x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco paradojas de un modelo de éxito

1. Fábricación propia. “H&M o Mango, por ejemplo, no tienen factorías, pero Inditex sí tiene fabricación propia. En concreto, en Galicia. Es muy raro que una compañía que ofrece moda ...

19/01/2011  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

1. Fábricación propia. “H&M o Mango, por ejemplo, no tienen factorías, pero Inditex sí tiene fabricación propia. En concreto, en Galicia. Es muy raro que una compañía que ofrece moda a precios razonables, fabrique en Europa”, indica la experta del IE.

2. Flexibilidad con bajos costes. ”Habitualmente, si una empresa es capaz de adaptarse mucho a lo que quieren sus clientes, asume costes mayores. En cambio, Inditex es capaz de tener una capacidad de respuesta rápida y, además, costes bajos”, añade Rosario Silva.

3. Crecimiento intensivo en capital. Silva hace además hincapié en que el grupo “ha tenido un alto crecimiento con una estrategia muy intensiva en capital, ya que prácticamente todas las tiendas son propias. A pesar a necesitar tanto capital, ha tenido un crecimiento muy fuerte”.

Cinco paradojas de un modelo de éxito

4. Marca premium en el extranjero. El posicionamiento internacional de la marca Zara es superior al que tiene en España. Al salir de nuestras fronteras, se ha cuidado mucho la elección de las calles y los locales de sus tiendas. “Se ha posicionado al lado de marcas de lujo y eso ha dado lugar a que la percepción que tiene el cliente internacional de Zara sea muy buena. Si estás junto a Chanel o Prada, esto te posiciona en un segmento alto”.

5. Crear marca sin publicidad. Inditex ha conseguido un fuerte posicionamiento de marca sin publicidad, algo que queda patente muy especialmente en el caso de Zara.

UN IMPERIO TEXTIL A VELOCIDAD DE CRUCERO

Ni la competencia ni la crisis pueden con Inditex, que no deja de aumentar sus ventas año tras año. Esto es normal si tenemos en cuenta que casi ha duplicado el número de tiendas que tenía en 2005, año en que Isla llegó al Consejo. Pero Inditex acompaña este crecimiento con una continua mejora de su beneficio. En los últimos cuatro años, el grupo ha incrementado su resultado neto una media del 16%. En los primeros nueve meses de 2010, las ventas mejoraron un 14% respecto a los registros del año anterior, mientras que el beneficio creció un 42%.

Cinco paradojas de un modelo de éxito Cinco paradojas de un modelo de éxito

LA ESTRATEGIA MULTICADENA DE UNA REPÚBLICA INDEPENDIENTE

Una marca para cada público, pero con un mismo modelo de negocio: toda una república comercial. Y es que la diversidad de marcas de Inditex es uno de sus rasgos distintivos. Como destaca Rosario Silva, “ésta estrategia multicadena no la tiene ninguno de sus competidores”. Silva considera que esta manera de plantear su negocio “realmente le ha funcionado, ya que una parte del crecimiento del grupo viene de acertar con nuevos formatos comerciales y en dar con los distintos gustos de los diferentes segmentos. Incluso le funcionan bien nuevos formatos como Uterqüe”. Así pues, la estructura del grupo engloba marcas de moda ‘formal’ (Zara y Massimo Dutti), juvenil (Bershka, Pull & Bear y Stradivarius), infantil (Zara Kids/Kiddy’s Class), de bajo coste y outlet (Lefties), de lencería (Oysho), de marroquinería y complementos (Uterqüe) y de mobiliario y complementos para el hogar (Zara Home y Zara Home Kids). Salvo Massimo Dutti y Stradivarius, todas las enseñas han sido creadas por el grupo.

Redacción Emprendedores