x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así es Palantir, la compañía del fundador de PayPal que pierde cientos de millones al año

Fundada en 2004 por Peter Thiel, Palantir está especializada en análisis de big data para gobiernos y grandes empresas. A pesar de sus importantes clientes, nunca ha obtenido beneficios y ...

23/10/2020  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

En una etapa tecnológica marcada por el big data y el uso que las grandes empresas y los gobiernos hacen de nuestros datos personales, Palantir ha salido a bolsa. La compañía, fundada por Peter Thiel -cofundador de PayPal junto a Elon Musk– en 2004, cuenta en su corta lista de clientes a servicios gubernamentales como la CIA o el FBI americanos, entre otros servicios de inteligencia internacionales, y se dedica a la recopilación y análisis de datos de alto nivel.

Aunque, según Thiel, el espíritu de Palantir durante su fundación fue la lucha antiterrorista, lo cierto es que también se ha acusado a la compañía de colaborar en la obtención de votos para campañas políticas. En este sentido, cabe destacar la amistad que une al fundador de Palantir con Donald Trump, que en 2016 ganó sus primeras elecciones tras una campaña envuelta en serias dudas sobre la injerencia ilegítima en el voto de los ciudadanos americanos, precisamente a través del uso de datos personales en las redes sociales.

Por eso, desde la compañía siempre han querido desmarcarse del dilema moral que puede suponer el uso de los datos personales de millones de personas con fines comerciales o electorales. Según Palantir, el uso que sus clientes den a los informes y análisis que recopila la empresa no son responsabilidad suya.

Sin embargo, varios grupos de activistas llevan tiempo protestando por la colaboración de Palantir con el Gobierno de Estados Unidos para fortalecer el control de fronteras. Entre otros acuerdos polémicos, la compañía volvió a estar en el punto de mira por su colaboración con la policía de Nueva Orleans en su labor de vigilancia y detenciones a personas afroamericanas.

Palantir: una empresa de 16.000 millones con pérdidas millonarias cada año

Palantir salió a bolsa el pasado 30 de septiembre con una capitalización bursátil de 16.000 millones de euros. Las primeras horas de la compañía en el parqué dejaron un crecimiento de sus acciones del 38%, lo que indica que atrae a miles de inversores que ven en la empresa de Peter Thiel una opción a futuro. Además, la compañía ha sido una de las startups de Silicon Valley que más financiación ha obtenido en los últimos años, hasta 2.500 millones provenientes del capital riesgo.

Sin embargo, no todo son buenos resultados. Tras 17 años sin obtener ni un solo ejercicio de beneficios, en 2019 presentó pérdidas por valor de 580 millones de dólares. Aunque los ingresos crecieron un 50% durante el primer semestre de 2020, el balance de la Palantir seguía en negativo: 165 millones de dólares. Eso sí, una cifra bastante por debajo de los 280 que perdió durante los primeros seis meses del año pasado.