Puede que esta sea la noticia del año en el ecosistema emprendedor mundial. Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los mejores emprendedores de la historia, dejará su cargo como CEO de la compañía durante el tercer trimestre del año tras más de un cuarto de siglo al frente del gigante mundial del comercio electrónico.
Sin embargo, Jeff Bezos no abandonará del todo su más famosa creación. Seguirá ocupando el cargo de presidente ejecutivo, mientras que el puesto de CEO será para Andy Jassy, un histórico de Amazon -entró en la compañía en 1997-, quien hasta ahora ocupaba el mismo cargo en Amazon Web Services (AWS), su división de computación en la nube.
A sus 57 años, el fundador del gigante del comercio electrónico no ha dicho sus últimas palabras como emprendedor. Su salida del despacho del CEO en Amazon responde a la intención de dedicar más tiempo a sus otras inversiones y a la filantropía. «Como presidente ejecutivo me seguiré involucrando en importantes iniciativas de Amazon, pero también tendré el tiempo y la energía que necesito para centrarme en el Day 1 Fund, The Bezos Earth Fund, Blue Origin, The Washington Post y en mis otras pasiones», ha explicado el propio Jeff Bezos sobre su salida.
Jeff Bezos y Amazon: la historia de la compañía que encumbró al emprendedor
La historia de Amazon es muy conocida, más de 25 años después de su fundación. Un joven Jeff Bezos -apenas tenía 30 años- abrió en 1994 el portal web Cadabra.com, una librería online que ya mostraba el potencial que el emprendedor veía entonces a los negocios basados en Internet. Poco después, Bezos se vio obligado a rebautizar el proyecto, y eligió Amazon como nombre, pensando en las características del río Amazonas, “exótico y diferente”.
Mucho ha llovido desde entonces. En el caso de Jeff Bezos, parece que para bien. Amazon es hoy el comercio electrónico más grande del mundo, con productos de todo tipo y servicio en la mayoría de países del planeta. Durante el tercer trimestre de este 2020, la compañía facturó 96.000 millones de dólares, y obtuvo un beneficio neto de más de 6.300 millones, un 200% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras convirtieron a Bezos en el hombre más rico del mundo, un “puesto” del que se ha visto relevado en las últimas fechas por otro gran emprendedor, Elon Musk.
Además del comercio electrónico, donde los datos muestran cómo sigue creciendo, Jeff Bezos ha sabido crear todo un grupo empresarial, dedicado a varios sectores de futuro. Por ejemplo, los servicios de computación en la nube que ofrece a través de AWS, o el streaming, tan en boca de todos en las últimas semanas, donde Amazon posee la plataforma Twitch. Además, la compañía está invirtiendo importantes sumas de dinero en un proyecto de energía solar –su primera planta fuera de Estados Unidos se ubicará en España-, con el que pretende utilizar un 100% de energía renovable en sus operaciones para 2025.
Las lecciones de Jeff Bezos para los emprendedores
La carrera de Jeff Bezos como emprendedor ha sido una constante fuente de inspiración para los accionistas de Amazon, a los que se dirigía a menudo -aún no sabemos si seguirá haciéndolo- a través de cartas donde explicaba algunas de sus reflexiones y “trucos” para gestionar convertir su pequeña compañía dedicada a la venta de libros en el ecommerce más importante del mundo.
Entre ellas, el aún CEO de Amazon siempre ha valorado el descanso -dormir ocho horas es fundamental para el emprendedor-, y aconseja realizar las tareas más importantes del día durante la mañana. “Me gusta tener las reuniones más exigentes antes de la comida. Cualquier cosa que vaya a ser mentalmente exigente tiene que ser a las diez, porque a partir de las cinco de la tarde no puedo pensar más y prefiero llevarlo a las diez de la mañana del día siguiente”, ha explicado en alguna ocasión.
Sin duda, la salida de Jeff Bezos del cargo de CEO de Amazon abre un periodo de incertidumbre -eso sí, relativa- en la compañía, y puede suponer un impulso para el resto de proyectos del emprendedor. Quién sabe si, después de su adiós tras el verano, Bezos nos sorprenderá con un nuevo proyecto…