x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los negocios de los futbolistas españoles más icónicos

Hoteles, agencias de representación, equipos de eSports, restaurantes, marcas de ropa… Los negocios de los futbolistas más icónicos de España son variados.

04/10/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

Los futbolistas suelen ser los deportistas que más invierten en negocios de futuro. En ello tienen que ver sus millonarios salarios, pero también la corta duración de su carrera en el deporte. De media, sus trayectorias no se suelen extender más allá de los 35 años, por lo que contar con fuentes de ingresos alternativas es casi obligatorio para mantener su alto nivel de vida en el futuro.

Prueba de ello es un informe elaborado por Xpro que muestra cómo tres de cada cinco futbolistas de la Premier League -la liga de fútbol británica- se arruinan apenas cinco años después de retirarse del mundo del deporte, a pesar de cobrar una media de 1,5 millones de euros anuales.

Ante esta situación, muchos de los futbolistas más icónicos del deporte rey en España llevan años moviendo ficha e invirtiendo en varios negocios, algunos de los cuales les reportan incluso más beneficios que el propio fútbol. A continuación, te presentamos algunos de ellos.

Los negocios de los futbolistas españoles más icónicos de los últimos años

Gerard Piqué. Con un patrimonio estratosférico, Gerard Piqué es uno de los futbolistas españoles que mejor ha sabido mover su dinero a la hora de emprender. El defensa del Barcelona es el propietario de Kosmos, la empresa organizadora de la Copa Davis de tenis, que cuenta con una licencia de explotación del torneo por la que pagó 3.000 millones de euros para los próximos 25 años en 2019.

Además, Piqué ha invertido varios millones de euros en empresas de deportes electrónicos, es socio en empresas dedicadas a las bebidas energéticas y las gafas de sol y el propietario del F.C. Andorra, el equipo de fútbol más famoso del país vecino. El universo de los streamers también ha llamado la atención del futbolista en los últimos meses, en los que ha trabajado codo con codo con el creador de contenido más famoso de España, Ibai Llanos.

Andrés Iniesta. Otro de los futbolistas más importantes en la historia del fútbol español -si no el que más- tampoco ha perdido el tiempo en el mundo de los negocios. El albaceteño es propietario de Bodegas Iniesta, una marca de vinos que han tenido un éxito espectacular en Japón, donde se trasladó tras dejar las filas del Barcelona. Además, Iniesta también fabrica y comercializa su propio aceite, y cuenta con una marca de zapatillas, Mikaku, y una agencia de representación, Sports&Life.

Fernando Torres. La leyenda del Atlético de Madrid -y uno de los futbolistas españoles más laureados- también cuenta con varios negocios que le reportan grandes beneficios cada año. Además de ser entrenador de un equipo de la cantera del club de su vida, ‘El niño’ cuenta con dos sociedades: Fernando 9 Torres, desde la que gestiona su patrimonio e inversiones, en las que destaca el mercado inmobiliario; y Nine Fitness, una cadena de gimnasios cuya propiedad comparte con su esposa.

Álvaro Morata. El exjugador del Atleti y del Real Madrid (ahora mismo milita en la Juventus de Turín) cuenta con varios negocios en España. Entre ellos, destaca su participación en Manolo Bakes, una firma dedicada a la comercialización de los míticos “manolitos”; o en Tasty Poke Bar, la franquicia especializada en comercializar pokebowls. Además, el delantero cuenta con varias inversiones inmobiliarias y en el mundo de la moda.

Iker Casillas. Iker Casillas es otro de los futbolistas retirados que ha sabido buscarse una nueva vida gracias al emprendimiento y la inversión. El exportero cuenta con una academia para futbolistas en Dubái, y ha invertido en varias startups relacionadas con el fútbol, como Kognia o una empresa española que graba partidos con drones, Fly-Fut.