Pasión por el baloncesto. Eso es lo que une, no sólo a los cofundadores de NBN23, Javier Bosch y Paul Ronayne, sino también a los miembros del equipo y a los inversores que se han ido uniendo a este proyecto de digitalización del basket desde 2014. Johnny Rogers (exjugador, exdirector deportivo y actual ojeador de los Oklahoma City Thunder), Albert Valera (representante de Jorge Lorenzo), Anna Montañana y Amaya Valdemoro (exjugadoras profesionales de baloncesto), José Bosch, Miguel Bullón, Xavier de la Cueva o Rafa Estrela son algunos de ellos.
“Como lo que estábamos haciendo era canalizar nuestra pasión por el basket hemos conseguido llegar hasta aquí habiendo invertido entre todos 1,2 millones de euros. El equipo fundador somos los primeros inversores, pero también todos los trabajadores que han invertido comprando acciones de la compañía, porque en cada ampliación de capital les hemos dado la opción y han comprado al mismo precio que nosotros. Cuanto más ‘nuestro’ nos sintamos todos, más fácil es que el proyecto funcione”, afirma Bosch. Ahora, van a cerrar una ronda en la que entrarán otros cinco jugadores internacionales. “Movilizamos nuestra pasión y localizamos a inversores que tienen la misma pasión que nosotros; esa es la manera en la que conseguimos financiación fuera del circuito convencional”, presume Bosch.
NBN23 cuenta con dos soluciones: una para aficionados y otra para profesionales. “A los primeros les ofrecemos, de una manera asequible, acceso a los datos (que recoge el oficial de mesa en una tablet) de sus partidos como si fueran profesionales de la NBA: puntos, asistencias, rebotes, zona de tiro, posesiones, etc. Hemos conseguido generar un sistema asequible y escalable para que cualquier chaval pueda tener acceso a los datos sobre su rendimiento en tiempo real como si estuviera jugando en los Golden State Warriors. Al final,su experiencia como jugador aumenta. Para los profesionales, tenemos un sistema de tracking en tiempo real que nos da información de sus movimientos, velocidades, posiciones… que son datos relevantes para un preparador físico, para un entrenador y para la televisión, porque podemos mostrar en una jugada, en tiempo real, por ejemplo, a qué velocidad se ha hecho un contraataque. Nos dirigimos a clubes, organizadores de competiciones y televisiones”. En el caso de los profesionales, utilizan sensores y emisores –colocados enlos cordones de las zapatillas o en el cordón del pantalón– y localizadores en el pabellón donde se juega, con seguimiento GPS: “Nuestra meta es conseguir capital suficiente para establecernos en Estados Unidos el año que viene”.