En pleno apogeo de los eSports, multitud de futbolistas emprendedores han encontrado en el sector un filón para hacer negocio. Ya son muchos los deportistas de primer nivel que han invertido importantes cantidades de dinero en montar sus equipos de deportes electrónicos, atraídos por una industria que cuenta cada día con más seguidores y patrocinadores.
En el año 2020, el sector de los eSports ingresó alrededor de 947 millones de euros, una cifra que podría ascender a 1.600 millones para 2024, según algunas estimaciones. Del total, alrededor del 60% de los ingresos se obtienen del patrocinio de contenidos y competiciones, un fenómeno común a otros deportes y que puede haber sido un atractivo para los futbolistas emprendedores que se han lanzado a montar sus propios equipos.
Además, las inversiones de estos futbolistas emprendedores en el sector de los eSports han ido cambiando en los últimos años, para tomar un impulso más firme durante 2021. Así, mientras que deportistas como Sergio Reguilón o David Beckham decidieron invertir con una participación minoritaria en algún equipo, los futbolistas han comenzado a fundar sus propios clubes, algo que requiere una inversión mayor.
Los futbolistas emprendedores que controlan los clubes de eSports
Gerard Piqué
Gerard Piqué ha sido uno de los últimos futbolistas emprendedores en unirse al carro de los eSports. Tras varias inversiones infructuosas en esta industria durante los últimos años, el defensa del FC Barcelona ha invertido una importante suma de dinero junto al creador de contenidos Ibai Llanos para montar KOI, un equipo de eSports que competirá en la primera división nacional de League of Legends, uno de los videojuegos más seguidos.
La alianza entre Piqué y Llanos ha tenido una gran repercusión apenas días después de su lanzamiento, y ha contado con el apoyo de importantes patrocinadores, como Disney + o Finetwork.
Carlos Casemiro
El mediocentro del Real Madrid también se ha sumado a la lista de futbolistas emprendedores en el sector de los eSports. En su caso, su equipo, Case eSports, competirá en la Segunda División de League of Legends, después de haber pasado varias temporadas especializado en videojuegos deportivos, como FIFA.
Kun Agüero

El recién retirado delantero fundó durante su etapa en Manchester KRÜ eSports, un equipo que ha consolidado una sólida base de seguidores en Latinoamérica -suma más de 700.000 seguidores en redes sociales- y ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores clubes de FIFA o Valorant, entre otros videojuegos.
Los clubes de fútbol se suman al carro
Además de los futbolistas emprendedores que están adquiriendo algunos equipos de eSports, los propios clubes de fútbol comienzan a mirar a una industria que podría reportarles grandes beneficios en un futuro. Es el caso del FC Barcelona, que acaba de comprar una plaza para participar en la Superliga de League of Legends, donde el Betis ya contaba con presencia.
¿Cuánto invierten los futbolistas emprendedores en sus equipos de eSports?
La llegada de los futbolistas emprendedores al sector de los eSports está propiciando que las operaciones de adquisición de los clubes aumenten considerablemente de valor. En el caso de KOI, el equipo de Gerard Piqué e Ibai Llanos, se estima que han llegado a pagar más de 300.000 euros por adquirir la plaza de Astralis, un equipo recién ascendido. A esta cantidad habría que sumar los gastos de personal, equipos informáticos y otros conceptos, por lo que la magnitud de la inversión es millonaria.
En el caso de los clubes de segunda división, como el de Carlos Casemiro, los gastos totales se estiman en unos 250.000 euros anuales mientras que, en el caso de los clubes creados para competir en otro tipo de juegos, como el del Kun Agüero, la inversión inicial podría superar el medio millón de euros.