Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La teoría de la desexportación

A veces para exportar con garantías es necesario desexportar. Ahora mismo el 5% de las ventas de Grefusa se reparte entre EE UU, Japón, Inglaterra y Portugal. Un porcentaje que ...

29/07/2008  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

A veces para exportar con garantías es necesario desexportar. Ahora mismo el 5% de las ventas de Grefusa se reparte entre EE UU, Japón, Inglaterra y Portugal. Un porcentaje que quieren poner a cero para empezar de nuevo. “Estamos dejando de exportar intencionadamente. Hasta ahora estábamos vendiendo en ferias. Es un esfuerzo tremendo, que no compensa. Al final lo que se venden son contenedores. Y no queremos vender así. No sabemos qué piensa el consumidor”. ¿Qué proyecto tienen? “En tres años queremos entrar en un mercado extranjero como lo hacemos en España: con consumidor, con detallistas y escuchando. O Inglaterra u Holanda”, adelanta.

¿Por qué una apuesta de este tipo? “La globalización hace que el consumidor sea homogéneo. Eso hace que en todo el mundo se acostumbre a un producto, y cuando surge otro diferente y convive con esto, tiene posibilidades de crecer”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir