x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

FBR: la empresa que ha diseñado las zapatillas que romperá la barrera de las dos horas

El fundador de FBR, Franc Beneyto, está convencido de que el primer atleta que baje de las dos horas en la maratón lo hará calzando sus zapatillas sin talón.

02/05/2019  David RamosCasos de éxito

El fundador de FBR, Franc Beneyto, está convencido de que el primer atleta que baje de las dos horas en la maratón lo hará calzando sus zapatillas sin talón.

Hay dos factores que impulsaron el desarrollo de FBR Concept y sus revolucionarias zapatillas sin talón. “La idea surgió leyendo ‘Correr con los keniatas’, de Adharanand Finn, que se fue a África para investigar por qué los keniatas corrían tan rápido y se lesionaban menos”, explica Franc Beneyto, entrenador de atletismo y fundador de FBR Concept.

El escritor inglés se dio cuenta que los atletas africanos, acostumbrados a ir descalzos, corrían con su técnica natural, apoyando de mediopié. Es decir, sin apoyar el talón. “Esto favorece que tengan un mayor rendimiento que los que corremos ‘talonando’. Además, evitan lesiones. Si apoyamos el talón al principio, ese impacto lo reciben articulaciones como los tobillos, la cadera, las rodillas… Eso produce la gran mayoría de lesiones del corredor, sobre todo del ‘popular’, que corre técnicamente mal”, señala.

Beneyto considera que el calzado deportivo actual ha acentuado este problema. “Hasta los años 70, las zapatillas no tenían amortiguación, lo que hacía que los corredores corrieran bien. La aparición de la amortiguación, y la publicidad de las grandes marcas, hicieron que cambiáramos la técnica de carrera”, precisa.

El libro también se hacía eco de la corriente ‘minimalista’, que defiende que es mejor correr descalzo o usar zapatillas sin amortiguación para recuperar la técnica natural. “Como entrenador, esto me atraía”, comenta el fundador de FBR. Sin embargo, no podía seguir esta tendencia. “Estoy operado de los meniscos internos de las dos rodillas. El doctor me dijo que tenía que llevar siempre amortiguación en las zapatillas para evitar artrosis. Así que no me atrevía a correr con las zapatillas minimalistas”, declara. Dándole vueltas a la cabeza, encontró la solución. “Si el problema está en que apoyamos mal por tener amortiguación en el talón, ¿por qué no quitarlo? Cogí un cuchillo, corté el talón a mis zapatillas de entrenamiento y salí a la calle a correr. Mis sensaciones fueron buenísimas”, asegura.

Un equipo de corredores de fondo

La idea empezó a fraguarse en agosto de 2013. “Creé un equipo a mi alrededor, porque yo soy entrenador, no empresario. Lo primero que hice fue proteger el concepto legalmente, patentándolo. Luego hablé con Javier Gámez, un biomecánico que además es entrenador y corredor. Él probó las zapatillas en la Sheffield Hallam University, una de las universidades más importantes en ingeniería deportiva. Y Juan Cangas, un deportista al que he entrenado toda mi vida, se prestó a llevar la parte económica y comercial del proyecto”, detalla Beneyto. Además, la compañía colabora con la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia, donde se prueban sus zapatillas.

Con los resultados de estas investigaciones en la mano, llamaron a la puerta de las principales firmas de calzado deportivo nacionales e internacionales, buscando socios para desarrollar su idea. Aunque alguna reconocía que el concepto era bueno y que favorecía una carrera adecuada desde un punto de vista biomecánico, chocaba con su línea de comercialización. “Llevan muchos años defendiendo la amortiguación en el talón y se han gastado muchísimo dinero en ello”, comenta. Ninguna los apoyó.

Convencidos de las bondades de su producto, siguieron adelante de manera independiente. Se pusieron en contacto con un fabricante de Elche que estaba desarrollando un nuevo poliuretano con una elasticidad ideal para sus suelas. Y en Villena encontraron a un fabricante de calzado que se implicó en desarrollo de la zapatilla hasta dar con el diseño final. De allí sale toda su producción. Incluso tienen una tienda en la fábrica.

Pistoletazo de salida

Las FBR Noa, su primer modelo, se lanzaron al mercado el pasado mes de octubre, con un precio de 139 euros. Las zapatillas pueden comprarse en su tienda online y en establecimientos especializados de la Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria y Asturias, aunque la compañía espera llegar pronto a toda España. Pero no quieren vender a través de internet. “Hemos tenido ofertas para entrar en ecommerces importantísimos a nivel mundial pero queremos defender al comercio físico. En nuestra web tenemos un precio que nunca va a ser inferior que en las tiendas, para no competir con ellas. Entendemos que son nuestros colaboradores”, afirma Beneyto.

FBR tiene previsto el lanzamiento de nuevos modelos a lo largo del año: unas zapatillas de medio fondo y las Noa 2. También está desarrollando modelos de trail, de clavos, zapatillas en las que se puede poner y quitar el talón, etc.

En sus primeros dos meses en el mercado, ha vendido 1.000 pares. Y en enero hizo otro pedido a fábrica de 1.500 pares. Y desde su tienda online también atiende encargos de Bélgica, Italia, Suiza, Holanda, Argentina o Chile.

Salto a las pistas

FBR se dirige a todos los corredores, aunque hace hincapié en los ‘populares’, “que son los que corren técnicamente mal, talonando, porque las zapatillas convencionales lo fomentan”. Pero también quiere llegar a los atletas. Varios deportistas españoles están probando sus zapatillas, como Juanra Pous -entrenado por Beneyto y ‘conejillo de indias’ de sus prototipos-, Jesús España o Juan Carlos Higuero.

Todavía no patrocinan a ningún deportista, ya que no disponen de presupuesto para ello. Pero todo llegará, ya que están convencidos de que el primer corredor que rompa la barrera de las dos horas en la maratón lo hará con sus zapatillas. “Vamos a reclutar atletas para intentarlo. Pero primero necesitamos hacer las zapatillas más ligeras. Con un proceso de adaptación de 2-4 meses entrenando con ellas, estamos seguros de que se va a poder bajar. Vamos a intentarlo en cuanto podamos. Puede que sea en 2019”, comenta su fundador.

Por otro lado, pese a la negativa inicial, la compañía está dispuesta a colaborar con las firmas deportivas. “Si vinieran otras marcas, con el ‘músculo financiero’ que tienen, estamos abiertos a cualquier posibilidad”, comenta Beneyto. De hecho, Toni Nieto, experto en running de Adidas, se acercó a ellos el día de su lanzamiento y su compañía está analizando las posibilidades. “Si llegáramos a una colaboración, podríamos trabajar unidos para intentar lograr los récords de media maratón y de maratón, para luego atacar el objetivo de 1:59 horas en los 42.195 metros”, concluye.

David Ramos