x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Un proyecto normalito con alguien sobresaliente va bien, pero uno sobresaliente con alguien mediocre irá mal”

EMP. ¿Cómo saber si una empresa tendrá éxito? A.G.B. Hace unos años, si crecías un 15% mensual en tráfico, era garantía de éxito. Ahora está en el 10%, porque hay ...

22/09/2010  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

EMP. ¿Cómo saber si una empresa tendrá éxito?
A.G.B. Hace unos años, si crecías un 15% mensual en tráfico, era garantía de éxito. Ahora está en el 10%, porque hay mucha más competencia. Es como multiplicar por dos cada ocho meses. Cualquier negocio puede estar tranquilo si da ese ratio. Si no llega, quizás no sea exitosa, aunque puede tirar adelante.

EMP. Ustedes han empezado sin cobrar los servicios, para hacerlo al cabo de un tiempo. ¿Por qué?
A.G.B. El gratis total inicial nos ha ido bien para fidelizar una clientela y adquirir masa crítica, porque sabíamos que en el momento de cobrar lo aceptaría porque no había una alternativa a nuestro negocio. Si tu negocio tiene una competencia que puede hacerlo gratis, tienes mal arreglo, porque se irá al otro. Cuando creamos Infojobs, primero nos hicimos con toda la información. Nadie nos podía hacer competencia, porque no había una alternativa gratuita.

EMP. ¿Cómo contempla el futuro de los micropagos?
A.G.B. Creo que nos acostumbraremos, aunque el micropago no debes ni notarlo. Si cada vez me pides la tarjeta de crédito, no compro. Si me doy de alta y compro sin enterarme como en iTunes, pues perfecto. Con telefonía hay muchos y funciona. Debe haber un sistema sencillo y popular de micropagos. Llegará un momento, además, que estaremos dispuestos a pagar un servicio porque nos dé un buen servicio, sin más.

EMP. Déme algunas recetas económicas para invertir en tiempos de crisis.
A.G.B. En primer lugar, le diría que potenciar el mercado internacional es bueno. Nosotros este semestre hemos crecido un 36% en el exterior. Del volumen total de negocio, este año el 33% de facturación viene de fuera, cuando el año pasado fue el 20%. En segundo lugar, es hora de decir: “La caja me debe durar más tiempo”. En tercer lugar, la crisis provoca necesidades, es un buen momento para emprender. El crédito es más bajo tanto para ti como para los amigos que te ayudarán.

EMP. ¿Qué inversión requiere un negocio on line?

A.G.B. Depende del tema y el sector. Cuando no se ha hecho nada, recomiendo un presupuesto mínimo y que se busque a alguien, a ser posible escandalosamente joven, y que se le deje actuar con libertad. Hay empresas que tardan en entrar en Internet y cuando lo hacen quieren repetir las fórmulas de su negocio tradicional. Es un error. Por tanto, experimentar con poco dinero y escuchando a los que saben. Si ya se ha empezado, tener claro que Internet te permite la prueba y puedes ver el resultado rápidamente. Por ejemplo, puedes tener dos versiones de tu página y ver cuál funciona mejor.

EMP. ¿Es más importante el proyecto o quien está detrás?
A.G.B. Clarísimamente, quien lo lleva adelante. Un proyecto normalito, con alguien sobresaliente va bien y un proyecto sobresaliente, con alguien mediocre, puede ir mal.

EMP. ¿En qué proyectos nuevos están ahora?
A.G.B. Con Artesanum, que agrupa artesanos de todo el mundo y que durante 20 años donará su beneficio a la comunidad artesana. Y con otra empresa solidaria para desarrollar negocios en el Tercer Mundo.

“Un proyecto normalito con alguien sobresaliente va bien, pero uno sobresaliente con alguien mediocre irá mal”
Redacción Emprendedores