x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

MedicSen: El páncreas artificial no invasivo que aliviará la vida a los diabéticos

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

29/07/2019  Javier EscuderoCasos de éxito

Están en el camino correcto. Dos médicos y dos ingenieros de telecomunicaciones (Eduardo W. Jorgensen, Patricia Cremades, César de Mercado y José Carlos Montesinos), junto a una veintena de profesionales, se han marcado el objetivo de cambiar la forma en la que se combate una enfermedad crónica como la diabetes, que padecen más de 400 millones de adultos en todo el mundo.

MedicSen, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, trabaja en el desarrollo de un páncreas artificial no invasivo para la diabetes, «que aporta una innovación disruptiva al ofrecer un dispositivo portátil en formato parche para administrar la insulina a través de la piel sin agujas, y hacerlo automáticamente guiado por un algoritmo capaz de predecir valores futuros de glucosa y aportar consejos personalizados de estilo de vida al usuario”, detalla Jorgensen.

Su algoritmo de aprendizaje es capaz de predecir valores futuros de glucosa con una hora de antelación y menos de 10 unidades de glucosa como error medio. «Nuestra tecnología mide parámetros importantes para adaptar la terapia a cada paciente y en cada momento, gracias a nuestro innovador algoritmo, recomendando comidas, dosis de insulina y ejercicio. Además, nuestra interfaz tipo chatbot permite las preguntas y respuestas tanto habladas como escritas, facilitando la adherencia», detalla este emprendedor, que, en 2017, fue reconocido como Innovador español por la revista del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

La idea de MedicSen nació en la consulta de endocrinología del Hospital de La Paz, de Madrid, donde Jorgensen realizaba sus prácticas universitarias. «Allí, me enfrentó a una realidad que no me habían contado en la universidad. No todos los tratamientos son igual de tolerables para todos los pacientes y no funcionan tan bien como se estudia en los libros».

En aquella consulta, una niña diabética dejó su bomba de insulina sobre la mesa y se negó a continuar con ella. «Según contaba avergonzada, este dispositivo se había convertido en motivo de burla constante por parte de sus compañeros de clase». Extrañado por esta reacción, ya que la bomba de insulina es el tratamiento para la diabetes más puntero del mercado, Jorgensen decidió estudiar en mayor profundidad esta enfermedad. «Tras varias conversaciones con ingenieros y otros compañeros de medicina, surgió la idea de plantear un tratamiento innovador y centrado en el paciente, que fuera capaz de eliminar todos los problemas derivados de los procedimientos actuales, integrando la medicina personalizada con la tecnología».

Aunque MedicSen lleva varios años con esa misión, “no hemos tenido un producto comercializable hasta hace unos meses, por lo que nuestra estrategia de captación de clientes está evolucionando”, reconoce Jorgensen, que es consciente de que compiten con grandes multinacionales como Medtronic o Roche: «Es un mercado muy grande y, aunque el concepto de páncreas artificial se conoce en todo el mundo, nuestro acercamiento es diferencial porque no utilizamos agujas ni catéteres para la administración de fármacos”.

Ya cuentan con dos grandes clientes en España (dos aseguradoras privadas) y trabajan en negociaciones a nivel internacional. «Hemos conseguido capital privado en dos rondas de financiación y también fondos públicos», afirma este emprendedor. En ese sentido, han recibido el apoyo de la aceleradora del Reino Unido Dotforge, del fondo con sede en Dubai Turn8, de la aceleradora finlandesa Vertical.vc, del programa de apoyo australiano Hot DesQ y de la Agencia de la Comisión Europea para la pequeña y mediana empresa.

«Nuestros objetivos están alineados con conseguir más clientes y realizar los estudios en humanos del dispositivo físico para poder llevarlo al mercado en 2021. Creemos que vendrá muy bien contar con un socio estratégico para lograr nuestros planes en el tiempo esperado». Para ello, trabajan en varias rondas, en concreto, buscan cuatro millones de euros.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.