¿Es bueno o malo que haya cada vez más ricos? Para un país como España, abierto al exterior y que recibe decenas de millones de turistas al año, muchos de ellos ricos, no hay duda de que es positivo, ya que genera un sinfín de posibilidades de negocio, no sólo en el lujo convencional sino en las actividades ligadas a los llamados estilos de vida.
Los ricos, cuando viajan, están en perpetuo movimiento; compran o alquilan mansiones, se van de excursión en yate o goleta, piden una limusina o un deportivo para irse de paseo o de compras y necesitan también que alguien les ayude a mantener su casa temporal, les busque servicio doméstico, les haga las reservas, vaya incluso a hacer compras por ellos…
RICO, RICO, LO MIRES POR DONDE LO MIRES
Las oportunidades están ahí. Y es que el número de ricos no deja de crecer. Según el Informe sobre la Riqueza en el Mundo, de CapGemini, los HNWI (individuos con más de un millón de dólares en cash) han aumentado de 8,6 millones en el 2008 a 12 millones en el 2012, un 40% más en plena crisis. Su riqueza ha crecido incluso más, desde 32,8 a 46,2 billones de dólares (un 41%), lo que significa que cada uno de estos HNWI tiene 3,8 millones de liquidez en su bolsillo. Y si nos limitamos a los que tienen más de 30 millones de dólares, aún así son unos 111.000. En este reportaje te contamos las historias de cuatro empresas que están construyendo su nicho en servir los deseos suntuosos de los más adinerados.
LA AMPLIA OFERTA DE SERVICIOS LIFESTYLE
– Lifestyle management. Firmas dedicadas a satisfacer las necesidades de los ricos (servicio domésticos, reservas, mantenimiento, compras…) para que no tengan que preocuparse de casi nada. Algunas como la norteamericana One Concierge, la británica Quintessentially o la suiza Alta son ya multinacionales, abiertas en algún caso a la franquicia para poder asegurar el servicio en las grandes ciudades del mundo.
– Viajes exclusivos. El sector de agencias de viajes de lujo sigue creciendo, con una infinidad de propuestas: viajes a medida o exóticos, paquetes de aventura, reservas para hoteles 7 estrellas como el Burj Al Arab (Dubái) o en los resorts más exclusivos. En España hay varias agencias, entre ellas Upper Class, The Grand Selección o Tandem Tours.
– Alquiler de yates y goletas. Las hay especializadas en yates o en veleros. Algunas se limitan a alquilar los barcos (con tripulación), otras organizan viajes y cruceros o dan clases de todo tipo.
– Alquiler de limusinas o deportivos. Estos últimos años han proliferado las empresas de alquiler de automóviles de lujo: las de limusinas (para viajes de negocios, convenciones, congresos y bodas) como Limu, las de coches clásicos (para bodas o eventos sociales) como TuRollsenMadrid o Chic-carsy las de deportivos de alto coste (para turistas adinerados) como Rent Bull, SuperCars Rentals o GT-Club.
– Villas y mansiones. El segmento de villas de lujo vuelve a despuntar ante la sensación de que los precios han tocado fondo. Muchos emprendedores siguen tentando la suerte en un sector en el que las comisiones pueden ser elevadísimas. Unos lo hacen con su propia marca, otros como franquiciados de redes internacionales como Engel&Volkers, Christie’s Real Estate o Luxury Portfolio, lo que les permite no solo atraer clientes a España sino vender a los de aquí propiedades de ensueño.
– Otros. La lista de los servicios de estilo de vida es amplísimo: interiorismo y paisajismo temporal, arreglos florales, bodas de lujo, cáterin de alto standing, alquiler de helicópteros o jets privados, mayordomos…