Datos fundamentales
Empresas del grupo: Last Tour International integra varias empresas (Lastur Bookin, ARF Vitoria-Gasteiz, Cantabria Concerts, Last Tour Concerts, Backbone Tour, Cascotor, Fiantour y Proyectos Musicales Bilbaínos). Con cada una cubre una parte del negocio.
Facturación: “Los tres últimos años han estado entre los 15 y los 18 millones de euros”, apunta Alfonso Santiago. “La proyección es crecer, en los próximos años, al menos un 5% anual”
Número de trabajadores: 29, durante el año, y hasta 600 en épocas de eventos.
Socios: Alfonso Santiago, Xabier Arretxe y Javier Arnaiz.
Festivales consolidados: Bilbao BBK Live (desde 2006), Azkena Rock Festival (desde 2002), Sonisphere (en España desde 2009) y En Vivo (desde 2010).
“Depende. A veces tenemos muchas, otras no. No tienen periodicidad estable como los festivales. Depende de la carrera del artista, de cómo salen sus discos y de la época”, comenta Santiago. Otras líneas con las que van aumentando la facturación son la editorial, el merchandising, los eventos para marcas, la discográfica… ¿La discográfica? “No es nuestro gran negocio. Es una solución a nuestros artistas porque al que le haces management le viene bien tener disco”, añade. Con su primer disco fueron nº 1 en España. “Las majors nos decían que no sería posible pero lo logramos. El artista, Quique González, tiene un público sólido y funcionó”. El número 1 hoy en día no es tan espectacular. “Con unos 5.000 discos entras”, explica Santiago.
¿Y el futuro?
Mirar fuera. No será Last Tour la primera empresa, ni la última, que nos encontramos con las vistas puestas en Latinoamérica. “El mercado allí está creciendo de forma salvaje. No sólo México y Chile, también Colombia. Está habiendo un crecimiento increíble en sus economías y culturas. Y en Estados Unidos se supone que de aquí a 10 años habrá más latinos que anglosajones. Está claro que todo el continente americano, de arriba abajo, es un mercado potencial para nuestros contenidos musicales y culturales”, afirma. Además de llevar giras de artistas españoles en colaboración con promotoras de allí (han llevado a Extremoduro, Fito, M-Clan…), se plantean abrir oficina. “Pero no orientada a mover nuestras giras, sino a hacer eventos allí”.
[pullquote align=’center’]»La clave para la industria es que cuanta más gente tenga Internet más potenciales clientes habrá»[/pullquote]Internet para todos. “Hace poco leí que el fundador de Facebook ha iniciado una campaña a nivel mundial para que todo el mundo tenga Internet gratis. No es que sea un tío fantástico y sólo piense en los demás, sino que está claro que la clave para la industria es que cuanta más gente tenga Internet más potenciales clientes habrá. En la industria de la música se supone que hay 500 millones de clientes potenciales, pero no están comprando, así que la clave está en que empiecen a consumir”.
De momento, en Last Tour International observan cómo hacerlo. ¿Incluso en algo tan físico como los festivales de música? “Eso nunca va a desaparecer, está claro. Se trata de generar espacios en Internet para que el concierto no lo vean 40.000, sino dos millones de personas. Eso, que ya está surgiendo, generará más impacto económico y más ingresos. Dentro de cinco años deberías ver el BBK Live desde otros países. Es cierto que hace dos o tres años veía todo esto con muchísimo desconcierto, pero en los últimos tiempos he empezado a verlo con mucho más optimismo”.