La experiencia de Alejandro Mariño y Antonio Casal, que habían desarrollado su trayectoria profesional en banca y en el sector asegurador, les permitió conocer cómo estos mercados ‘bombardeaban’ diariamente a sus clientes con una oferta indiscriminada de productos financieros que solo respondía a intereses comerciales.
“Llegamos a la conclusión de que no existía ninguna solución que ofreciera un asesoramiento objetivo y adaptado a las circunstancias personales, familiares, laborales, económicas y particulares y que, en consecuencia, la industria giraba alrededor del producto (plan de pensiones, plan de ahorro, fondo de inversiones, seguros de vida, etc.) y no de los potenciales clientes y sus necesidades particulares”, recuerda Casal.
Con la ayuda de Pablo Sixto, ingeniero y desarrollador de software, hizo que esa idea cobrase forma de aplicación web y se convirtiera en 2017 en Livetopic, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’.
Casal recuerda que tanto él como su socio «no encajábamos con el paradigma de priorizar producto respecto a cliente, una estrategia que aún mantiene un sector tan tradicional como este. Livetopic es la respuesta a esta situación. Queremos dar el poder informacional al usuario / cliente para que contrate más y, sobre todo, mucho mejor. Las generaciones X y Millenial, con sus cambios en los hábitos de consumo, están transformando digitalmente muchos sectores y el sector insurtech no es ajeno a este hecho. Livetopic nace desde ese planteamiento para aportar un canal nativo digital a estos consumidores que buscan una relación distinta con sectores más tradicionales».
Los primeros pasos para captar clientes «fueron, como en la mayoría de startup, intensos y muy enriquecedores. Todo lo que hacíamos aportaba algo al futuro de la compañía. Hemos aprendido más de los errores que de las cosas que hemos hecho bien. Siempre hemos tenido una máxima: «Lo importante es avanzar, hacer cosas. Dentro de nuestras posibilidades, hacer lo máximo posible. El mundo no para y hay que aprovechar esa velocidad»», subraya Casal.
Desde que nace Livetopic hasta que empiezan a captar los primeros usuarios, todos los esfuerzos de la compañía se enfocan en conseguir un producto mínimo viable, «que tuviese mucha consistencia. No quisimos abusar de lean startup en esta fase porque en el sector en el que nacimos es importante la confianza y la fiabilidad. Por esta razón, nuestra idea fue siempre tener un producto / servicio que hiciese exactamente lo que decíamos que hacía y no lo que podría hacer en un futuro. A partir de ahí, llegaron los premios nacionales e internacionales que nos ayudaron a avanzar en nuestro roadmap y cerrar las rondas de inversión cumpliendo con los objetivos que planteamos de cara a futuro». Como relata Casal, algunos de esos reconocimientos han venido de la mano de diferentes entidades nacionales e internacionales como Santalucía Impulsa, Insead Venture Competition o Abanca Innova by Conector.
Livetopic es, en palabras de sus creadores, un asesor financiero online, independiente y gratuito, que estudia la situación de una persona o familia, analizando riesgos personales, jubilación, ahorro e inversión y es capaz de elaborar conclusiones, hacer recomendaciones y sugerir la contratación de productos adaptados a cada perfil particular. «Es lo que hemos bautizado como ‘Pasaporte financiero’, que analiza tu situación financiera actual, aporta recomendaciones adaptadas a tus necesidades futuras y te permite contratar productos personalizados”, explica Casal.
Su valor real de mercado
¿Y la competencia? «Nuestra competencia se puede englobar, principalmente, en tres grupos: distribuidores generales de seguros, plataformas específicas de vida / ahorro y plataformas de inversión. Con respecto a todas ellas, Livetopic se diferencia en el análisis previo, en decirle al usuario cuánto puede ahorrar al mes y de qué manera debe hacerlo, cuánto capital debe de asegurarse en cada cobertura y por qué… A diferencia de la gran mayoría de soluciones parecidas, Livetopic aporta un valor real a sus usuarios porque ayuda a tomar decisiones, asesora y recomienda, no solo compara productos».
El objetivo de la compañía es llegar, a finales de año, a los 38.000 clientes. «Nuestro ritmo de crecimiento desde enero de este año ha superado las expectativas que teníamos y los objetivos que nos habíamos marcado. Estamos creciendo muy por encima del 5% de incremento semanal que nos habíamos fijado y eso hace que nuestra base de datos de clientes sea muy interesante»
Además del apoyo Santa Lucía Impulsa, Insead Venture Competition y Abanca Innova by Conector, que les aportó un empujón extra para asentar la startup, a finales de 2017, consiguieron una primera ronda de financiación, que se cerró en dos tramos: enero y diciembre de 2018. «En total, dotamos a la compañía de 340.000 euros de capital». En esta ronda entró Vigo Activo, sociedad de capital riesgo impulsada por el consorcio de la Zona Franca de Vigo, y nuevos inversores privados como Ángel Vázquez Míguez, fundador de la correduría de seguros Proyectos y Seguros, y Joaquín Huergo Luz, ex consejero delegado de Artai Correduría de Seguros, que se unen a otros profesionales que ya formaban parte de la compañía como Sixto Arias, fundador de Made in Möbile y promotor de Capaball, y Telmo Pérez Luaces, chief innovation & new business de Grupo Acciona.
Entre los planes de la compañía, «crecer, crecer y crecer… tanto en número de usuarios registrados como en ventas de productos personalizados que ofrecemos a nuestros usuarios. Y para esos planes, ya estamos con una nueva ronda de financiación. Buscamos un millón de euros para seguir creciendo a ritmos de más del 20% de incremento semanal y generar el revenue que haga todo el ciclo sostenible».
De momento, Livetopic opera en España y, desde hace año y medio, se han implantado en México en fase piloto, “para dar el salto definitivo a Latam en 2020”.