El español Javier Oliván se ha convertido en una de las personas más poderosas de Silicon Valley. El aragonés ha sido nombrado jefe de Operaciones de Meta, la matriz de Facebook, un puesto que en la práctica es considerado como la mano derecha de Mark Zuckerberg, el fundador de la red social que ahora quiere hacer despegar el metaverso.
El nombramiento de Oliván se ha producido tras la destitución de Sheryl Sandberg, una mujer muy reconocida en el ecosistema emprendedor americano sobre la que llegó a rumorearse que sería vicepresidente de Estados Unidos si Hillary Clinton hubiera ganado las elecciones hace unos años.
Sandberg siempre ha mantenido un perfil muy mediático dentro de la compañía, aunque parece que Oliván estará menos presente en la esfera pública tras su nombramiento. El propio Mark Zuckerberg ha admitido que el cambio en la dirección del área de Operaciones de Meta supone “el fin de una era” dentro de la empresa.
El nuevo número dos de Mark Zuckerberg
Javier Oliván es un ingeniero español procedente de Sabiñánigo, en la comunidad autónoma de Aragón. Tras obtener el Premio Nacional de Fin de Carrera, comenzó a trabajar en grandes compañías tecnológicas, como Siemens o NTT Data hasta su llegada a Facebook.
La historia de cómo el español y Mark Zuckerberg se conocieron es de lo más curiosa. Mientras estudiaba un máster en la prestigiosa universidad de Stanford, Oliván asistió a una conferencia del emprendedor americano. Entonces, Facebook daba sus primeros pasos, y el español no dudó en intentar aconsejar a Zuckerberg. “Conocí a Mark en una de las clases y le dije: no entiendo por qué no estáis haciendo esto y esto, habría que internacionalizar la plataforma, traducirla a todos los idiomas…”, recuerda en una conversación con otros emprendedores.
Mark Zuckerberg quedó encandilado con sus propuestas, y no dudó en incorporarle a la compañía en 2007. Durante los últimos 15 años, Oliván ha trabajado en diferentes puestos de responsabilidad en la compañía, como la expansión internacional que supuso el salto definitivo para la red social. El propio Zuckerberg le define como un líder “increíblemente reflexivo, estratégico y analítico”, lo que demuestra el mérito de su ascenso como número dos del gigante de las redes sociales.

Los retos de Javier Oliván como número dos de Meta
El nombramiento de Oliván como jefe de Operaciones de Meta se produce en un contexto de grandes retos para la compañía fundada por Mark Zuckerberg, que no está pasando por su mejor momento mientras invierte 10.000 millones en el desarrollo del metaverso con el que pretenden revolucionar el sector de la tecnología. En este contexto, el español se enfrenta ahora a grandes retos que marcarán el antes y el después de la matriz de Facebook.
Estancamiento de usuarios
Uno de los principales retos a los que se enfrentará Oliván como jefe de Operaciones de Meta es el estancamiento de usuarios que está sufriendo la compañía en los últimos meses. En este contexto, cabe destacar que Facebook perdió 500.000 usuarios activos cada día durante el cuarto trimestre del año pasado, algo que provocó una caída en su valoración bursátil del 26%.
Transparencia y uso de los datos de los usuarios
Otro de los grandes problemas a los que Facebook se está enfrentando en los últimos años es el uso que hace de los datos personales de sus usuarios. En este sentido, la compañía fundada por Mark Zuckerberg ha recibido varias multas por vulnerar la privacidad de sus consumidores, algo que ha desencadenado la mayor crisis reputacional de la empresa en su historia. Algo que Oliván tendrá que solucionar, y en lo que el lanzamiento del metaverso podría ser un gran aliado para el español.
La publicidad
Otra de los retos que Javier Oliván tendrá que intentar superar en su nueva etapa como número dos de Mark Zuckerberg es la caída de los ingresos publicitarios de la red social. Esta sigue siendo la principal fuente de la facturación del gigante tecnológico, y durante el primer trimestre rozó la cifra de los 28.000 millones de dólares. Unos datos que, sin embargo, estuvieron por debajo de las previsiones, y que podrían seguir descendiendo tras los cambios en la política de privacidad de Apple y Google.
Y, por su puesto, el metaverso
El metaverso es la gran promesa para la compañía de Mark Zuckerberg, que ha invertido miles de millones de dólares en desarrollar una tecnología que promete cambiar el mundo. En este apartado, cabe destacar que Oliván podrá hablar en español, después de que la multinacional tecnológica decidiera ubicar su primer centro de desarrollo del universo virtual en Madrid.
“Esperamos que nuestro nuevo Meta Lab juegue un papel importante en la escena tecnológica española y ayude a sentar las bases para que España se beneficie del metaverso”, han afirmado desde Meta, que prometió hace unos meses crear unos 10.000 puestos de trabajo en toda Europa para desarrollar el universo virtual.