Buscamos un poco el ‘di lo que haces y haz lo que dices’. Es decir, que si explicamos que esta infusión vale para esto, que se pueda avalar con estudios científicos”.

55 años de historia resumidos en pocas palabras, donde Pharmadus Botanicals ha tenido que lidiar con varias crisis económicas de ámbito nacional y global. En esto, Escudero cree que la primera de las claves para sobrevivir a un periodo de recesión se encuentra en la internacionalización de la compañía. “En el momento en que diversificas mercados, se pueden paliar las crisis de algunas zonas creciendo en otras”, valora.

Otra de las patas que han sostenido el éxito de Pharmadus Botanicals durante más de medio siglo es la innovación constante. Además de Manasul, su producto más conocido, la compañía desarrolla una línea de infusiones funcionales -para molestias físicas o para llevar una vida más saludable, entre otros aspectos- y una gama de infusiones premium, enfocada a la hostelería. “La gente debe aprender a disfrutar de las infusiones. Por ello, intentamos crear momentos para tomar infusiones, como nuestra línea para maridar con quesos o cervezas. Si mezclas un trozo de queso de un tipo y una bebida tibia con determinadas plantas, se sacan los lácticos del queso y se crea una gran cantidad de olores y sabores. Además, hacemos muchas colaboraciones con marcas de quesos o mermeladas. Todo ello cuidando los detalles al máximo”, explica Escudero.

La CEO de la compañía nombra el respeto al producto que comercializan como el tercer pilar para sobrevivir tanto tiempo con éxito. Podría ser algo evidente, pero para Escudero no siempre se ha valorado a las infusiones como se merecen. “En un primer momento, hace años, a los hosteleros les regalaban las infusiones al comprar café, y la gente no apreciaba nuestro producto. En cambio, nosotros hemos hecho una apuesta por poner en valor todo lo bueno que tienen las infusiones, intentando ofrecer el mejor artículo posible”, explica.

EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD

Uno de los pilares del presente y del futuro de la compañía es la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Para ello, dejaron de utilizar plásticos en sus envases en el año 2017, una iniciativa complicada en un primer momento. “Nos fue muy difícil encontrar materiales que se adaptaran a nuestras máquinas. Desde 2017, hemos trabajado con nuestros proveedores y en nuestra propia estructura interna para cambiar ciertas prácticas. Por ejemplo, las bolsas de papel tradicionales llevaban microplásticos en los bordes, necesarios para su termo- sellado, los hemos sustituido por polímeros biodegradables. Además la bolsita en la que iba la infusión, que era de plástico, la hemos sustituido por papel y cintas biodegradables”, explica Escudero.

Tres años después, Pharmadus Botanicals cuenta con la certificación FSC, que se otorga por realizar un uso sostenible de los bosques, y ha dejado de poner en el mercado cuatro toneladas de plásticos al año. Sin embargo, la coherencia con los valores de sostenibilidad no concuerda, de momento, con la rentabilidad. “Lo consideramos una inversión de futuro. Ahora no es muy eficiente económicamente porque los materiales nos cuestan un 30% más que antes, pero buscamos la diferenciación y el cliente comprometido. Cuantos más seamos consumiendo productos sostenibles, confiamos en que los precios bajen y nos permita reducir costes”.

DE LA COMARCA DE EL BIEZO HASTA EE.UU.

El principal mercado de exportaciones de Pharmadus Botanicals es Estados Unidos. Además, cuenta con presencia en algunos países árabes y en Latinoamérica. En definitiva, una amplia presencia internacional que sigue teniendo como punto de partida la comarca de El Bierzo, una agrupación de 38 municipios que no suman más de 150.000 habitantes en total.

“Nuestro principal problema es una cuestión logística, que afecta a España de por sí como país del sur, y a nosotros en concreto por estar en una zona periférica. Otra de nuestras dificultades es la atracción de talento. La gente está acostumbrada a vivir en grandes ciudades, donde hay más oportunidades, y atraer el talento a entornos rurales es más complicado”, identifica Escudero como los principales escollos. Sin embargo, nunca se han planteado trasladar su sede a una ubicación con más posibilidades. “La gente nos pregunta por qué no nos hemos movido a un núcleo más grande, pero es que nos encanta vivir aquí. Aquí nacimos, y la vinculación con esta tierra es muy emocional, algo muy común en empresas familiares”, afirma.

Aunque Escudero recomienda el emprendimiento en las zonas periféricas por su buena calidad de vida, no obvia las dificultades logísticas de las zonas rurales. Para solventar esos problemas, apunta como aspecto fundamental a “la digitalización completa de todo el territorio de forma urgente, porque es un aspecto clave para ubicarse un entorno más pequeño, y es uno de los pilares fundamentales para la innovación. Existen herramientas que nos podrían permitir ser mucho más competitivos, eficientes, utilizar menos recursos…”

PARTNERS CON MUCHO NIVEL

Ante estas dificultades, la colaboración entre empresas y centros de estudio e innovación son claves. Pharmadus Botanicals trabaja “codo con codo” con los centros tecnológicos y las universidades de Castilla y León “para desarrollar alimentos funcionales que permitan mantener una macrobiota saludable”. Además, participan en un proyecto de digitalización con otras empresas para desarrollar sistemas de trabajo en la nube.

Pese a todo ello, la presencia de la compañía fuera de España ha convertido a su equipo en experto en el mercado, aprendiendo a identificar las tendencias del sector. Un factor que, para Escudero, asegura el futuro. “Recibimos tanta información en gustos y tendencias, que nos permite aplicarlo en el resto de mercados. La gran parte de la innovación viene de EE.UU. y, cuando algo se convierte en tendencia allí, puede tardar en llegar a España tres meses o tres años pero, al final, llega seguro”.

De momento, los resultados les dan la razón. Tras facturar cuatro millones de euros en 2019, los planes pasan por alcanzar los seis en 2022, intentando aumentar su presencia en EE.UU. “Estamos preparando un montón de cosas, sembrando para luego recoger. En España crecemos entre un 6% y un 10% de forma sostenida, aunque la parte internacional es la más potente”, valora Escudero.

Diego S. Adelantado
Compartir