x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

ODS Protein, la proteína alternativa de hongos sostenible y de calidad

La startup gallega dedicada a la producción de proteínas alternativas está llevando a cabo un escalado para llegar a niveles industriales gracias al apoyo de programas como Seedbed de EIT ...

21/03/2023  Redacción EmprendedoresAyudas

Asegurar la disponibilidad de proteinas para toda la población a largo plazo es la misión que persigue ODS Protein. La startup gallega se dedica a la producción de proteínas alternativas basadas en la fermentación de hongos filamentosos para su utilización como ingredientes en la industria alimentaria. Para ello, proponen un nuevo sistema de producción proteica independiente del clima que revaloriza subproductos y residuos de la industria alimentaria y que permite obtener ingredientes de excelente valor nutricional y funcional.  

Actualmente, ODS Protein está llevando a cabo el escalado tecnológico hacia niveles industriales y trabajando con empresas en el desarrollo de productos que incorporen sus ingredientes. Algunas de las aplicaciones de interés que tienen sus ingredientes son los análogos cárnicos, los untables o la suplementación dietética.

Ecosistema alimentario mundial

ODS es una de las startups que han aprovechado el impulso del programa Seedbed, la incubadora impulsada desde EIT Food para ayudar a proyectos emprendedores en fase inicial a completar y validar la oportunidad de negocio.

La participación es este programa «nos ha permitido entrar a formar parte de un ecosistema de innovación alimentaria muy relevante a nivel mundial, además de ayudar a consolidar nuestra idea de negocio, creando las bases sobre las que se tiene que sostener nuestro desarrollo futuro y validando el interés de nuestros desarrollos en el mercado», explica uno de sus fundadores. «Sin duda, recomendaríamos este programa a toda aquella startup que crea que su solución puede ayudar a crear un sistema alimentario más sostenible y eficiente», añade.

El periodo de inscripción para participar en la edición 2023 está abierta a candidaturas hasta el próximo 26 de marzo de 2023. 

Probióticos para prevenir la diabetes

Uno de sus casos de éxito es Genbioma, una startup que aporta probióticos para prevenir la diabetes y que participó en el programa EIT FAN, impulsado por EIT Food para acelerar el crecimiento y el impacto de startups innovadoras en la agroalimentación. 

Genbioma desarrolla la próxima generación de soluciones probióticas y postbióticas personalizadas para la gestión nutricional y de precisión de las condiciones asociadas a la Diabetes (prediabetes, Diabetes tipo-2, Diabetes Gestacional), abarcando desde las primeras etapas (prevención) hasta la reducción del riesgo y complicaciones (intervención) relativos.

Aparte de presentar un escalado industrial rentable y por tanto competitivo, Genbioma cuenta con tecnologías pioneras como el precribado rápido de los mecanismos de acción de cepas o metabolitos mediante el modelo preclínico C. elegans. Esta metodología nos capacita para trabajar con nuevas cepas o metabolitos potenciales eficaces para otros objetivos de salud. 

Una referencia en el mercado

«El programa EIT Food Accelerator Network (EIT FAN) nos ha resultado de gran ayuda porque nos ha permitido conectar con nuevas empresas agroalimentarias de gran impacto, siendo este punto fundamental para establecer una red de contactos sólida y estratégica que comparte objetivos comunes a los nuestros», explica Josune Ayo, socia inversora, co-fundadora y CEO en Genbioma.

Ayo también comenta que este programa les ha abierto puertas para poder acceder a otras startups e inversores del entorno, así como les ha ayudado a posicionarse como una startup de referencia en el ámbito de los probióticos y postbióticos.

Y además, «la posibilidad de estar presentes en eventos como Food4Future, nos ha permitido estar informados e involucrarnos en las tecnologías más punteras, logrando ofrecer productos innovadores y soluciones que nos ayuden a impulsar nuestra empresa y así podernos convertir en líderes del sector. De igual manera, la mentoría (especial agradecimiento a la supervisión de Martina Pace y Sejal Ravji) y el aprendizaje obtenidos en EIT FAN nos ha resultado de gran utilidad y se puede ver plasmado en el hecho de que nuestro probiótico pA1c® está próximo a su comercialización, esperándose que ocurra a finales de este 2023″, añade la CEO de Genbioma.