Su perfil encaja con el del emprendedor que se ha hecho a sí mismo partiendo de cero, que tuvo una idea y apostó por ella con valentía, aunque muchos, entre ellos su jefe, le tildaran, entonces, de loco. Vaporella, la primera plancha profesional para uso doméstico es el nombre con el que bautizó esa “loca idea”. Corría el año 1978 y Franco Polti era representante de planchas de vapor para tintorerías. “Tuve una conversación con una de mis clientes. ¿Por qué no desarrollar este sistema de planchado profesional para uso doméstico?, me propuso. En un primer momento le contesté que era imposible, pero luego empecé a darle vueltas a la idea y decidí desarrollarla”. Así nació Vaporella, un nuevo concepto de planchado que cambió la vida de muchos hogares. El producto obtuvo un éxito inmediato y en un sólo año conquistó a los consumidores.
En 1983, tuvo otra brillante idea que revolucionó el mercado: creó Vaporetto, el primer y único electrodoméstico que limpia la casa entera únicamente con el poder del vapor a 120º.
Más tarde, en 1999, lanza Lecologico, el exclusivo aspirador con filtro de agua que funciona sin bolsas de papel y en 2000 le toca el turno a Vaporetto Lecoaspira, un electrodoméstico que aspira, limpia, higieniza, seca y purifica el aire. En 2005 entra en el mercado de las cafeteras con cápsula con las máquinas Crema Express y con las mezclas de café AromaPolti. En 2006 surge otra importante innovación: Sani System Polti, una patente mundial diseñada en colaboración con la Facultad de Medicina de Pavia para responder a la necesidad de higienizar espacios con intenso tráfico de personas y en los que hay riesgo de contaminación biológica (hospitales, colegios, transporte público…). Toda una trayectoria de productos de éxito ligada al vapor y a la creatividad de Polti que sigue sin parar. “Ahora nos hemos embarcado en el lanzamiento de Espresso, una línea de café en cápsula compatibles con las cafeteras Nespresso”.
EMPRENDEDORES: ¿Pensaba en sus inicios, cuándo era representante de tintorerías, que iba a llegar a donde está hoy?
Franco Polti: No. Simplemente me di cuenta de que había una necesidad en el mercado: no existía un producto de planchado profesional de uso doméstico. Cuando decidí crear Vaporella, fueron muy pocos los que apostaron por mí. Sin embargo, el producto sí que triunfó. Entonces y ahora. Vendemos anualmente 10 millones de sistemas de planchado a vapor en el mundo.
EMP. Hay que ser valiente a la hora de apostar por las ideas propias.
F.P: Sí, hay que echarle mucho valor. Sobre todo, teniendo en cuenta que yo partí de cero. Fundé Polti con un millón de liras, que equivalen a 500 euros.
EMP. El año que lanza Vaporetto coincide con el salto al exterior. Primero comienza con el mercado europeo y 10 años más tarde, Brasil.
F.P: Brasil es una historia que recuerdo con alegría y dolor a la vez. Alegría porque encontré un socio muy inteligente, un joven ingeniero brasileño que en 1992 me propuso abrir el mercado en ese país. Cuando entramos en Brasil lo hicimos con el cambio de moneda: de real a dólares y con una fuerte inflación. Apostamos por el cambio de moneda con este producto: lo vendíamos en dólares. Lanzamos el vaporetto como habíamos hecho en Europa, con la televisión y demostrando cómo funciona. Y en seis años facturábamos 100 millones de dólares. Abrimos una fábrica en Araras, muy cerca de Sao Paolo. Pero después de una serie de vicisitudes relacionada con la crisis energética y una serie de mensajes equivocados que llegaron al público, como que el presidente Cardoso dijera que no convenía comprar productos eléctricos porque el mercado se ralentiza, la depreciación de la moneda…, hicieron que en 2000 tuviéramos que cerrar la empresa. Sin embargo, todavía hoy, en Brasil la gente recuerda el Vaporetto y ligan a Polti con una historia de éxito.
EMP. ¿Cuál es el secreto para triunfar durante tantos años?
F.P: La clave del éxito del Grupo Polti se resume muy bien en nuestro lema: “Somos innovadores por naturaleza”. Es decir, la apuesta por productos ecológicos que siempre nos ha caracterizado.
EMP. También ha dicho que la intuición ha sido la base de su desarrollo personal y empresarial. ¿Con intuición se nace o puede aprenderse?
F.P: Mi vida es una suma de anécdotas basadas en la intuición. Creo que es algo innato: intuir hacia dónde va el mercado, si un producto va a tener éxito o no es un don que tengo. Te pueden tachar de loco, pero para triunfar, yo creo que hay que soñar, tener coraje y, sobre todo, creer en lo que estás haciendo. Esto último es importantísimo.
EMP. ¿Qué ventajas aporta a su empresa el patrocinio que realizan en Fórmula 1, fútbol, vela…?
F.P: En toda familia, hay alguien que sigue algún deporte. Y mi producto se dirige a las familias; por eso he apostado por el patrocinio deportivo.
EMP. Hablemos de Polti en España. Tiene en nuestro país una filial que cuenta con 60 empleados y que representa uns facturación importante dentro del grupo. ¿Cómo ha sido el desarrollo aquí? ¿Qué perspectivas vislumbra?
F.P: En España, a pesar de la crisis, facturamos en 2010 casi 20 millones de euros. Aunque ha supuesto una disminución respecto a años anteriores, continuamos siendo líderes del mercado. Para lograr una recuperación, nos hemos embarcado en el lanzamiento de un nuevo proyecto: las cápsulas biodegradables de café Espresso, que tienen un mercado potencial enorme. Esto me hace plantearme el futuro con optimismo.
EMP. La estrategia de Polti se basa en la apertura de nuevos canales de distribución para acercarse al consumidor. ¿Qué resultados ha obtenido?
F.P: Buenos. Nuestra prioridad es acercarnos al consumidor mediante una distribución generalizada en el máximo número de puntos de venta, sin necesidad de desplazarse a boutiques especializadas.
EMP. El Made in Italy es, además, otra seña de identidad del Grupo Polti. La mayor parte de sus productos se producen en Italia, a contracorriente de la tónica que siguen otras empresas de producir en el exterior para ahorrar costes.
F.P: Sí. En concreto, el 95%. Y la idea es llegar al 100%. Esto aumenta el coste, pero también la calidad, que es otra de las bases de nuestra empresa. Es inútil comprar un producto más barato, si finalmente no tiene buenos resultados. Con un producto de calidad: empresa y clientes, siempre contentos.
Claves de éxito
Intuición empresarial
“Mi vida es una suma de anécdotas basadas en la intuición. Es un don que tengo”. Ha aprovechado esa intuición en distintas facetas de su vida: en una conversación con un cliente, lo que le llevó a idear Vaporella, su primer producto, u observando a un piloto de automovilismo entonces desconocido y prediciendo que llegaría lejos. Era Michael Schumacher. Cuando subió al podio por primera vez en Australia, la marca Polti figuraba en su mono. Polti opina que la intuición es algo innato, difícil de aprender.
Compromiso medioambiental
El respeto hacia el medio ambiente está inscrito en el ADN de Polti como visión empresarial. Es parte integrante de la gestión de la compañía y fundamento de la cultura de la empresa. Este compromiso se traduce en numerosas actividades. El uso exclusivo del vapor como el detergente más potente, puro y natural potencian esa idea.
Investigación y desarrollo
Presume de una constante inversión en Investigación y Desarrollo destinada a la fabricación de aparatos cada vez más eficientes. A principios de 2011, Polti ha puesto en marcha su segunda instalación fotovolcaica, que se añade a la primera, instalada en 2010
Café y fútbol
Además de empresario, Franco Polti es deportista (en 1993 ganó la Copa del Rey en el Campeonato de Vela disputado en Málaga), eso explica que la historia del Grupo siempre haya estado ligada al deporte. El fútbol es uno de los que patrocina actualmente esta marca de electrodomésticos. Por eso, para la presentación de su último producto en España, en diciembre pasado, eligió como escenario el estadio Santiago Bernabeú. El café Espresso de las nuevas cápsulas biodegradables que ha lanzado Polti fue la base del desayuno y la animada tertulia que exjugadores de fútbol como Michel, Miguel Ángel Nadal y Claudio Gentile compartieron con Franco Polti, sus hijos, Francesca Polti, directora general del grupo y Stefano Polti, creador y responsable de la División Espresso y el director general de Polti España, Rafael Román.