

“ Nuestra herramienta on line Asomo permite conocer la aceptación que tiene tu producto en el mercado.Rastreamos en buscadores, blogs y redes sociales como Facebook y Twitter, para saber quién habla de un cliente, dónde se expresa, cómo lo hace, y los temas que comenta.
Somos el altavoz de la opinión escrita en Internet”, afirma Mercedes Echevarri, market engineering de Socialware, empresa afincada en Bilbao desde septiembre del año 2000.
Disponen de oficinas comerciales en Londres, Fráncfort y Milán. A partir del año que viene extenderán su actividad empresarial a Francia, los países del Benelux y Europa del Este.
La inversión prevista por Socialware hasta 2011 alcanzará los nueve millones de euros. De esta cifra, el 70% se destinará a marketing, un 20% irá a parar al capítulo I+D+i y el 10% restante se empleará en la implantación exterior. Durante 2008, las ventas alcanzaron 1.244.672 euros. Cuentan con 45 empleados y su equipo directivo está formado por Luis André, Alberto Gómez, José Francisco Vaquero y Leandro Alzate. Entre las compañías e instituciones públicas que han confiado en Socialware destacan Coca-Cola, Iberia, Epson, Gas Natural, Turismo de Cataluña y Turismo de Suecia, Dinamarca e Irlanda.


Empezaron con un capital de 150.000 euros en 2001. Nueve años más tarde y con más de 5.000 trabajos de campo realizados, siguen creyendo que les queda mucho por hacer.
Netquest ha desarrollado y comercializa Survey Manager, un programa informático que procesa los datos on line que necesiten los investigadores de mercados. Contando las oficinas de Barcelona, Madrid, México DF y Sao Paulo, suman una plantilla total de 51 personas y en estos momentos planean su expansión cubriendo todos los países de América Latina.
Disponen de 150.000 panelistas a los que, de forma periódica y mediante una selección previa, les envían cuestionarios que responden en un plazo máximo de dos días. “Los internautas sólo pueden participar de todo esto si han recibido una invitación de alguna de las páginas web con las que hemos establecido acuerdos de colaboración. A cambio de su tiempo, los panelistas son premiados con puntos canjeables por regalos que podrán seleccionar en nuestra tienda”, afirma Germán Loewe Durall, su director general.
Entre sus clientes se encuentran empresas de la talla de Ipsos, Append y Advira, entre otros.


Esta empresa nació en Barcelona en julio de 2004 por iniciativa de sus cuatro socios directivos: Roger Sans, Carlos Sans, Ana Junquera y Mercedes Roca. Empezaron con un capital de 100.000 euros y tienen 16 empleados.
A través de su web (www.encuestas-internet.com) captan a los usuarios que, posteriormente, incluyen en su base de datos. Con ellos realizan los estudios de mercado on line. Hay más de 70.000 personas inscritas. Les compensan con la participación en sorteos donde pueden ganar de 300 a 1.000 euros.
Con su metodología, obtienen resultados en 10 días. “En nuestros inicios creamos un panel representativo de la población española que contiene todas las variables sociodemográficas posibles. Es bueno disponer de esta información antes de que el cliente te encargue un trabajo de campo”, explica Mercedes Roca, directora de marketing. Entre las empresas que han confiado en Eurus están Danone, Bacardí, ING, Unilever, Grupo Planeta y el Ayuntamiento de Barcelona.


Esta empresa de estudios de mercado, fundada en marzo de 2008, ha abierto una tienda en Barcelona que se llama Esloúltimo. Aquí regalan cinco productos muy novedosos a las personas que se registran para después hacerles un seguimiento on line sobre su experiencia de uso.
“Este año, tenemos previsto facturar 1.366.000 euros contando la actividad que se genere en el nuevo establecimiento que abriremos en Madrid próximamente. Hemos tendido la mano a las empresas tradicionales del sector, pero no quieren saber nada de nosotros”, manifiesta Gabriel Gil Cerver, fundador de Guía de Tendencias.
Para convertir en realidad esta idea emprendedora, se necesitó un desembolso inicial de 300.000 euros. En tan sólo dos años ya cuentan con una plantilla de 28 empleados y tienen prevista una ampliación del negocio a otros países como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, México, Brasil y Estados Unidos.