Aspiran a que su nueva aplicación se convierta en referente global en recomendaciones de productos y experiencias. Con casi siete millones de usuarios en todo el mundo, esta app española sigue creciendo con el apoyo de inversores y compañías como Wayra X, el hub digital de Telefónica que apuesta por startups innovadoras.
Un restaurante, una película, un regalo… ¿Confiarías más en la recomendación de un amigo o en la de 500 desconocidos? Precisamente, bajo esa idea nació Peoople, una app donde puedes encontrar opiniones sobre una tienda, un libro, un objeto de regalo o cualquier otra cosa que estés pensando en comprar o disfrutar. La peculiaridad de esta aplicación es que las recomendaciones vienen de personas de confianza, como amigos o de tus influencers favoritos.
“El valor diferencial de Peoople es el de poder contar con información procedente de las fuentes que más confianza nos inspiran cuando tenemos que tomar decisiones, especialmente, cuando se trata de decisiones de consumo”, explica David Pena, CEO y cofundador, junto a Gonzalo Recio, de esta aplicación.
Mucho mejor que tomar decisiones basadas en las sugerencias de un algoritmo o en las opiniones de desconocidos, es el ‘boca oído’ de toda la vida, dejarnos aconsejar por conocidos, que es básicamente lo que propone Peoople.
La idea de David y Gonzalo surgió al observar que propuestas como TripAdvisor, que pretenden mejorar la calidad de los resultados que ofrece Google, en realidad, no siguen los patrones a los que estamos acostumbrados, esto es, a poder contar con fuentes verdaderamente fiables cuando tenemos que tomar decisiones de compra: “Vimos que no había nada basado en algo tan básico como la confianza entre las personas y es ahí cuando decidimos lanzar Peoople”, explica Pena.
Claridad frente a los obstáculos
Tras cuatro años desde que se inició el proyecto, ya forman un equipo de trabajo de 12 personas, cuya ilusión, implicación y aportación de cada uno de ellos ha sido clave para su buena acogida en el mercado. “Somos un equipo muy pequeñito, pero siempre hemos creído que el peso que el equipo consigue en el éxito de un proyecto tiene más que ver con la calidad que con la cantidad”.
La mayor dificultad con la que se encontraron al principio, añadida a la que lleva consigo iniciar cualquier negocio, fue la escasez de proyectos B2C (basados, exclusivamente, en el consumidor) que salen en España, así como la ausencia de inversores enfocados hacia este tipo de proyectos, comenta el cofundador de Peoople.
A su favor tenían, sin embargo, su determinación y visión nítida de su idea: “Lo que es cierto es que no hay inicio más duro que el que emprendes sin tener las cosas claras y, en nuestro caso, lo bueno es que teníamos clarísimo que la clave era tener un gran producto y montar una estrategia muy sólida de crecimiento. Llevamos 18 meses seguidos creciendo a doble dígito mensual y creo que no lo hubiésemos logrado sin este planteamiento inicial tan enfocado”, subraya Pena.

Un nicho por explotar
Además, su idea resulta innovadora, ya que apenas se encontraron con un producto similar, tan solo en el contexto internacional, como Nextdoor, que arrancó dos años antes que ellos en Estados Unidos y ya tiene una valoración superior a 2.000 millones de euros. “En España nos hemos encontrado con un par de proyectos clon de lo que hacemos en Peoople, pero bueno, esto es algo con lo que hay que contar”, añade.
Hasta ahora, se han sustentado, fundamentalmente, con financiación privada, fondos de capital de riesgo y family offices que han ido confiando en el proyecto. “Lo más interesante es que casi todos han invertido varias veces en las sucesivas rondas que hemos lanzado, lo que para nosotros es muestra de la confianza que tienen tanto del equipo como en el proyecto”, cuenta el CEO de la compañía.
En la actualidad, Peoople, que ha sido elegida para formar parte de la próxima Lista Emprendedores como una de las 50 startups más innovadoras de España, cuenta con casi 7 millones de usuarios, distribuidos en más de 125 países, si bien se centran en los países donde tienen más de 25.000 usuarios, entre ellos, España, Portugal, México, Brasil, Argentina, Perú y, cada vez más, Estados Unidos.
Su plan estratégico para el año 2021 se enfoca, fundamentalmente, en la consolidación del crecimiento en Latinoamérica y en el inicio de la actividad en Europa, principalmente, en Reino Unido y Francia. Como parte de este plan estratégico, acaban de lanzar una ronda de inversión en la que ya han confirmado su participación importantes grupos del sector como Grupo Planeta y Telefónica, algo que les facilita el acercamiento a otros inversores interesados.
Una buena simbiosis
Peoople es una de las empresas elegidas por Wayra X, el nuevo hub de Telefónica que apoya a startups orientadas a mercados masivos de cualquier parte de mundo, para ayudarlas en su expansión. Desde Peoople aseguran sentirse cómodos trabajando con grandes corporaciones como Wayra X, “pues ha habido un claro cambio de tendencia en los últimos años respecto de la percepción que éstas tienen de las startups. En el caso de Wayra y Telefónica, la relación con las startups está dentro de su propia genética fundacional y eso se ve en que las personas, las pautas y los métodos de funcionamiento que tienen son tan afines a los de una startup como los nuestros, así que es un diálogo enormemente sencillo de construir”, afirma Pena.
Al mismo tiempo, el CEO de Peoople también cree que ellos tienen mucho que dar: “Nuestro proyecto está aportando una de las soluciones más innovadoras dentro del sector del social commerce y, entiendo que Telefónica, que desempeña un papel clave en el panorama mundial de las telecomunicaciones, la tecnología y el sector consumer, quiere estar cerca de las propuestas que aporten innovación en este ámbito”, concluye Pena.