Esa firme convicción es la que ha llevado a Mikel García-Prieto, ingeniero industrial de formación, ha involucrarse desde el primer momento en la actividad de la sucursal de Triodos Bank en España, el referente europeo de banca ética y sostenible que en 2004 puso a España en su mapa de expansión hasta convertir nuestro país el año pasado en el de mayor crecimiento.
Abordamos con García-Prieto lo que Triodos Bank España puede hacer por los emprendedores, por ti, los proyectos que financia, las condiciones de financiación y los sectores.
Pregunta: Cuál es el ADN de Triodos Bank, lo que os distingue de la banca tradicional.
Respuesta: Triodos Bank es una entidad financiera con un misión social: una banca con valores. Buscamos que el dinero de los ahorradores genere un beneficio social en la misma línea que sus ideales. Nosotros decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos. La clave de la propuesta de Triodos Bank es que está basada en economía real, satisfaciendo las necesidades de determinados emprendedores y empresarios. En época de crisis se está haciendo más visible nuestra labor y sí es verdad que el reconocimiento a la labor del banco está siendo mayor. El crecimiento histórico es importante desde la fundación del banco, lleva 30 años, y crece con unos ratios cercanos al 30% anual. Y esto es así antes de la crisis y durante. Antes éramos percibidos como la banca alternativa y ahora como la del sentido común.
P: ¿En qué sectores centra su actividad Triodos Bank en España?
R: En proyectos sociales, culturales y medioambientales. Por ejemplo, en el ámbito medioambiental, en la agricultura ecológica, la construcción sostenible, las energías renovables; en lo social, lo relacionado con discapacitados, personas con riesgo de exclusión social, cooperación al desarrollo y salud; en el ámbito cultural, esencialmente educación, arte y todo lo que tenga que ver con la concepción del ocio sostenible.
P: ¿Qué valoran de un proyecto?
R: Que esté relacionado con los sectores mencionados y que tenga viabilidad.
P: ¿Y del emprendedor que está detrás de ese proyecto?
R: Su compromiso con el proyecto.
P: ¿Qué productos y servicios financieros ofrece Triodos Bank?
R: La oferta es amplia. Y aunque ofrecemos préstamos, créditos, avales, crédito para circulante, líneas de descuento, todo tipo de servicios operativos: gestión de recibos, pago de impuestos, no somos un banco de productos: lo que buscamos son relaciones valiosas. Nos sentamos con el emprendedor, analizamos su iniciativa y diseñamos qué es lo que hace falta para llevarla adelante. Por eso tenemos plazos diferentes en las financiaciones a las de otras entidades, carencias distintas… En el fondo se trata de diseñar una financiación adaptada a cada caso.
P: ¿Qué tiempo tardáis en conceder financiación?
R: Con el plan de empresa en la mano, unas dos semanas.
P: ¿Cuál es el ratio de morosidad?
R: Del 3,4%, bastante por debajo de la banca. Ese ratio tan bajo tiene que ver con el hecho de que la vinculación del empresario con su proyecto es total: es el proyecto de su vida. Hay una fuerte determinación y por eso no cierran sus negocios o abandonan el barco a la primera de cambio.
P: ¿Y el techo de financiación?
R: Somos un banco orientado a la pyme y a la pequeña empresa. Por eso nuestros limites de financiación no son nunca un problema porque a quien financiamos tiene un tamaño acorde con el nuestro.
Y además…
¿Qué tiene que tener un plan de negocio en la banca ética?
“Un plan de negocio que describa la actividad que se va a desarrollar, la situación del mercado, una cuenta de resultados y un balance… Pero a los elementos habituales de un plan de empresa, hay que incorporarle la motivación: por qué quieres trabajar en ese sector social o sostenible. No nos preocupa el tamaño. En 10 páginas se puede hace un buen plan de negocio. Tampoco que haya detrás un especialista en economía. Al final lo que necesitamos es que se transmita un imagen consistente: desde la motivación hasta la viabilidad económica. Tiene que haber una relación de la persona con la iniciativa, y que esta responda una necesidad real. El core business de esa iniciativa debe tener un plus social”.
Rango de financiación. “La media de financiación de los proyectos varía según los sectores: en renovables es más elevada, pueden ser de varias decenas de millones de euros a instalaciones de 10.000 euros. En el sector social, la mayoría son pequeñas empresas y asociaciones con financiaciones de 100.000 a 200.000 euros”.