x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Incapto: un innovador modelo de negocio de venta de café por suscripción

Incapto quiere dar una vuelta de tuerca al consumo del café, apostando por un modelo de negocio basado en la suscripción, un producto ‘premium’ y la sostenibilidad.


07/01/2023  David RamosCasos de éxito

Incapto comenzó a gestarse en 2019, de la mano de Francesc Font y Joaquim Mach. Por aquel entonces, estaban dándole vueltas al desarrollo de un conglomerado de marcas que reuniesen tres características: que fueran proyectos sostenibles, apoyados en un modelo de compra recurrente y que apelaran directamente al consumidor, sin intermediaros. 

Analizaron varios sectores, desarrollaron varias propuestas bajo estas premisas y empezaron a buscar financiación. “Cuando hablábamos con los inversores, todo el mundo nos decía que había muchas oportunidades en torno al café. Cansados de que todos nos dijesen lo mismo, y viendo que las oportunidades alrededor del café eran muy buenas, empezamos con ello”, declara Font, CEO de la empresa. 

Durante algún tiempo, siguieron con la intención de montar un conglomerado de marcas, pero el proyecto en torno al café acabó imponiéndose, aparcando la idea inicial. 

Objetivo: acabar con las cápsulas

Uno de los pilares de su propuesta es la sostenibilidad. “Un problema que yo me encontraba como consumidor de café era el hecho de tener que tirar las cápsulas, porque no se podían reciclar”, expone el CEO de la empresa. Aunque el plástico o el aluminio de las cápsulas sí se podría reciclar y reutilizar, es un proceso complejo, que implica separar dichos materiales de los posos. De hecho, la cantidad de cápsulas que se recoge a través de los fabricantes o los puntos limpios todavía es muy bajo. Y algunos gobiernos incluso está prohibiendo su venta. 

La alternativa que promueve Incapto es el consumo de café en grano, frente a la tendencia predominante del mercado hacia la cápsula, con el fin de eliminar un residuo innecesario. 

La compañía ha apostado por un producto de calidad, el denominado café de especialidad. Font y Mach llegaron a él de la mano de su socia Beatriz Mesas, catadora de café y vinculada desde hace años al sector, ya que su familia tiene un centro de torrefacción en Alcover (Tarragona). 

Incapto compra el café verde directamente a los productores. Adquiere granos cultivados en altura, los trae a España y los tuesta aquí, ofreciendo cafés monovarietales de cada uno de los países de origen: Brasil, Perú, Colombia, Guateamala, Honduras, Sumatra, Burundi, Etiopía, Ruanda, México y Nicaragua. Completa su oferta con tres cafés que mezclan varios orígenes. 

Al dirigirse directamente al consumidor, la compañía quiere ofrecer un producto de calidad al mejor precio, eliminando intermediarios. “Los supermercados venden un café torrefacto o de muy baja calidad, a 10 euros el kilo. Y si quieres cafés de especialidad como el nuestro tienes que ir a tostadores muy de nicho, que lo están vendiendo hasta a 70 euros/ kilo”, apunta Font. Sus precios oscilan entre los 22 y 33 euros/kilo. Es decir, de 16 a 27 céntimos cada taza de café. 

Empezó tostando el café en Alcover, en la planta de la familia de su socia. Pero desde hace algunos meses cuenta con instalaciones propias en Ripollet (Barcelona), donde dispone de mayor capacidad. Tuesta 20.000 kilos al mes, aunque espera alcanzar los 500.000 kilos el año próximo. 

La cafetera que quiere el usuario

Para disfrutar de las ventajas del café en grano es necesario tener una cafetera automática, de las que incorporan molino para el grano y permiten hacer café pulsando un botón. Esa es la única manera de llegar al consumidor de café en cápsulas, al que apela Incapto. 

Sin embargo, estas máquinas todavía no tienen demasiada penetración, debido a varios motivos. “El primero es el precio. La gente no está para pagar 500 euros por una maquina decente. Las hay más baratas, pero el café no sale bien. Y también su tamaño. Las cocinas de España son las más pequeñas de Europa. No puedes meter máquinas de 40 centímetros de ancho”, especifica el CEO. 

Incapto diseñó su propia máquina automática, dando respuesta a dichos inconvenientes. La compañía desarrolló una cafetera de 18 centímetros de ancho, casi tan pequeña como una de cápsulas. Para ello, prescinde del espumador de leche, ya que detectó que es un elemento poco práctico y que los usuarios apenas utilizan, aunque también tiene un modelo que sí lo incorpora. Además, ofrece su cafetera a un precio más reducido, desde 269 euros si se adquiere con una suscripción de un año de café. 

Aunque la cafetera es fabricada por un proveedor asiático, la empresa estuvo implicada en su desarrollo. Además, está trabajando en el lanzamiento de dos nuevos modelos. La compañía pretende que estos equipos se fabriquen en suelo europeo, preferiblemente en España o Portugal. 

El Netflix del café

Otra de sus claves es el consumo recurrente. “Ahora nos suscribimos a todo: Netflix, Spotify, renting de coches… Estamos en la era del homo suscriptor”, declara Font. Aunque cualquiera puede comprar el café de Incapto en su tienda online cuando desee, la mayor parte de sus ingresos procede de las suscripciones. 

Sólo vende a través de su web y no se plantea abrir tiendas, aunque sí que despliega periódicamente pop up stores en centros comerciales y zonas comerciales de Madrid y Barcelona, con el fin de darse a conocer y que los posibles clientes prueben su café. En un futuro, la compañía no descarta abrir alguna flagship store

Sus suscriptores pueden recibir el café mensual o trimestralmente. Incapto no cobra gastos de envío en las suscripciones trimestrales, con el fin de premiar esta opción, que es más sostenible. El 95% de sus clientes aprovecha este incentivo. 

Actualmente, tiene más de 7.500 suscriptores. El CEO de Incapto asegura que más del 80% de sus clientes adquieren el paquete de cafetera y suscripción anual. Y una vez cumplido el año permanencia, el 88% de ellos continúan suscritos. 

También ofrece un modelo de pago por uso para empresas. Cuenta con dos modelos de máquinas profesionales y conectadas a su plataforma online, recibiendo toda la información de consumo en tiempo real. Sus clientes no tienen que preocuparse de realizar pedidos, sino que Incapto se anticipa y suministra café antes de que se acabe. Igualmente, recoge los posos cuando es necesario. 

Datos destacados

Facturación en 2022:  7,5 millones de euros

Suscriptores: actualmente cuenta con más de 7.500 suscriptores

Precios: Sus precios oscilan entre los 22 y 33 euros el kilo

Tuesta 20.000 kilos de café al mes