Rodrigo Servert es fundador y CEO de Nominis, la academia digital pionera en cuanto al aprendizaje de idiomas, concretamente el inglés, para niños en Educación Primaria se refiere. Con un modelo disruptivo y único en el sector, su método de aprendizaje se sirve de historias interactivas y gamificadas en las que el estudiante es el verdadero protagonista en su plataforma, con lo que consiguen enseñar de forma divertida, autónoma y adaptada al ritmo que cada uno necesite.
A pesar de que pueda parecer un juego, los resultados dan luz a los numerosos beneficios que tiene esta plataforma, que residen básicamente en que se aprende un idioma de un modo natural y divertido, se mejora la competencia lingüística y la comprensión intercultural, así como habilidades cognitivas, y potencia habilidades como la motivación, cooperación y la autonomía.
EMPRENDEDORES: ¿Cómo definirías a NOMINIS?
RODRIGO SERVERT: Nominis es el método online de inglés para niños en Primaria que convierte su diversión en éxito académico a través de contenidos interactivos, lectura y gamificación.
Somos una joven startup de Barcelona que pretende romper con el sistema educativo tradicional ofreciendo una experiencia educativa mucho más divertida, flexible y eficaz, en la que cada niño es el verdadero protagonista de su aprendizaje.
«No ofrecemos clases online con profesores, ya que consideramos que arrastran las carencias del método tradicional y que no son la solución más efectiva ante la desmotivación por el inglés en etapas tempranas».
Rodrigo Servert
Todavía hoy, España es uno de los países con peor nivel de inglés de Europa, y creemos que para atacar el problema de raíz hay que focalizarse en la etapa más crítica para aprender idiomas: la infancia.
Nuestra gran aspiración es convertirnos en el “Disney de los idiomas”, ofreciendo una enseñanza de idiomas especialmente asequible (hasta 10 veces más barata que una academia) a familias de todo el mundo mediante contenidos educativos originales e interactivos de gran calidad.
¿Qué diferencia realmente a NOMINIS del resto de opciones?
Las tres principales diferencias radican en el método:
Por un lado, hemos diseñado un formato único de enseñanza de idiomas: los cuentos interactivos, que presentan al niño todas las competencias del idioma (vocabulario, gramática y comprensión y expresión oral y escrita) de forma proactiva, contextualizada y amena. Nosotros decimos que los cuentos interactivos “es como a todos nos hubiera gustado aprender inglés cuando éramos niños”.
Además, no ofrecemos clases online con profesores, ya que consideramos que arrastran las carencias del método tradicional y que no son la solución más efectiva ante la desmotivación por el inglés en etapas tempranas.
Y por último, no somos una app con toques educativos para niños, sino un método de enseñanza robusto y efectivo que está enfocado en conseguir resultados en el corto, medio y largo plazo, y que puede servir como producto sustitutivo a una academia o a un profesor particular.
«El método cuenta con todo un área de gamificación que convierte las sesiones de estudio en experiencias divertidas y motivadoras. Por ejemplo, el niño puede encontrar, cuidar y evolucionar a mascotas educativas (Nomis) que lo guiarán en su aventura con el inglés»
Rodrigo Servert
¿Cómo detallaría la metodología de NOMINIS y por qué es mejor (o qué se consigue de un modo más eficaz que con otras opciones)?
Se trata de un método íntegramente digital y autónomo. El niño aprende sin la ayuda de profesores ni padres, a través de contenidos interactivos originales adaptados a su nivel de inglés, ritmo de aprendizaje y preferencias.
Las sesiones de estudio suelen durar 15 minutos y son diarias. En ellas, el niño completa cuentos interactivos (cada semana publicamos nuevos episodios) narrados por nativos, completamente ilustrados y repletos de ejercicios que practican las distintas competencias del inglés.
En determinados momentos, el niño puede decidir cómo continúa la historia e incluso ayudar activamente a los personajes. Al finalizar la aventura, el niño puede reforzar los conocimientos que acaba de adquirir a través de todo tipo de minijuegos educativos.
A su vez, el método cuenta con todo un área de gamificación que convierte las sesiones de estudio en experiencias divertidas y motivadoras. Por ejemplo, el niño puede encontrar, cuidar y evolucionar a mascotas educativas (Nomis) que lo guiarán en su aventura con el inglés, o consultar su posición en las ligas (ránkings mensuales) de Nominis.
Finalmente, los padres también forman parte del Método Nominis, ya que cada día reciben resúmenes de la sesión diaria de sus hijos y en cualquier momento pueden consultar los informes de progreso que les ofrece la plataforma en tiempo real.
Acabáis de cerrar una ronda de financiación. ¿Cuáles son los objetivos de dicha ronda?
La ronda tiene dos objetivos claros. En primer lugar, queremos acabar de consolidar el producto, principalmente desde su vertiente tecnológica, a través de la incorporación y optimización de funcionalidades basadas en inteligencia artificial como el speech recognition, el text-to-speech o el análisis de datos. Esto es fundamental, ya que en cierto modo nuestra plataforma sustituye al profesor de inglés y, por consiguiente, sus capacidades técnicas influyen directamente en la calidad y la profundidad de las sesiones en Nominis.
En segundo lugar, queremos escalar el crecimiento de la plataforma e iniciar el proceso de internacionalización de Nominis, con especial foco en Latinoamérica y algunas zonas hispanohablantes de Estados Unidos, donde el inglés también supone un gran reto para la población y la enseñanza de idiomas no suele ser asequible para las familias.
¿Tenéis usuarios fuera de España?
Sí, ya contamos con clientes en Latinoamérica, especialmente en México, aunque actualmente la gran mayoría de nuestros usuarios son de España.
En vuestros próximos pasos, ¡cabe incluir más idiomas o instalaros en otros países?
En un futuro próximo queremos comenzar a expandir el catálogo de idiomas que ofrecemos y a poner en marcha la internacionalización de Nominis. Queremos convertirnos en el “Disney de los idiomas” y ser una gran compañía con impacto global. Eso sí, en nuestra hoja de ruta hay una constante inalterable: siempre nos enfocaremos en Educación Primaria (niños de 6 a 12 años).
En un mundo con un avance tecnológico constante, cómo ve el sector del aprendizaje de idiomas en un futuro. ¿Corre peligro por el desarrollo de tecnologías como la IA, los traductores, etc.?
Para nada. La tecnología, en este caso, es un complemento, no un reemplazo. En nuestro caso, por ejemplo, aprovechamos las ventajas de la Inteligencia Artificial para mejorar la plataforma y la experiencia de aprendizaje.
El error está en pensar que la enseñanza de idiomas implica mera traducción entre lenguas. Aprender idiomas va mucho más allá: estimula la comprensión cultural, incita la práctica comunicativa, desarrolla habilidades sociales y beneficia el desarrollo cognitivo en edades tempranas.