x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Glovo: el costalero de los pedidos contra el coronavirus en Semana Santa

La app ha elevado las entregas de supermercado un 450% durante las semanas de confinamiento.

08/04/2020  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

La app ha elevado las entregas de supermercado un 450% durante las semanas de confinamiento.

Comienza la Semana Santa, esta vez de una forma atípica, recluidos en nuestros hogares debido al Estado de Alarma provocado por la amenaza del renombrado COVID-19. Esta enfermedad se ha expandido por todo el planeta cambiando nuestra forma de vida y hábitos de consumo.

Como si de un costalero se tratara, esa figura que carga y transporta las imágenes procesionales, las compañías de delivery se han puesto manos a la obra para hacer llegar la comida a los domicilios de los españoles. Estos servicios son esenciales para tener a la población bien abastecida con lo necesario.

En concreto, Glovo se ha puesto a disposición de sus usuarios en más de 80 ciudades españolas para ayudarles a traer, no solo la comida, sino también la cesta de la compra, productos de parafarmacia y hacer envíos entre amigos y familiares.

Tras más de tres semanas de confinamiento, Glovo saca a la luz datos que permiten observar los cambios que se han producido en la sociedad desde los ojos del delivery. Un apunte interesante es que los días que la plataforma alcanzó picos de demanda fueron el 14, 24 y el 28 de marzo, coincidiendo estos días con los anuncios del Estado de Alarma proclamado por el Gobierno.

Durante este período de cuarentena, los usuarios utilizan la aplicación para adquirir productos necesarios para cocinar en casa, al contrario que otros países europeos donde los pedidos se centran en cadenas de restauración. Esta tendencia ha disparado las compras de alimentación en supermercados, elevándose casi un 450%.

En la última semana, la cesta de la compra se ha compuesto de alimentos de consumo rápido como el pan, la fruta o las palomitas (este último para pegarse el atracón con la serie del momento). Tampoco faltan productos de primera necesidad como el agua y la cerveza y productos desinfectantes del hogar, liderados por 2.500 botes de Sanytol.

Asimismo, la opción “Envíos express” ha crecido más del 100% en este período de crisis sanitaria. Como dato curioso algunos usuarios los aprovechan para enviar y recibir tuppers de comida casera entre unas casas y otras, ya sean de amigos o familiares. Con la llegada de la Semana Santa, ¿habrá también movimiento de torrijas entre casas?

En paralelo, los productos relacionados con la categoría de parafarmacia, han aumentado hasta un 700% con respecto a las dos semanas pasadas. Termómetros, test de embarazo o alcohol sanitario sigue siendo lo más demandado.

No sólo pedimos más a domicilio, sino que también esta situación de confinamiento ha cambiado nuestro horario de comidas, acercándonos más a un horario europeo. Los usuarios ahora comen y cenan más pronto. Así, el pico de pedidos a mediodía ha pasado de ser de las 14.00h a las 13.00h y lo mismo ocurre con la cena, que ha pasado de 21.00h a 20.00h.

Eso sí, las viejas costumbres, las de antes del coronavirus, nunca cambian. El viernes continúa siendo el día de la semana preferido para pedir comida a domicilio, aunque como mucha gente no trabaja, los fines de semana se alargan al lunes, habiendo también un repunte de pedidos en este día. ¿Mantendremos estos nuevos hábitos de consumo una vez acabada la crisis del COVID-19?

Redacción Emprendedores