x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La Fundación Créate cumple 10 años al servicio del emprendimiento más joven

La Fundación Créate cumple 10 años ofreciendo a los docentes herramientas que permitan desarrollar a los más jóvenes las capacidades de los mejores emprendedores.

03/06/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

El emprendimiento infantil y juvenil, así como el desarrollo de competencias innovadoras en el sistema educativo, es algo cada vez más común. En ello tiene mucho que ver la actividad de la Fundación Créate, que cumple 10 años ofreciendo sus programas de formación para el personal docente y desarrollando varias iniciativas en el ámbito de la educación.

Sin embargo, hace tan solo una década, el panorama era muy distinto al actual. La falta de programas educativos enfocados al emprendimiento o a la modernización de la economía preocupaba bastante a Isabel Navarro y Margarita Ortiz, que decidieron tomar acción y hacer algo al respecto. “Vimos claramente la necesidad de que la fórmula fuese a través de una organización sin ánimo de lucro, para que llegase a todo el mundo, sin importar la procedencia, el género o el entorno en el que has nacido, sino que pueda ser algo que se trabaje de manera sistémica, desde Primaria”, recuerda Navarro, directora general de la Fundación Créate.

Aunque, como en casi todos los proyectos emprendedores, los comienzos no fueron fáciles. “Empezamos en un momento donde, sobre todo en Madrid, había un poco de crisis institucional en el ámbito educativo, con protestas por parte de los docentes, y donde todavía no se hablaba de innovación en las aulas. Nosotras pensábamos que, con el emprendimiento como hilo conductor, podíamos formar a las personas en diferentes ámbitos”, explica Ortiz, vicepresidenta de la Fundación Créate.

Así, Navarro y Ortiz se pusieron manos a la obra, incorporando al proyecto a un patronato fuerte, formado por grandes figuras del emprendimiento y las fundaciones de reputadas compañías, como Everis, Garrigues o el Círculo de Empresarios. Juntos, comenzaron a desarrollar los programas que ya han disfrutado 342 centros educativos y más de 1.500 profesores, tanto en España como en seis países de Latinoamérica.

La Fundación Créate cumple 10 años ofreciendo a los docentes herramientas que permitan desarrollar a los más jóvenes las capacidades de los mejores emprendedores.
La Fundación Créate cumple 10 años ofreciendo a los docentes herramientas que permitan desarrollar a los más jóvenes las capacidades de los mejores emprendedores.

Los programas de la Fundación Créate

Los programas de la Fundación Créate están diseñados para mejorar el sistema educativo en cinco líneas principales de actuación. En primer lugar, la investigación y elaboración de herramientas centradas en el desarrollo integral de los alumnos; la formación de docentes en “enseñar para aprender” y no solo para aprobar; el acompañamiento del profesorado en el proceso; la selección y preparación a profesionales del emprendimiento; y el desarrollo de eventos y encuentros transformadores.

Así, desde hace unos años, la Fundación Créate es la encargada de organizar el South Summit Kids, dentro del marco del gran evento de innovación y emprendimiento del que Spain Startup es promotor. También organizan la MiniMaratón de Madrid, una carrera infantil que pretende servir como motor para promover la salud y el deporte entre los más pequeños.

Además, la Fundación Créate es la organizadora -en colaboración con la Cámara de Comercio de España- de e-FP, “un espacio para emprender, donde se ofrecen metodologías, recursos didácticos y premios para fomentar la innovación entre los jóvenes, que les da la oportunidad de aprender los pasos para desarrollar un proyecto de emprendimiento y convertirlo en realidad”; o PlayingCODE, un programa diseñado para que alumnos desde Primaria hasta Bachillerato desarrollen en equipo proyectos de emprendimiento e innovación relacionados con los contenidos de tecnología que el profesor elija.

El emprendimiento social y la conciliación familiar

La conciliación familiar de las emprendedoras es un factor crucial para las mujeres que deciden montar un negocio. El caso de las fundadoras de la Fundación Créate no es una excepción. Cuando arrancaron el proyecto hace una década, ya tenían varios hijos, y han seguido aumentando sus familias durante estos años. Lo han conseguido, tal y como ellas mismas reconocen, pasando noches en vela y quitándose tiempo a ellas mismas.

“No tiene sentido dedicarse a la educación y faltar a los que tienes más cerca”, admite Navarro. Sin embargo, tanto ella como Ortiz explican que su condición de madres les ha ayudado a “ganar flexibilidad y mucho callo, además de aprender a decir ‘si no se entrega hoy, lo haremos mañana, no pasa nada’”.

Para conseguir triunfar en su carrera como emprendedoras, ponen en valor la ayuda que han recibido en casa, pero admiten que cualquier proyecto social “se lo come todo, sobre todo en las etapas iniciales. Es algo que hay que pensar, pero que merece mucho la pena. Nuestros hijos también aprenden de nosotras en este sentido”, afirma Ortiz.

El emprendimiento social ha crecido mucho desde los primeros pasos de la Fundación Créate, pero sus fundadoras creen que todavía queda mucho margen para seguir desarrollando esta modalidad de emprendimiento. Para ello, Ortiz identifica como reto fundamental poner el foco en el objetivo final. “Deben estar muy vinculados con la necesidad real, y es algo que se debe cuestionar cada cierto tiempo, para ver si donde se está poniendo el foco es donde realmente se tiene que poner”, apunta.

Aunque gran parte de los proyectos sociales se gestionan a través de organizaciones sin ánimo de lucro como la Fundación Créate, cada vez son más las empresas que buscan mejorar la sociedad sin renunciar al beneficio económico. Aun así, Navarro cree que la idea no está del todo desarrollada y que presenta grandes retos en los próximos años, sobre todo alrededor de la figura del emprendedor social. “Normalmente, está muy centrado en su propósito, algo que puede desgastarle bastante. En este sentido, la posibilidad de mejorar es muy grande para los próximos años”, afirma.