x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ferrán Adrià se suma a la fiebre NFT en un nuevo negocio de la mano de Telefónica

El mítico cocinero español se ha aliado con Telefónica para lanzar una colección NFT de 114 dibujos que reflejan los hitos más importantes de la evolución culinaria.

15/05/2022  Diego S. AdelantadoEmpresas

Los NFT siguen ganando peso en el sector tecnológico. El último personaje conocido en sumarse al carro ha sido Ferrán Adrià, el mítico cocinero español, que se ha aliado con Telefónica para crear una colección de 114 tokens no fungibles, que podrán adquirirse durante los próximos meses.

La colección NFT que preparan Adrià y Telefónica mostrará los hitos más importantes de la evolución culinaria de la humanidad. Se trata de 114 copias digitales de los dibujos que el cocinero realizó en 2013 y que ya han sido expuestos en museos de todo el mundo durante los últimos años.

“Dibujé la teoría de la evolución culinaria con la intención de llevar a cabo un proceso de investigación genealógica sobre los inicios de la cocina, entendiéndolos en gran parte como responsables de los inicios de la humanidad”, ha explicado el propio Ferrán Adrià. Ahora, cualquiera podría convertirse en el propietario de cada uno de los dibujos, gracias a la tecnología NFT.

El apoyo tecnológico de la colección ha corrido a cargo de Telefónica, que es partner tecnológico de Elbullifoundation, la institución desde la que Adrià ha gestionado sus últimas iniciativas emprendedoras. Tras su desarrollo, cada NFT tendrá un coste de 0.1846 Ether (Polygon), que equivale a aproximadamente 550 euros, y podrán adquirirse a través de la web de la fundación o directamente en OpenSea, una plataforma considerada como “el Amazon de los NFT”.

¿Qué es un NFT y por qué están triunfando?

El sector de los NFT ha experimentado un verdadero boom desde los primeros meses de 2021, convirtiéndose en unos de los principales activos de los inversores en criptomonedas y considerándose por algunos como una burbuja. No en vano, según DappRadar, solo el año pasado se registraron transacciones por valor de 23.000 millones de dólares en todo el mundo.

Pero, ¿qué es exactamente un NFT? Se trata de activos digitales que se basan en la tecnología blockchain de las criptomonedas. Durante 2021, han triunfado en el mundo del arte digital y el coleccionismo. En estos casos, el token no fungible sirve para demostrar su autenticidad, y utiliza la tecnología blockchain para asegurar que no se produzcan copias.

Ferrán Adrià se suma a la fiebre NFT en un nuevo negocio de la mano de Telefónica

Aprovechando el auge de los NFT, muchos emprendedores están investigando las fórmulas para hacer negocio con estos activos digitales. Todo es susceptible de ser “tokenizado”: desde una columna de un periódico hasta un tuit… Es el caso del fundador de Twitter, Jack Dorsey, que lanzó a subasta un token no fungible de su primera publicación en la red social. El experimento terminó con una recaudación de 2,9 millones de dólares.

Sin duda, una nueva industria que se ha convertido en milmillonaria en muy poco tiempo, y que también destaca en España. Tanto, que las transacciones de estos activos ya han superado en volumen a las del arte tradicional. En este contexto, antes de invertir en cualquier NFT, conviene tener en cuenta el riesgo de este sector y la fiscalidad a la que están sometidos los tokens no fungibles.

Telefónica da un paso más en su carrera dentro del metaverso

Sin duda, el lanzamiento de la colección NFT de Ferrán Adrià es un paso más en el camino que Telefónica está haciendo por convertirse en una de las empresas más presentes en el metaverso que se está desarrollando en la actualidad y del que todo el mundo habla.

En este contexto, el gigante de las telecomunicaciones español ha anunciado un acuerdo con Meta, la matriz de Facebook, y la creación de una nueva división específica para desarrollar su negocio en el universo digital que promete revolucionar Internet durante los próximos años. A través de Wayra, el área de innovación abierta de la compañía, buscarán a compañías que estén desarrollando casos de uso relacionados con el entorno digital del futuro. Dispositivos, plataformas virtuales, herramientas de identidad, NFT, marketplace

Además del metaverso, la compañía ha abierto la puerta a la posibilidad de comenzar a aceptar el pago con criptomonedas. Aunque todavía se trataría de un proyecto en fase inicial, la multinacional de origen español estaría pensando en la creación de una criptodivisa propia, “siempre que exista un ambiente regulatorio propicio”.