
Con las cuentas saneadas, la compañía recupera con fuerza sus dos proyectos estrella: el lanzamiento de Ecoalf, dos líneas de bolsos creados con reciclados de botellas de plástico y de redes de pescador. “Y también retomamos la salida al exterior. Lo haremos el primer semestre de 2010. Un retraso de seis meses. Ecoalf está muy ligado al mercado exterior, por eso todas sus etiquetas están en inglés”, explica el fundador de la marca.
EL SALTO INTERNACIONAL
La estrategia a seguir para crecer fuera se sustenta en las mismas líneas que marcaron su expansión aquí. “Primero distribuiremos en tiendas multimarca, sin abrir locales, a través de agentes. En España tenemos siete agentes, uno por zona. Y ahora estamos buscándolos a nivel internacional. En España tenemos 338 puntos de venta; la idea es alcanzar en los próximos tres años cerca de 2.000 en Europa. Y luego, a medida que se vayan consolidando esos mercados, empezaremos a abrir tiendas propias como hicimos aquí”, explica Javier Goyeneche.
Para abordar esta aventura han tenido que hacer una a mpliación de capital de tres millones de euros, necesarios para financiar el I+D de sus nuevos materiales ecológicos. “Hemos patentado este material que nos ayudará a entrar en el mercado británico y el norte de Europa, nuestro primer objetivo. Estas líneas tan innovadoras y el concepto de productos cien por cien reciclables se entienden muy bien en estos países. Con este tejido queremos ser líderes mundiales”, asegura.
RECICLADO CHIC
Las nuevas líneas creadas con material reciclado encajan perfectamente en la filosofía de la empresa. Ecología (un concepto con el que se identifica muy personalmente su fundador), funcionalidad (son materiales muy resistentes) y puro diseño. “Con él nos alejamos del concepto de algodón orgánico, que es lo que están haciendo los demás. Ecoalf está hecho con material reciclado y totalmente reciclable, pero lo más espectacular es el aspecto”.
