x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Grandes fiascos de Silicom Valley (2) / Gilt: Un modelo de negocio que, simplemente, dejó de funcionar

Fundada por cinco emprendedores en 2007, Gilt estaba llamada a protagonizar un éxito similar al de Amazon. Pero su modelo de negocio, dejó de funcionar.

02/04/2018  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Si Amazon se inició vendiendo libros, Gilt desembarcó en un sector más glamuroso y rentable: la venta de series cortas de moda y artículos de lujo bajo el modeloflash, es decir, limitadas en el tiempo. Y la verdad es que el éxito de Gilt fue inmediato. Su facturación subió como la espuma y pasó de 25 millones de dólares en 2008 a 650 millones en 2014. Era el líder de las ventasflash. Su gran momento, cuando llegó a ser la startup más popular de Nueva York, fue cuando puso a la venta zapatos de Christian Louboutin al 50% de su precio. Elsite estuvo a punto de colapsarse con decenas de miles de llamadas.

Todo empezó cuando Kevin Ryan, el líder del grupo y un emprendedor en serie, decidió lanzar el site de e-commerce y lifestyle al ver el éxito de la francesa Vente-Privee. Y se apresuró a hacerlo antes de que esta abriera en Estados Unidos. La idea gustó tanto a los inversores y su confianza en Ryan y sus colegas era tal que aportaron casi 300 millones en financiación. Gilt llegó a valer 1.000 millones de dólares en su mejor momento. Pero, de repente y casi sorpresivamente, la compañía empezó a sufrir bruscas y continuadas caídas de sus ventas: todo un desastre ya que, embarcada en un fuerte proceso de expansión habitual en el e-commerce –almacenes, transporte…– Gilt aún estaba lejos de ser rentable.

Ante la renuencia de sus inversores a poner más dinero, los accionistas trataron de sacar la empresa a bolsa, una idea que venía de 2014 y que los bancos desaconsejaron por lo que se desestimó. Al final, la empresa fue vendida en 2016 al propietario de Saks Fifth Avenue, el célebre gran almacén de Nueva York, por 250 millones, menos que lo que habían puesto los inversores. La gran pregunta es por qué éstos le retiraron su apoyo, justo a los dos años de haber empezado a caer, sin esperar que se recuperara. A fin de cuentas, los inversores de Amazon aguantaron 20 años sin beneficios. La respuesta es que, mientras Amazon nunca paró de crecer, el modelo de negocio de Gilt simplemente dejó de funcionar: tanto para esta compañía como para las demás que se dedicaban a las ventas online de lujo.

Si durante la crisis las grandes marcas de lujo estaban deseosas de ceder el exceso de inventario a estas webs de ventas con descuento, una vez recuperada la economía simplemente dejaron de hacerlo.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Lista Emprendedores: las 50 startups con más futuro

Redacción Emprendedores