Consejos del mayor especialista en desarrollo personal para mejorar la mentalidad emprendedora.
Con Mario Alonso Puig cada minuto de conversación vale su peso en oro. En la sesión de fotos previa a la entrevista ya aprovechó para explicarnos (maqueta del cerebro en mano) por qué es perjudicial leer en la pantalla de nuestros móviles antes de ir a la cama… Nuestro cerebro cree que aún es de día. [También puedes oír un podcast con una entrevista con Mario Alonso Puig, pinchando aquí]
Este cirujano del aparato digestivo ha logrado un enorme prestigio internacional como autor y conferenciante en desarrollo personal gracias a la base científica de todo lo que dice. El lanzamiento de su libro Tus Tres Superpoderes nos sirve de excusa para conocer mucho mejor las emociones del emprendedor. Y lo que es mucho más importante: cómo gestionarlas.
EMPRENDEDORES. Tu trayectoria en el mundo del desarrollo personal y el funcionamiento emocional de las personas nos anima a explorar contigo la mente emprendedora. Los emprendedores deben gestionar dos fuerzas aparentemente opuestas: la ilusión y el miedo…
MARIO ALONSO PUIG. Creo que el elemento que va a predominar siempre en el proceso es la ilusión. El miedo es nuestro compañero de viaje de por vida. La clave está en saber qué papel juega el miedo en nuestras vidas. Si es la emoción que nos domina, se convierte en pánico y es capaz de bloquear. Cuando una persona quiere emprender como una forma más o menos sutil de huida, entonces el miedo toma el papel predominante. Lo que mantiene viva la ilusión en el duro camino de crear una empresa es un verdadero sentido del propósito. Estar centrado en algo que ayude no sólo a uno mismo como emprendedor, sino a muchas otras personas: todo tiene que tener un sentido trascendental.
EMP. Muchos emprendedores nos dicen que el dinero es la consecuencia, no la causa de su proyecto.
M.A.P. Totalmente de acuerdo. Cuando la línea directriz de nuestra vida es el poder, la fama y el dinero, el miedo va a estar siempre presente. Cuando es crecimiento, mejora y contribución, la ilusión va a ser la protagonista.
EMP. Hay personas que emprenden porque creen que es la única salida que tienen…
M.A.P. Uno se sale de su zona de confort solo por dos razones: por desesperación o por inspiración. Hay personas que no encuentran trabajo y deciden emprender y por supuesto que a partir de ahí pueden tener la energía como para montar algo que dé un sentido a su vida y les haga sentirse valiosos y por supuesto que pueden generar cosas de valor. No olvidemos que algunos de los emprendedores más reconocidos a nivel mundial lo han sido pasados los cincuenta años. No me cabe ninguna duda de que tiene muchas más opciones aquella persona que ante una situación compleja se decide a emprender y toma la responsabilidad sobre su vida frente al que se dedica a culpar a los demás y amargar su propia existencia.