x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Jack Dorsey toma la delantera para teletrabajar ‘siempre’

La nueva normalidad puede traer consigo cambios en la forma de trabajar de los empleados.

30/05/2020  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

La nueva normalidad puede traer consigo cambios en la forma de trabajar de los empleados.

Jack Dorsey marcó el camino hace años. Incluso antes de que esta pandemia llegara a nuestras puertas, él siempre ha sido de la idea de teletrabajar. Este concepto fue bastante polémico a principios de año, ya que Dorsey estuvo involucrado en una crisis en el seno de su empresa, que podría haber acabado con su destitución como CEO de Twitter.

Los inversores contrarios a su mandato utilizaron sus propias concepciones sobre el teletrabajo contra él. Jack Dorsey, el CEO de una de las empresas más importantes del mundo, trabajaba desde casa, y no solo eso, sino que lo hacía desde África, un territorio bastante alejado de sus oficinas centrales en San Francisco. Los accionistas se preguntaban: ¿puede un hombre dirigir una compañía desde miles de kilómetros de distancia?

La respuesta es sí. La crisis del coronavirus ha puesto a prueba este modelo de trabajo, que muchas empresas eran escépticas de utilizarlo o implantarlo al 100%. Si nos centramos en datos a nivel europeo, España junto con Italia, es uno de los países que más a la cola está con esta medida. Según Eurostat, alrededor del 4% de los empleados de la zona sur de Europa a menudo trabaja desde casa, mientras en los países del norte esta cifra asciende al 25%.

En medio de esta tormenta vírica, Jack Dorsey ha tomado la delantera hacia la nueva normalidad, que no se va a basar únicamente en llevar mascarillas en lugares públicos y mantener una distancia de seguridad, sino que el teletrabajo podría implantarse de forma permanente en algunos negocios. Este es el caso de Twitter.

El CEO de la compañía ha anunciado que después de que termine la pandemia de Covid-19, los empleados de Twitter son libres de trabajar desde casa «para siempre» si lo desean. La empresa no abrirá sus oficinas antes de septiembre, y cuando lo hagan, será de forma gradual y con altas medidas de seguridad. Dorsey añadió que tampoco habrá viajes de negocios antes de septiembre «con muy pocas excepciones» y que no habrá eventos de la compañía en persona para el resto de 2020. ⁠

Aunque habrá que ver si esta forma de trabajar puede implantarse de forma permanente. Algunos expertos aseguran que esta medida podría ser contraproducente para las empresas, ya que, por ejemplo, la capacidad de guiar a los empleados más jóvenes, la colaboración espontánea, la creatividad o el desarrollo de la cultura de la empresa podría verse mermada si se hace a través de aplicaciones como Zoom.

Redacción Emprendedores