x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡A endulzar el mundo!

La inauguración de la factoría de Portugal ha abierto el camino para la expansión internacional de Reina, sirviendo como laboratorio de pruebas del modelo que quiere extender a otros países.

24/05/2013  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Además de su presencia en el país vecino, ya exporta a EE UU, Reino Unido, Italia, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos. “Tenemos un departamento de exportación y buscamos agentes locales para que colaboren con nosotros”, señala el director general. Actualmente, las ventas a los mercados extranjeros suponen alrededor del 9% de su facturación total, es decir, cerca de 10 millones de euros. Pero el grupo quiere multiplicar estas cifras gracias a la fabricación in situ.

El modelo portugués. “Si vemos un mercado potencial, creemos que hay que apostar fuerte y montar una planta propia. No sólo por fabricar el producto allí, sino también por tener un almacén de distribución desde el que centralizar y lanzar el producto a los clientes. Un artículo perecedero como el nuestro necesita una respuesta rapidísima, pues tiene 30 días de caducidad y en el transporte se puede ir la mitad de su vida”, indica López.

Así, Reina quiere extender el modelo que ya ha probado en Portugal. “Se trata de pequeñas factorías (alrededor de 20.000 toneladas de capacidad de producción) que puedan ser fácilmente ampliables posteriormente para duplicar su capacidad en las mismas instalaciones. En ellas se fabricará el 80% del producto vendido en ese país y el resto se exportará desde España. No queremos hacer grandes inversiones que nos puedan desestabilizar, sino ir poco a poco. Iremos expandiéndonos y, si nos va bien, abriremos en otros sitios. Siempre de la mano de un socio local, realizando una joint venture. Sabemos fabricar y necesitamos un socio que sepa comercializar en su país”, añade.

Hacer las Américas. El siguiente destino es EE UU. Allí ya cuenta con un acuerdo para montar una pequeña fábrica en el sur del país, donde ver la oportunidad de atender la demanda del mercado hispano. “Hemos buscado una empresa que se dedica a la comercialización y a la que ya estamos enviando producto desde aquí. La nueva planta servirá para producir in situ parte de lo que ya vendemos. En función de la demanda, iremos ampliando la fábrica o la dejaremos como está”, anota el director general. La inversión es de un millón de euros y fabricará 3.000 toneladas anuales.

Redacción Emprendedores