x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las compañías detrás de la campaña de Joe Biden

El vencedor de las elecciones en Estados Unidos recibió unos 1.000 millones de dólares en donaciones para su campaña. Estas son las empresas que han apoyado al candidato demócrata.

15/11/2020  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

Aunque parece que la decisión final la tendrá el Tribunal Supremo tras el recurso de Donald Trump, todo parece indicar que Joe Biden será presidente de Estados Unidos -con Kamala Harris como la primera vicepresidenta de la historia- a partir de enero. El candidato demócrata venció en las urnas el 3 de noviembre, en unas elecciones marcadas por el coronavirus y el debate sobre el voto por correo.

La campaña de Joe Biden -y la de Trump- no han sido gratis. En Estados Unidos, las carreras electorales se financian, en gran medida, por las donaciones privadas de empresas y particulares. En esta ocasión, la campaña de Biden consiguió recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares, mientras que la de Donald Trump apenas alcanzó los 600. Sin duda, uno de los factores clave a la hora de encontrar las causas por las que el magnate tendrá que dejar su asiento en la Casa Blanca.

En el caso de Donald Trump, sus donaciones provienen, de forma mayoritaria, de empleados del sector logístico, militar u hostelero. Así, según un análisis publicado por Bloomberg News, el 52% de los trabajadores de la cadena Walmart ha contribuido económicamente a la campaña del presidente republicano, así como los empleados de compañías de paquetería como UPS o FedEx. Además, Trump ha contado con más tirón entre los policías y marines, con casi el 70% de apoyos en forma de donaciones.

Joe Biden es el elegido en Silicon Valley

En el caso contrario, el candidato demócrata y nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es el preferido por las compañías tecnológicas que tienen sede en Silicon Valley. Así, el 97% de los empleados de Facebook prefirieron donar a Biden, una proporción idéntica a la de los trabajadores de la Universidad de Washington. Así lo muestran las cifras aportadas por ActBlue y WinRed, las dos compañías más utilizadas como pasarela de pago para las donaciones presidenciales (juntas, abarcan el 57% del total).

Siguiendo en el valle de los emprendedores, el 97% de los empleados de Google también se decantó por Biden, así como el 92% de los trabajadores de Apple, el 90% de los de Microsoft y el 80% de los de Amazon. El apoyo a Joe Biden también se ha podido apreciar en los líderes de estas compañías. “La unidad, la empatía y la decencia no son características de una era pasada», quiso destacar Jeff Bezos tras conocer los resultados de las elecciones.

Pero los grandes de Silicon Valley también se han rascado el bolsillo para apoyar al candidato demócrata. Entre ellos, el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, ha aportado 7,6 millones de dólares a la campaña; el CTO de Microsoft, Kevin Scott, ha aportado 675.000 dólares; o el CRO de Facebook, David Fischer, que ha contribuido con 189.000 dólares.

A menudo, las donaciones privadas a las campañas electorales americanas son motivo de discusión por las implicaciones que pueden tener en las políticas que los candidatos aplican una vez son elegidos. En este caso, habrá que esperar para ver cómo Joe Biden trata a las grandes de Silicon Valley, que han mantenido una dura guerra contra Donald Trump a lo largo de los últimos cuatro años.