x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Quiénes son los herederos del imperio Mango

Al igual que Inditex, la firma textil ya prepara su relevo generacional, que recaerá en los tres hijos de su fundador, Isak Andic.

05/02/2022  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Al mismo tiempo que Inditex, Mango prepara su propio relevo generacional. La compañía textil incorpora a los tres hijos de su fundador, Isak Andic, al consejo de administración de su sociedad patrimonial, desde la que controlan el 100% de la propiedad de la compañía. Además, Mango ha anunciado algunos cambios en sus órganos de gestión para los próximos meses.

Además de la propiedad de Mango, la sociedad patrimonial de Isak Andic, Punta Na, cuenta con una importante cartera de activos inmobiliarios en todo el mundo, valorada en unos 1.200 millones de euros. Sin duda, uno de los patrimonios más importantes de España, que ahora encara un relevo generacional.

El primogénito de Andic, Jonathan Andic, es la cara más conocida entre los herederos de Mango por su trabajo al frente de la división de moda masculina de la compañía. Además, asumió temporalmente la vicepresidencia ejecutiva de la compañía junto a Dani López antes de que Mango iniciara la profesionalización de su gestión con el nombramiento de Toni Ruiz como primer ejecutivo.

Jonathan Andic compartirá el relevo en la propiedad de Punta Na con sus dos hermanas, Judith y Sarah. A pesar de la diferencia de edad entre ambas (tienen 39 y 24 años, respectivamente), las dos cuentan con experiencia en el sector de la moda, y serán un activo importante en la futura gestión de Mango.

La historia de Mango

Fundada en 1984 por Isak Andic, Mango ha conseguido convertirse en una gran multinacional en el sector de la moda. Con sede en la provincia de Barcelona, la compañía cuenta con más de 15.000 empleados en todo el mundo, repartidos en más de 2.700 tiendas en 105 países.

Aunque todavía no hay datos oficiales, las previsiones de Mango a mitad de 2021 pasaban por superar los ingresos de 2019, año previo a la pandemia, que ascendieron a 21 millones de euros. La clave del crecimiento de la firma pasa por el canal online, que suponen el 46% de la facturación de la compañía.

Con estos resultados, la valoración de Mango supera los 800 millones de dólares, según el ranking Kantar Brand Z. Esta cifra, sumada a la cartera inmobiliaria de Isak Andic, dejará a disposición de sus tres herederos un patrimonio de 1.600 millones de euros. Sin duda, una gran fortuna que deberán saber gestionar.

Quiénes son los herederos del imperio Mango

Los grandes emprendedores comienzan a dar el relevo a las nuevas generaciones

El relevo al frente de Mango es otro ejemplo de una tendencia que empieza a cobrar peso entre los grandes emprendedores españoles. Se trata de un relevo generacional que dará a los herederos, en teoría mejor preparados que sus progenitores, la posibilidad de hacerse un nombre en el ecosistema emprendedor nacional.

El caso más claro es el de Marta Ortega, la hija menor del fundador de Inditex, que el próximo mes de abril tomará el relevo de Pablo Isla y comenzará a trabajar en calidad de presidenta del gigante textil. Entre los principales retos que encontrará Ortega, la potenciación del canal online y la reestructuración de alguna de sus marcas serán las claves.

Además de Mango e Inditex, otras grandes empresas españolas también comienzan a pensar en un relevo generacional inevitable, teniendo en cuenta la edad de sus fundadores. En este grupo podríamos incluir a Juan Roig, dueño de Mercadona, pero también a otros empresarios archiconocidos, como Pepe Hidalgo, fundador de Air Europa y Globalia.