Infojobs muestra un interés relativo por entrar en nuevos mercados. Aunque la web de empleo española llevó a cabo, durante sus primeros años, la apertura de sitios en Brasil e Italia (ésta en el 2004), ahora se limita al mercado español. Los otros dos portales, que eran llevados desde nuestro país, dependen ahora de la noruega Schibsted, su propietaria desde el 2006.
Y aun cuando el grupo nórdico es una auténtica multinacional, no se le ha pasado por la cabeza a sus directivos intentar reproducir un modelo global como el de Monster, o Career Builder, la otra grande que acaba de desembarcar en España.
“Somos una empresa local (igual que las demás webs de Schibsted) y ahí reside nuestra fuerza, ya que nos da un enorme conocimiento del mercado frente a las multinacionales, que vienen con un producto estándar, no adaptado a las necesidades de aquí”, señala Esteban.
En Infojobs está convencidos de que su experiencia e ingente bases de datos local les proporciona un know how insuperable, de alto valor a la hora de diseñar productos y proponer soluciones a sus clientes. Según Esteban, “nos permite no sólo mejorar la forma de buscar trabajo en España sino también señalar las tendencias en materia de empleo y formación profesional para los próximos años, algo que una multinacional que carece de nuestra masa crítica, no puede hacer”.
CRISIS SÍ, TAMBIÉN AQUÍ ![]() Frente a lo que pudiera pensarse (más desempleo), el negocio de estas empresas sí ha sufrido con la crisis. “Lógico, al demandar menos empleo, se publican menos anuncios”, apunta Juan Antonio Esteban. Pero, no sólo por eso. Según explican en el sector, la crisis ha provocado un estancamiento de la rotación entre los trabajadores: “Hace tres años había empresas en sectores como las telecomunicaciones con una rotación del 80%. Eso se acabó. Ahora la gente aguanta en su empleo”. Guerra de precios |