Qué ofrece a sus clientes
Control de calidad y producción. Cuenta con 450 inspectores textiles capaces de controlar la elaboración del producto en planta y su calidad final en 11 países, entre ellos China, India, Tailandia, Taiwán, Turquía y Rumanía.
Logística en países productores.
Incluye la búsqueda y consolidación de proveedores, preparación de los pedidos iniciales, distribución directa en el mercado asiático…
Gestión de stocks.
Almacenamiento y preparación de pedidos mediante sistema de radiofrecuencia.
Procesado de prendas.
Verificación de entradas, control de calidad, planchado, etiquetado, puesta en perchas y repasos manuales.
Distribución.Transporte en vehículos especializados desde la plataforma logística a la tienda.
Gestión de devoluciones.
Recepción, clasificación y preparación de las devoluciones de campaña.
Claves de gestión
En el momento adecuado. Se adelantaron a algo que no hubiera tardado en producirse. La empresa nació en 1996, justo cuando se estaba registrando en España una explosión de nuevas empresas de moda, poco capitalizadas y necesitadas de externalizar sus servicios de logística y transporte.
Excelencia en el servicio. Manzanedo vio claro desde el principio que el único modo de fidelizar a sus clientes era resolviéndoles todos sus problemas en la cadena logística al menor precio y con la mayor calidad posible. Fallos, los mínimos posibles.
Rápida absorción
de know how. La empresa no ha escatimado en gastos para implantar rápidamente los sistemas físicos y tecnológicos que le permitieran ofrecer a sus clientes un nivel de prestaciones que ellos no podían encontrar en su casa o en otro sito.
Agresividad comercial. Desde el momento en que la empresa empezó a funcionar, la máxima preocupación de Manzanedo ha sido buscar y encontrar clientes, y convencerles de su oferta. Y lo sigue siendo al día de hoy.
Aprender de los más experimentados. Para compensar sus insuficiencias, Manzanero no vaciló en dar entrada a profesionales con experiencia en el sector en el consejo de administración y en la cúpula directiva.
Austeridad en el gasto. La empresa ha huido de la ostentación y de los gastos inútiles. Mantiene una estructura mínima. Sólo ha ido haciendo nuevas inversiones según eran indispensables, en función de la evolución del negocio. Ha externalizado todo lo que ha podido.
Una multinacional a la que la crisis golpea, pero no derriba
2009 no fue un buen año para Logisfashion debido a que la crisis económica llevó a las empresas a internalizar el servicio que ofrecen ellos. El resultado fue una brusca caída de ventas (33%) que han sabido remontar en 2010 hasta situar ese índice en niveles de hace cinco años.