Últimas noticias: 3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivoDía del Diseño IndustrialSobrevivir a teletrabajo en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

“Somos la solución todo en uno para los concesionarios de coches de ocasión”

Marco Conde, CEO y fundador de Motoreto, afirma que quieren convertirse en el mayor marketplace de vehículos de ocasión, con una de las mayores ofertas de coches de Europa.

18/12/2023  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

Se estima que, para 2024 el vehículo de ocasión se consolide en España  como la opción retail por la que apuesten concesionarios y distribuidores, y desde Motoreto aspiran a convertirse en el mayor marketplace de vehículos de ocasión aglutinando una de las mayores ofertas de coches de Europa.

Tradicionalmente, en la búsqueda de un coche de ocasión, el usuario se adapta a la oferta existente, la que está publicada. Motoreto, la plataforma SaaS que permite digitalizar todo el negocio de coches de ocasión de un concesionario, ofrece al usuario solicitar el vehículo que realmente quiere, explicando las características y los detalles del mismo, y la plataforma encuentra las mejores ofertas, siempre procedentes de concesionarios verificados. 

EMPRENDEDORES: ¿Qué es Motoreto? ¿En qué consiste la plataforma?

MARCO CONDE: Motoreto es una plataforma SaaS que permite digitalizar todo el negocio de coches de ocasión de un concesionario, haciendo eficientes procesos, reduciendo costes y mejorando sus ventas. Gracias a la tecnología de Motoreto, un concesionario puede reducir, hasta en un 20% la rotación media de su stock, a la vez que amplía su negocio gracias a los diferentes canales de distribución que se incluyen en la plataforma. Además, permitimos a los compradores acceder a la mayor oferta de coches de ocasión procedentes de concesionarios, pudiendo comprar de forma online en cualquier de ellos. 

¿Cómo surgió la idea? ¿Por qué os decantasteis por este sector?

Motoreto surge ante la necesidad que tiene el mercado de coches de ocasión de digitalizarse. Los concesionarios y distribuidores necesitan soluciones que les ayuden a crecer, a simplificar procesos y ser más eficientes. Con esa premisa nace Motoreto, además de la de ofrecer un entorno de compra y venta seguro y de confianza, garantizado por el análisis y chequeo que hacemos de nuestros clientes y proveedores. 

¿Cómo funciona?

Somos la solución todo en uno para los concesionarios de coches de ocasión. Acceden a  Motoreto y encuentran todo lo necesario para su negocio: gestión de stock, un sistema de inteligencia de mercado en tiempo real para conocer cómo, cuándo y qué vender, servicios como logística y financiación, y canal de venta (profesional y particular).

Gracias a esta digitalización completa, Motoreto universaliza la unión entre demanda y oferta en toda la cadena de distribución del vehículo, de tal forma que creamos la mayor red de VO del mercado para un profesional de la automoción. 

¿Qué ventajas ofrece Motoreto a sus usuarios frente  a otras plataformas de compra-venta de vehículos?

En Motoreto, simplificamos la búsqueda de coches de ocasión a cualquier usuario, ofreciéndole una experiencia fácil y sin complicaciones, agilizando todas las gestiones relacionadas con la adquisición del vehículo que buscan. Con nuestra plataforma podrán ahorrar tiempo y dinero ya que les permiten encontrar rápidamente un coche que se ajuste a sus necesidades, desde casa y sin necesidad de desplazarse.

Además, colaboramos únicamente con concesionarios previamente verificados y validados por nuestro equipo. Lo que garantiza la transparencia y seguridad en cada transacción, brindándole la confianza necesaria para realizar su compra con tranquilidad.

El mercado de coches usados en España lleva años lastrado por la pujanza de los coches más antiguos, lo que hace que el parque móvil no se renueve. ¿Cómo ha evolucionado en 2023?¿Ha crecido el interés por el vehículo joven?

España está a la cola de Europa en edad del parque móvil, 14 años, al mismo nivel que Hungría o Eslovaquia (y sólo por delante de países como Polonia, Rumanía o Grecia), mientras que la edad media de Europa está en 12 años.

Esto viene, en gran medida, por no potenciar la venta con origen en concesionario, que está en torno a una media de 5/6 años, y es precisamente lo que pretendemos hacer en Motoreto, potenciar la venta con origen concesionario de tal forma que ayudemos a rejuvenecer nuestro parque. Además, en Motoreto, ayudamos a introducir al mercado vehículos jóvenes a través de nuestro canal de venta a profesional, donde la media de estos coches está por debajo de los 5 años. 

“Somos la solución todo en uno para los concesionarios de coches de ocasión”
Marco Conde, CEO y fundador de Motoreto.

Respecto al interés en coches jóvenes, creo que realmente siempre lo ha habido, al menos desde que lanzamos Motoreto, pero la realidad es que este interés siempre se ha estado condicionado por algún factores como la falta de oferta (en los dos últimos años) o el interés en las financiaciones de estos últimos meses. 

¿Cuáles son los factores que más influyen a la hora de elegir coche de ocasión?

Sin duda alguna destacaría tres: precio, estado y quién lo vende. Estos tres factores es algo que históricamente condicionaban las ventas a un formato presencial, y en Motoreto los hemos potenciado de tal forma que un usuario puede comprar un coche 100% online en cualquier punto de España, ahorrando dinero (porque puede comparar las mejores ofertas que recibe), analizando minuciosamente el estado del coche (utilizando nuestra herramienta de visita virtual del vehículo) y con la tranquilidad de comprar en un concesionario de confianza (ya que trabajamos con profesionales verificados y garantizados).

Con el crecimiento del ecommerce han cambiado muchos hábitos de compra, ¿cambiará también la forma de comprar y vender automóviles?

El crecimiento de la venta online ha generado grandes cambios en los hábitos de compra en diversas industrias y el mercado del automóvil no es una excepción. Además, estos cambios no solo afectarán la forma en que los consumidores compran automóviles (como las que comentaba anteriormente), sino también cómo los vendedores los comercializan y ofrecen servicios. Por ello, creemos que es necesario adaptarse a esos cambios y adoptar nuevas tecnologías para no quedarse atrás.

Los coches eléctricos en el mercado de vehículos usados están perdiendo el interés de los potenciales compradores. ¿Cuáles crees que pueden ser los motivos?

Pues sin duda creo que los motivos son: precio y desinformación. Actualmente, el coste de adquirir un coche eléctrico es bastante más elevado que el de uno de combustión tradicional y aunque puede presentar ahorro en combustible a largo plazo, el desembolso inicial es bastante costoso.

Respecto a la desinformación, va en línea con los constantes cambios normativos que existen a nivel gubernamental, y también con las diferentes características de los vehículos (autonomía, estación de carga, mantenimiento…). Creo que aún le falta madurez tanto a la oferta, como al mercado para una buena adopción del eléctrico. 

En los últimos meses, las matriculaciones han aumentado en doble dígito. ¿Cómo piensas que será el 2024 para el sector de la automoción?

Creo que 2024 será el año de consolidación de recuperación post-pandemia, en términos de venta. La subida de tipos y el poder adquisitivo afectarán, creo que habrá crecimiento pero más sostenido. Además, a partir de 2024 intuyo que veremos cómo el vehículo de ocasión, en España, se consolida como la opción retail por la que apuesten concesionarios y distribuidores.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir