x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nannyfy: La startup ‘Mary Poppins’ del siglo XXI

Esta startup invertida por Wayra X, el hub global y digital de Telefónica, es el ejemplo perfecto de cómo una crisis ha convertido un negocio tan tradicional como el del ...

25/01/2021  Ruth PereiroAyudas

Cuando Claudia de la Riva creó Nannyfy en 2019, tras su primera maternidad, seguramente no imaginó la magnitud que alcanzaría este proyecto más adelante.

Lo que comenzó como el mayor marketplace en España de niñeras de confianza, tuvo que dar un giro al modelo de negocio en primavera de 2020, acuciado por la crisis de la Covid-19. “Pasamos de ser un marketplace a una plataforma de contenido digital para fomentar el entretenimiento, la interacción y la socialización de los más pequeños de la casa (3-12 años)”, explica De la Riva.

Fue esta una reinvención que la fundadora de Nannyfy califica como una maravilla, gracias a la cual “durante los meses más complicados de la pandemia, pudimos ayudar a más de 6.000 niños a entretenerse de forma lúdica, con nannys aptas y con muchísimas herramientas”.

Tanto éxito tuvo este giro de negocio que De la Riva y su equipo apostaron por reorientar el negocio al completo y focalizar todos los esfuerzos en lo digital.

Desde marzo pasado, tras su reinvención, han conseguido más de 35.000 nuevos usuarios (creciendo a un ritmo del 47% al mes) y más de 60.000 descargas de la app. Y, recientemente, acaban de lanzar su propio método NannyFUN, un sistema de aprendizaje digital donde la diversión, la interacción y el cuidado virtual se fusionan para que los más peques progresen de la mano de sus nannys expertas.

Ahora, Nannyfy tiene su mirada puesta en la internacionalización, y en los próximos meses espera levantar una ampliación de entre 2,5 y 3 millones de euros, sobre todo, para la creación de nuevos contenidos, captación de talento y la expansión total a Estados Unidos y Latinoamérica.

Además, cuentan con el apoyo de Wayra X, el hub digital de Telefónica que apuesta por startups innovadoras. Con la ayuda estratégica de Wayra X, la startup espera aprovechar este momento transitorio que vive, para alcanzar mayor visibilidad, no solo en España, sino en el resto de Europa, Latam y Estados Unidos. “Lo bueno de nuestro modelo de negocio de ahora es que, al ser digital, no tiene fronteras. Ya tenemos acuerdos con Airbnb (experiencias enfocadas a niños), estamos en Movistar+ (Living Apps) y, pronto, en un nuevo canal educativo de Rakuten TV, entre otra veintena de acuerdos que tenemos pendientes”, cuenta De la Riva.

“Wayra X nos va a ayudar con la instalación de pre-recargas en dispositivos con target afines al nuestro, a nivel PR, con conexiones…”, añade esta emprendedora.

Un respiro durante el confinamiento infantil

De la Riva recuerda cómo consiguieron superar su mayor reto: digitalizar un sector tan tradicional como es el del cuidado y el aprendizaje. “Durante el confinamiento, las familias nos seguían necesitando, pero, de otra forma, y así lo entendimos. Decidimos hacer uso de las herramientas internas que teníamos (más de 4.500 nannys validadas por toda España, dónde la mayoría provenía de sectores como educación infantil, psicología, logopedia…), optimizando todos los recursos de los que disponíamos. Así, creamos actividades online en directo y por edades con nuestras nannys, y donde los niños y niñas podían interactuar y relacionarse entre ellos”, relata esta emprendedora.

Tras observar las posibilidades que este formato ofrecía y la escalabilidad que experimentó el proyecto en 2020 –la herramienta llegó a consumirse en Latinoamérica y Estados Unidos–, decidieron apostar por Nannyfy TV, un canal con contenido seguro y de calidad que promueve el aprendizaje de niños de entre 4 y 12 años. Y que además, resulta interactivo y permite socializar a los más pequeños.

“La necesidad principal de las familias en marzo era encontrar a alguien que pudiese entretener, cuidar y enseñar a sus hijos de forma sana, respetando las edades y pudiendo estar tranquilos, confiados. Nosotras detectamos esa necesidad y digitalizamos el cuidado. Pero, además, detectamos un tema importante también y es que, actualmente, todas las plataformas, apps o herramientas que nos encontramos, fomentan una interacción muy individualizada, pudiendo llegar a ocasionar en los niños problemas comunicativos, de poca socialización”, explica De la Riva.

En Nannyfy TV producen su propio contenido –que eligen con especial cuidado, adaptado a cada edad–, graban y editan sus vídeos para la app y para colaboradores externos (canales y plataformas de TV). El trabajo que hay detrás de todo esto es una de las claves de su éxito: siempre buscan llegar al cliente de una forma sana y generando confianza. “ Este es un sector muy sensible, muy delicado. España es un país complicado cuando interfiere la confianza de por medio”, comenta la CEO de Nannyfy.

Otro de sus puntos fuertes para triunfar radica en su visión y en estar muy alineados a corto, medio y largo plazo. “El mundo, la sociedad avanza y todos tenemos que ir adaptándonos a nuevos consumos y nuevas necesidades. La clave está en poder ser rápidos, ágiles, tener una perspectiva distinta a la habitual y poder ejecutar”, asegura De la Riva.

Transformarse en tiempo récord

Por suerte, y de lo que Claudia se siente especialmente orgullosa es del equipo –actualmente de 14 personas– que han formado. Se trata de personas “comprometidas, ágiles, creativas, trabajadoras y lo más importante… que trabajan felices. La productividad del equipo de Nannyfy es altísima precisamente porque lo asociamos al bienestar y a lo cómodos que estamos todos aquí. Con muy pocos recursos, hemos conseguido lo que nadie. Fuimos los primeros del sector en reinventarnos y digitalizar un sector hiper tradicional (tiempo récord: 48 horas), somos capaces de poder tener una visión a largo plazo y de trabajar con metodologías ágiles, entendiendo que nuestra idea va a cambiar 150 veces y que vamos a tener que estar preparados para eso”, comenta De la Riva.

“Nannyfy TV es una madurez, una evolución lógica. Nuestro equipo está muy acostumbrado a reaccionar rápido en función del consumo/lógica. La buena acogida tanto para Nannyfy en su momento como para Nannyfy TV ha sido porque es un servicio/herramienta que se necesita y que hemos cuidado mucho en dar el mejor servicio y tener la mejor herramienta con el mejor contenido. Un buen producto, un buen proyecto”, añade la experta.

El éxito de este canal ha sido rotundo, con más de 30.000 visualizaciones de sus videos desde octubre 2020, cuando comenzó a funcionar. Esto supone un ritmo mensual de crecimiento del 118%. Prueba de su buen hacer son los numerosos premios recibidos desde su creación, como el de mejor app española del sector (2019), y han sido seleccionados por Google como una de las mejores startups del mundo.

De la Riva explica que, desde su nacimiento, el objetivo de Nannyfy ha sido siempre ayudar, pero con una ayuda de calidad y está convencida que lo que llegue será consecuencia de todo este buen hacer. Su meta no ha cambiado, aunque ahora lo hacen pensando en grande, y con la aspiración de convertirse en “la primera plataforma revolucionaria del sector edTech, que fomente la interacción, la socialización y el cuidado entre los más pequeños de forma virtual. La idea es romper barreras y educar a la gente al que, es el futuro y es, sin ninguna duda, hacia dónde vamos”.