Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los planes de Joe Biden y Kamala Harris para Silicon Valley

El nuevo presidente de Estados Unidos mantiene una postura mucho más cercana con las grandes de Silicon Valley que Donald Trump. Estos son sus planes para las tecnológicas durante la ...

20/11/2020  Diego S. AdelantadoCasos de éxito
Compartir

El pasado 3 de noviembre, las elecciones americanas daban la victoria al candidato demócrata, Joe Biden. Un resultado que sigue creando polémica en Estados Unidos después de que Donald Trump siga sin reconocer la victoria y acuse de fraude electoral a sus adversarios. Aunque será la justicia americana quien decida si las elecciones fueron amañadas, todo parece indicar que el actual presidente tendrá que salir de la Casa Blanca.

En este contexto, la llegada de Joe Biden al Despacho Oval y la aparición de Kamala Harris como vicepresidenta -la primera mujer en acceder al cargo- presenta una nueva posición del Gobierno de Estados Unidos con respecto a las grandes tecnológicas de Silicon Valley. La campaña demócrata ha sido mucho más benevolente con estas compañías, y los trabajadores del valle quisieron agradecerlo apoyando masivamente a Biden y Harris.

La victoria de Joe Biden se ha producido apenas unas semanas después de que el Departamento de Justicia denunciara a Google por abuso de posición dominante y prácticas monopólicas. Una demanda que, según algunos expertos, proviene del mismo Donald Trump y su equipo. «No se puede diferenciar este proceso del contexto electoral, y en realidad del proceso más profundo que es la ruptura del estado profundo de Estados Unidos», han comentado en público.

Los ejes de la campaña de Joe Biden que podrían ayudar a Silicon Valley

Así pues, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca podría marcar un antes y un después en la postura del Gobierno americano con respecto a las compañías tecnológicas, pero también sobre otros temas que afectan a las grandes corporaciones del país, como las relaciones comerciales con China, que tanto han dado que hablar en los últimos cuatro años con Trump al frente.

En este sentido, cabe esperar que Biden suavice la ofensiva de Trump contra las empresas tecnológicas chinas, como TikTok o Huawei, y presente menos trabas con su predecesor a la hora de que las compañías estadounidenses hagan negocios con las firmas ubicadas en el país asiático. “No parece que sea partidario de una guerra comercial. Quiere recuperar la influencia de EE.UU. pero la forma de luchar contra China no es bloqueándola, no es cerrar la venta de sus productos”, ha comentado Enrique Dans en un reciente artículo.

Además del comercio internacional, la campaña de Joe Biden y Kamala Harris ha puesto el foco en otros dos asuntos que afectan directamente al ecosistema emprendedor de Silicon Valley. Por un lado, el apoyo a la energía limpia -que podría tener a Tesla como uno de sus principales exponentes en el valle- y el aumento de la inversión en el sector para hacer llegar el 5G a todas las áreas rurales del país. Un apoyo que sin duda dará más importancia a las compañías tecnológicas y a la innovación.

Por el contrario, Biden se ha mostrado firme contra las prácticas monopolísticas de algunos gigantes empresariales, como Google. Aunque la campaña demócrata mostró su intención de llegar a un acuerdo con la compañía tras la denuncia del Departamento de Justicia si ganaban las elecciones, la postura del nuevo presidente de Estados Unidos es contraria a la acumulación de poder por parte de las grandes tecnológicas. Tal y como explicó un reputado analista de la BBC hace pocos días, «lo que está muy claro ahora es que tanto Biden como Trump -cada uno en su propia forma- presentan retos existenciales al poder de las grandes tecnológicas».